27 mar 2017

Lamentable: tener que crear un bosque para recordarlo



La Voz del Interior (27/03/2017)
Crean un bosque para que no sean sólo un recuerdo

En la zona agropecuaria cordobesa casi no queda monte autóctono. El avance de los cultivos y las urbanizaciones hicieron desaparecer, desde hace más de 100 años, los bosques de espinillos, de algarrobos o de chañares que quedaban aún en los costados de los caminos rurales o en los campos que los primeros colonos habían dejado para nutrirse de leña o para sombra de los animales.
Esto se ve, por ejemplo, en el noreste provincial. La zona de San Francisco es un ejemplo, entre tantos, de esa postal.
Frente a esta escasez, la Fundación Archivo Gráfico y Museo de San Francisco y la Región (AGM) decidió destinar parte de su predio, en plena zona urbana, para crear un monte con las especies autóctonas regionales. La idea es que haya un lugar para mostrarles a los chicos cómo era aquella vegetación con la que convivieron sus abuelos.
María Teresa Milani, integrante de la Fundación AGM, contó que antes de comenzar la construcción del edificio iniciaron con la preparación del terreno para el monte y la gestión de los plantines a la Agencia Córdoba Ambiente.
“Nos llegaron los ejemplares y eran muy pequeños, así que los llevamos a nuestras casas y los cuidamos hasta que tuvieron casi un metro y medio para plantarlos”, relató. “Cuando los colocamos, cercamos con tejido el espacio destinado para este proyecto y cada fin de semana veníamos a regarlos. Esto fue hasta que se valieron por sí solos, y se convirtieron en un verdadero pulmón verde en la ciudad”, agregó la voluntaria.
Relacionadas

Como si fueran una pieza de museo
Milani señaló que este espacio, de apenas 30 por 30 metros, combina media decena de árboles autóctonos. “Cuando crecieron los árboles, aparecieron las enredaderas como barba de viejo, peine de mono y pasionaria, que le dieron un marco natural, caso como era antes de la intervención del hombre”, apuntó.
Este monte hoy es habitado por distintas variedades de pájaros. También se observan ya animales como zorros, liebres y cuises que encontraron un refugio debido a la desaparición de su hábitat por los desmontes y las inundaciones que sufrió esta zona.

Fines educativos
La idea de generar este entorno natural tiene el fin educativo de recrear el ambiente que existía antes de la llegada de los primeros pobladores de esta zona. “Hace 130 años, el entorno era muy distinto al que hoy tenemos y los primeros inmigrantes debieron desmontar para poner en marcha la producción agrícola”, apuntó Milani.
Los integrantes de la Fundación AGM trasmiten en las delegaciones de los colegios que los visitan los beneficios del monte y los productos que se pueden obtener a través de las distintas especies que lo forman.
“Estamos en el distrito del algarrobal y los ejemplares que colocamos fueron los que mejor se adaptaron, y ya nos dieron los primeros frutos”, explicó Milani.

Sin protección
La falta de políticas que protegieran los ambientes naturales generaron que sean muy pocos los lugares conservados. A cinco kilómetros de San Francisco, por ejemplo, sobrevive el Monte Isleta de las Piedras, que a pesar de normas que lo protegen, a través de los años sigue perdiendo espacio.
La guardafauna Ernestina Saravia denunció que varias especies añejas sufrieron daños recientes por el ensanchamiento de un camino rural.
Este monte nativo se encuentra protegido por ordenanza muni­cipal y fue declarado zona de resguardo ambiental. Sus dueños también decidieron protegerla y no dedicarla a la producción agrícola.
La ecologista indicó que ejemplares de quebrachos blancos de más de 100 años de vida fueron destruidos por las máquinas. “Todos los años parece arrancarse un pedacito y se va perdiendo terreno”, apuntó.
Saravia remarcó el legado histórico de este monte, que es “uno de los muy pocos que quedan en la zona”.
Según documentos históricos, data de 1886, cuando el agrimensor Steigleder, a quien se atribuye la ejecución del primer plano de la ciudad de San Francisco, distinguió a este monte con el nombre Isleta del Monte de la Piedra, que en esa época ocupaba unas 80 hectáreas.
Otro monte que fue noticia en el este. Juan José Marconetti, dueño del campo La Adela, en la zona de La Francia, departamento San Justo, decidió conservar 90 hectáreas como monte virgen, y rodean aún a sus campos sembrados con soja, maíz o trigo.

Ver Noticia On Line

Más Información:

Como si fueran una pieza de museo
.

0 comentarios:

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs