30 jun 2016

Por dos años no se pescará en el dique La Quebrada



Día a Día - Edición Electrónica (30/06/2016)
Ya no se puede pescar en La Quebrada

Lo dispuso la Secretaría de Ambiente de la Provincia. La veda es por dos años.
La Secretaría de Ambiente de Córdoba prohibió de manera total y por un lapso de dos años la pesca en el dique La Quebrada, el principal espejo de agua de las Sierras Chicas.
Según la resolución, publicada este jueves en el Boletín Oficial, la veda será total para cualquier tipo de pesca en dicho embalse. La Quebrada tiene 30 hectáreas de extensión y está ubicado en el departamento Colón, a siete kilómetros de Río Ceballos y a 40 kilómetros de la ciudad de Córdoba.
La prohibición se extenderá hasta el 31 de mayo de 2018, fecha que podría adelantarse o extenderse por razones técnicas, biológicas o de conservación, advirtió el organismo oficial.
La inhabilitación rige para las 24 horas del día durante el lapso establecido y comprende a las distintas modalidades de la actividad, tanto de costa como embarcado.

Ver Noticia On Line
.

Frenan desmonte cerca de Chaján

El Puntal de Río Cuarto (30/06/2016)
Chaján Frenaron un desmonte ilegal cercano a la reserva natural

Autoridades de la Provincia intervinieron en un avance sobre tres hectáreas de especies nativas y se procedió al cierre del predio. Se trasladó al corralón municipal la maquinaria utilizada para la infracción
La Policía Ambiental de la Provincia realizó un operativo por el que frenó un desmonte ilegal en la localidad de Chaján. Se estaba avanzando en un sector de 3 hectáreas y se procedió al cerrado del predio. Además, se incautó una topadora con la que se estaba realizando el ilícito.
A raíz de una denuncia que alertó que se estaba efectuando un desmonte, personal de Policía Ambiental se hizo presente en la localidad de Chaján para verificar la situación. De este modo, los inspectores suspendieron las actividades que se practicaban en el lugar y pudo constatar que la superficie afectada es de aproximadamente tres hectáreas de especies nativas, cercanas al sitio en el que se encuentra la reserva natural.
El trabajo se estaba efectuando con una topadora, y los responsables no contaban con los permisos correspondientes que otorga la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático para tal actividad. Por ello, se procedió al secuestro de la maquinaria y se dispuso el cese preventivo y precautorio de las actividades en el predio.
Adrián Rinaudo, titular de la Dirección de Policía Ambiental, explicó: “Llegamos al lugar donde se estaba efectuando el desmonte, solicitamos que detuvieran las actividades y presentaran la documentación pertinente”, y agregó: “Como tal actividad no estaba autorizada, dispusimos el cese preventivo y precautorio por violar la normativa vigente en materia forestal y la máquina secuestrada fue depositada en el corralón municipal”.
Además, el funcionario destacó que se labraron las actuaciones correspondientes por violar la Ley Forestal N° 9814. “Se tramitará el sumario administrativo correspondiente, tendiente a sancionar a los infractores, a remediar el daño efectuado y se incluirá a los responsables en el registro de infractores que lleva esta dirección”, señaló.

150 mil hectáreas
Según un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba, que evaluó los cambios ocurridos en la cobertura arbórea de todo el territorio provincial entre 2000 y 2012, Córdoba perdió 150 mil hectáreas de árboles en 12 años. El estudio, realizado a partir de imágenes satelitales y sistemas de información geográfica, señaló que a comienzos del siglo XX, Córdoba tenía 12 millones de hectáreas de bosques nativos originales y para 2012 quedaban sólo 594 mil hectáreas. Entre 1998 y 2002, la provincia alcanzó niveles de deforestación comparable con los máximos mundiales.

Ver Noticia On Line

Más Información:

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/06/2016)
Río Cuarto: Frenan desmonte ilegal y secuestran una topadora

.

Varias zonas de la provincia complicadas



El Diario de Villa María (30/06/2016)
Aislados

Postal de un campo ubicado a kilómetro y medio de la población. El agua gana e impide que una familia pueda salir de allí. Aislada, no puede ni llegar con sus hijos a la escuela. El ganado también está complicado y la tarea pasa porque los animales permanezcan en la parte más alta del terreno para evitar afecciones que provoquen la abundancia y la permanencia en el agua.

Ver Noticia On Line

Más Información:

Huinca ya casi lista para generar biogás



La Voz del Interior (30/06/2016)
Todo listo para generar energía con biogás, a partir de la basura

Huinca Renancó ya tiene casi a punto la primera planta del país con esa tecnología. La energía se generará a partir de desechos y de sorgo. Aún falta cerrar un convenio clave.
Huinca Renancó está allá abajo en el mapa cordobés, muy cerca de La Pampa. En meses, será noticia nacional si se convierte en la primera ciudad argentina que genere energía eléctrica mediante biogás, usando residuos urbanos como combustible.
El proyecto, que se amasa desde hace tres años, está en su etapa final y, a la vez, en una encrucijada. Para ser puesto en marcha necesitará de un contrato con la Nación, para venderle esa energía alternativa. Sin eso, los 21 millones de pesos ya invertidos podrían servir de poco y nada.
La iniciativa no implica incinerar basura, el método más cuestionado desde la perspectiva ambiental. Para producir biogás, no hay quema, sino descomposición natural, evitando acumulación de residuos. En lugar de contaminar con gas metano al aire, se aprovecha para transformarlo en energía limpia. Además, el desecho que queda del proceso es útil como fertilizante orgánico.
La planta se pensó para usar los residuos que generan unos 20 mil habitantes, de siete pueblos de esta región, más un aporte de sorgo para mejorar la combustión.
La planta fue iniciada en 2013. “Está casi lista, en un 90 por ciento, para usar con dos de los cinco motores previstos. Los equipos importados que se demoraban ya están; sólo resta la parte eléctrica. El cambio de gobierno nos generó alguna incertidumbre, ya está superada. Seguimos y con más expectativas”, señaló Carlos Marioni, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Huinca Renancó, que junto a la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofé), se asociaron para este proyecto.
La inversión fue posible por los 21 millones de pesos que en subsidios aportó el Ministerio de Agricultura nacional entre 2013 y 2015. “Con fondos propios sería imposible. Sólo funciona, a esta escala, con apoyo estatal”, admitió Juan Ribotta, gerente de la cooperativa. “No se pensó sólo para generar energía sino como solución al destino a los residuos”, aclaró.
En Huinca Renancó, de 10 mil habitantes, la Provincia instaló un vertedero regional que recibe la basura de esa población y de otros 10 mil de pueblos vecinos.

Una ley que ayuda
“Este año se aprobó una ley nacional que favorece estos proyectos. Obliga a grandes consumidores a que el ocho por ciento de su consumo sea de energías alternativas. Para eso, el Estado paga un canon diferencial a quienes generen energía solar, eólica o por biogás”, explicó Marioni.
“Nuestra planta está lista para generar 0,12 megavatios con dos generadores ya instalados. El proyecto original prevé cinco, con los que llegaríamos a 0,4 mega. Pero el mínimo para licitar ante la Nación es ofrecer un mega. Para llegar, necesitaríamos una inversión muy superior. Ahora gestionamos ante el Gobierno que nos permita una excepción, dado nuestro aporte adicional al ambiente”, apuntó Marioni. “Si logramos ese contrato, accederíamos a créditos del Banco Nación por los seis millones de pesos que nos faltan para llegar a los 0.4 megavatios”, acotó. Y una vez en marcha, la idea es encarar otra ampliación (que costaría más que todo lo invertido hasta ahora) para llevar la potencia a 1,4 megavatios. “Recién a esa escala sería rentable. La idea es lograr más aportes del Estado o asociarnos con empresas privadas que inviertan, para llegar a ese nivel”, marcó Marioni.

“Importar” residuos
Como con la basura no alcanzará, desde el inicio se imaginó mezclarla con sorgo como combustible para la biomasa.
"Para 1,4 megavatios harían falta unas 800 hectáreas de sorgo, más los residuos orgánicos de esta región", indicó Carlos Marioni, presidente de la cooperativa de Huinca Renancó.
Si se llegase a ese volumen (para el cual deberían más que duplicar la inversión ya hecha), la usina necesitaría más combustible. Es probable que en ese caso deban gestionar los residuos de otras regiones del sur cordobés (¿hasta Río Cuarto?), aunque el costo de los fletes plantea interrogantes. Hasta se tiene en vista a la vecina ciudad de Realicó, en La Pampa, que ya hace separación domiciliaria de residuos.
El sistema permite utilizar además los desechos de frigoríficos, lácteas y criaderos de animales.
El proyecto contó, desde su génesis, con el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y del Grupo Ifes, ligado a la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Guido Casanovas, integrante del Ifes, aseguró que "es la primera planta en el país pensada para generar biogás con residuos urbanos", y destacó la tecnología de punta aplicada, de origen italiano. Marcó además que es "una apuesta al futuro" porque podrá ser imitdada en muchas zonas del país y comparó que Alemania ya obtiene por biogás el 10 por ciento de su demanda de energía.
 En Argentina ya hay en marcha usinas que generan energía con biogás, de empresas privadas o emprendimientos rurales, pero en base a granos o estiércol. Ninguna procesa desechos domiciliarios.

Ver Noticia On Line
.

Río Cuarto: analizan los conflictos urbano-rurales

El Puntal de Río Cuarto (30/06/2016)
Los conflictos urbano-rurales afectan a al menos cinco barrios de la ciudad

Así lo indicó el doctor Jorge de Prada, uno de los especialistas que dictaron su taller en la Universidad. Agregó que tienen buenas expectativas ante el comienzo de una nueva gestión en la Municipalidad
Los conflictos urbano-rurales se dan en al menos cinco barrios de la ciudad, según una estimación de los ingenieros de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Así lo indicó el doctor Jorge de Prada, uno de los especialistas que ayer brindaron un taller sobre ordenamiento territorial, dentro del XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo.
“Son los sectores comprendidos a los alrededores de la avícola La Cristina, en Los Aromos (que está en el medio del campo), en el Aeroclub (Aerovillage), también en el sector del country San Esteban y todos los barrios que se han formado cerca del arroyo El Bañado, a los que se les agregan los poblados cercanos a las costas del río. Si seguimos de esta forma, cada vez serán más grandes los conflictos urbano-rurales (entre vecinos y productores agrupecuarios)”, explicó el doctor De Prada.

-¿En qué consiste el taller que han desarrollado?
-El taller consiste en abordar un procedimiento de ordenamiento de territorio en el que se enseña cómo diseñar las propuestas de expansión urbana usando herramientas sencillas. La segunda parte trata de que las personas elijan la mejor propuesta de expansión, pensando en que la ciudad de Río Cuarto tendrá al menos unos 40 mil habitantes más en los próximos 15 años. El desafío es ver dónde ubicaremos a esas personas.

-¿Cuántas son las propuestas?
-Hay cinco proyecciones posibles, sobre las que se está debatiendo.

-¿Cuál es el objetivo del taller?
-Compartir la metodología para pensar en una visión a futuro en la que el crecimiento urbano se produzca en base al menor sacrificio posible de la tierra rural. Asimismo, también se piensa en que la ciudad pueda proveer mejor los servicios públicos sin gastar demasiado.

Más adelante, el doctor Jorge de Prada aseguró que actualmente, en Río Cuarto, hay una zona de contacto entre lo urbano y lo rural que equivale a un perímetro de 118 kilómetros de extensión.
“Si la ciudad hubiera crecido más compacta, ese perímetro sería de 43 kilómetros (sin que nadie pierda las tierras que ocupa en el presente), por lo que se disminuiría notablemente el sector de conflicto. Hoy tenemos muchos barrios aislados, producto de que en el año 2000 no se proyectó el crecimiento de los últimos 15 años”, agregó el especialista.
“Vivimos en una ciudad difusa donde hay grandes construcciones compactadas en el centro. Eso ha hecho que las personas demanden sitios para vivir a las afueras de la ciudad y, cuando se trasladan a muchos de esos sectores, se ubican en zonas de contacto casi total con lo rural y, por consiguiente, con todas las actividades agrarias (como las fumigaciones, por ejemplo)”, agregó de Prada.

-¿Qué expectativas tienen con el cambio de gobierno a nivel local?
-El nuevo gobierno tendrá un período para ubicarse en el sistema y deberá asumir un gran desafío que está relacionado a que la ciudad crezca hacia lugares con menor conflictividad social en cuanto a lo urbano y lo rural, pero también hacia adentro, para mejorar la provisión de los servicios. Entendemos que las nuevas autoridades han estado preparándose durante mucho tiempo para trabajar en el tema. Sabemos que hay un equipo que está vinculado a lo rural y pensamos que tendrá otra impronta. No se puede seguir trabajando sobre el impulso de emprendimientos particulares, hay que hacerlo en un esquema global.

Por último concluyó: “Tener un nuevo gobierno abre las puertas para dar una nueva discusión”.

Ver Noticia On Line
.

Más lobby para urabnizar el ex Batallón 141

Diario El Alfil (30/06/2016)
Extremos en el conflicto por el ex Batallón

Con ánimos caldeados, el viernes 24 concluyó la audiencia pública por el proyecto urbanístico Distrito las Artes. Los vecinos del ex Batallón 141 están determinados: Quieren que la Secretaría de Ambiente de la Provincia le niegue a la Corporación América la licencia que necesita para empezar las obras.
Para los pobladores de la zona sur de la ciudad no hay medias tintas. Según su visión, las 24 manzanas del predio deben anexarse al Parque Sarmiento.
En estos temas, como en tantos otros, las posiciones de algunos pueden tornarse extremas.
Es el caso de la “Multisectorial Defendamos Alberdi”, uno de los grupos que se opone a la iniciativa del Grupo Eurnekian, propietario del bien. Vía redes sociales, anunció que algunos de sus miembros se apersonarán en la reunión que el Iplam municipal hará hoy en un bar céntrico. Yéndose más allá, adelantó que si el encuentro es con invitación, los interesados buscarán entrar “de todas formas”.
Cabe recordar que la directora del instituto, Elvira Fernández, respalda a los desarrollistas y está a favor de la “densificación de la ciudad”. De hecho, al hacer su presentación en el primer tramo de la audiencia púbica, en su carácter de docente de la Facultad de Arquitectura, recordó que si bien en unas 100 tesis se ensayaron soluciones para el inmueble, a nadie se le ocurrió que el lugar tenía que ser un parque.
Una fuente empresarial consultada por Alfil aseguró que muchos de los activistas que no quieren que la zona se urbanice lo hacen por razones de oportunismo político.
También dijo que las 22 hectáreas son un basural plagado de ratas y manifestó no entender de dónde viene el fanatismo de algunos “militantes”, que sólo tienen oídos si se hablan de “pulmones verdes” o conceptos afines.

Ver Noticia On Line
.

Villa El Libertador y Comercial cansados de las cloacas

Hoy Día (30/06/2016)
La zona sur reclama una solución por las cloacas

Con un recurso de amparo, vecinos de los barrios Villa El Libertador y Comercial exigen obras a la Municipalidad y a la Provincia
“Queremos vivir en paz. Nada más que eso”. La frase, casi un ruego, es repetida en varias zonas de los barrios Villa El Libertador y Comercial, al sur de la ciudad, donde la problemática por la falta de cloacas va en aumento. Luego de que un vecino sufriera un paro cardiorrespiratorio al caer a un pozo negro, vecinos autoconvocados realizaron ayer una ampliación de una acción de amparo presentada días atrás contra la Municipalidad y la Provincia. Érica Acuña, integrante del colectivo de vecinos que presentó el recurso judicial, señaló a HOY DÍA CÓRDOBA que en la tercera audiencia con el juez del caso, Ángel Gutiérrez, “se entregó la documentación que ratifica la contaminación ambiental y sanitaria”.
“A la Municipalidad le exigimos que envíe los camiones para que desagote los pozos domiciliarios y la colocación de electro bombas para bajar el nivel de la napa freática”, indicó Acuña, quien sostuvo que las aguas servidas se encuentran a 50 centímetros de las napas de agua potable. “En tanto, a la Provincia le solicitamos, de mínima, que limpie el Canal Maestro Sur, que es un foco infeccioso. Hace dos años hicimos un estudio junto a la UNC (Universidad Nacional de Córdoba) con niveles de contaminación altísimos. Incluso, los médicos del dispensario nos dieron un listado de las enfermedades que padecen los vecinos por la suciedad que hay en la zona”, indicó Acuña. A la vez, remarcó que el problema de fondo es la falta de cloacas que padecen esos barrios. “Estamos a la espera de ver qué es lo que resolverá la Justicia. El juez estuvo en el barrio y vio lo que padecemos. No se puede vivir más”, añadió la vecina.
El reclamo judicial tomó impulso al conocerse que un vecino de la zona quedó internado en grave estado en el Hospital de Urgencias al sufrir un paro cardíaco, tras ser rescatado por su hermana de un pozo ciego al que se había precipitado. El episodio involucró a Jorge Brochero, de 50 años, quien cayó al pozo, que estaba inundado y tapado de agua, en una vivienda ubicada en la calle La Cumbre al 5.800 de barrio Villa El Libertador. "El pozo estaba socavado por las lluvias", aseveró el comisario Guillermo Giraudo. Según los amparistas, lo sucedido “acredita el estado de peligrosidad de la zona”.

Ver Noticia On Line
.
29 jun 2016

"Enmascarados" contra una planta cloacal



La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/06/2016)
Protesta de vecinos "enmascarados" en Santa Rosa de Calamuchita

Son de un barrio que reclama por la ubicación en zona urbana de la futura planta de tratamiento cloacal. Se manifestaron con máscaras porque aseguran que el municipio presionó a vecinos en una marcha anterior.
Vecinos de Santa Rosa de Calamuchita se manifestaron frente al municipio, en contra de la ubicación decidida para instalar una planta de tratamiento cloacal. Se oponen a que se instale en un predio en medio del populoso barrio Villa Río Santa Rosa, conocida también como Villa Incor.
No es la primera marcha que realizan con esos fines, pero esta vez, lo hicieron ocultos detrás de máscaras y disfraces para evitar “aprietes a vecinos y empleados” municipales, tal como expresaba una pancarta. Según plantean, tras la anterior protesta desde el municipio se presionó a manifestantes.
El grupo reclama que el emprendimiento sea relocalizado en otro terreno, más alejado del área urbana. Solicitan también, una reunión con los técnicos del gobierno provincial que coordinan el proyecto.
El secretario de Asuntos Institucionales municipal, Luciano Torres, les comunicó que están organizando un encuentro con el ingeniero Alberto Bresciano, secretario de Servicios Públicos de la Provincia.
Santa Rosa es la principal localidad de Calamuchita, con más de 13 mil habitantes estables y una fuerte presencia de turistas en temporada, y carece de servicio cloacal. La Provincia prometió este año licitar la planta y las redes troncales para ese servicio.
El municipio debería hacerse cargo del terreno y los vecinos, una vez ejecutada, pagar las redes domiciliarias. Lo que está en discusión es la ubicación de esa planrta.

Ver Noticia On Line
.

Esyop arranca el viernes

Día a Día - Edición Electrónica (29/06/2016)
El viernes debuta el ente con el servicio de barrido

Después de varios anuncios y postergaciones, finalmente el Ente de Servicios y Obras Públicas comenzará a funcionar. Para la Muni, se ahorrará 15 millones de pesos.
Con varios meses de retraso y con servicios más acotados de lo que pretendía el intendente Ramón Mestre, desde el viernes próximo debutará el tan anunciado Ente de Servicios y Obras Públicas (Esyop) con la prestación del barrido.
Un total de 1.154 empleados de Lusa y Cotreco, junto con un grupo menor de la Crese Residual, pasará a trabajar como barrenderos desde el ente, de acuerdo con lo confirmado a este medio por el titular del Esyop, el ex intendente de Río Tercero Luis Brouwer de Koning.
Hasta hoy miércoles a la noche, los barrenderos no habían recibido una notificación sobre si cambiarían sus puestos de trabajo o si se modificarían las rutas de limpieza que hacen habitualmente en las calles, por lo que especulaban que mañana se les bajarían las directivas desde los “nuevos patrones”.
En principio, para los vecinos no habrá cambio a corto plazo en la prestación ya que los barrenderos saldrán desde las cajas de barrido ubicadas en las barrios y retornarán al mismo puesto. Incluso se mantendrían las mismas rutas de higiene.
Brouwer de Koning precisó que el traspaso se oficializará el viernes y que se mantendrán las rutas de limpieza de las calles, aunque aclaró que se trabaja en un plan de inversión y de logística, ya que la administración de Mestre espera ahorrarse varios millones de pesos en el gasto en el barrido.
Respecto de por qué se demoró el traspaso del barrido y la puesta de funciones del ente, Brouwer de Koning expresó que se debió esperar un acuerdo con el Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac) por el pago de las indemnizaciones que reclamaron los empleados.
Cada trabajador cobrará (promedio) unos 70 mil pesos, por lo que toda la indemnización implicará un gasto de las arcas municipales de más de 100 mil pesos.
“El gremio se comprometió a que realizará el servicio y el lunes próximo nos sentaremos a charlar”, dijo el funcionario.
rdoba (Surrbac) por el pago de las indemnizaciones que reclamaron los empleados.

Las demoras del ente, paso a paso:
–En noviembre de 2015 se aprueba en el Concejo Deliberante la creación del Ente de Servicios y Obras Públicas (Esyop), con votos de los ediles del radicalismo y de Unión por Córdoba. Se establece que tendrá tres directores y que podrán realizar obras, hacer contrataciones, compras y ejecutar acciones para servicios, con recursos propios o de créditos internacionales. 
–Desde principio de noviembre, incluso antes de que fuera aprobado en el Concejo Deliberante, el Suoem lanza un intensivo plan de lucha, con asambleas, entrega de volantes, piquetes y la creación de una mesa multisectorial (foto). Ésta sumó el apoyo de otros gremios e instituciones. Rechazan la creación del ente por considerar que les restará tareas ganadas por los municipales.
–En noviembre de 2015 los empleados de recolección de la basura también entran en estado de alerta, al conocer que el barrido quedará en manos del ente. Finalmente, en febrero de 2016 el intendente Mestre anuncia que el ente autárquico debutará con el pase de los barrenderos de Lusa y Cotreco. Empleados consiguen el pago de indemnización, tras medidas de fuerza.

Ver Noticia On Line
.

Celebración en el “antigal”



La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/06/2016)
Por primera vez, pueblos originarios harán una fiesta en el 'antigal'

Celebrarán con una ceremonia la semana de Córdoba en el sitio donde se asienta la comunidad comechingona. Realizarán ofrendas al río Suquía.
El martes 5, de 15 a 18, se celebrará por primera vez una celebración en el “antigal” (“lugar de los antiguos”) del Pueblo de la Toma, en barrio Alberdi.
El lugar fue delimitado por investigadores del Instituto de Culturas Aborígenes, entre la orilla sur del río Suquía, el cementerio San Jerónimo, la calle La Rioja y el pasaje Alpatacal, a dos cuadras de Zípoli, Se considera un "lugar sagrado".
La ceremonia se enmarca en la semana de la Fundación de Córdoba. Se descubrirá una placa en piedra que tiene grabada una leyenda alusiva, que dona la Municipalidad de Córdoba, y se realizarán ofrendas al río Suquía. También habrá actividades artísticas.

Pedido de informes
Por otra parte, el Bloque ADN realizó un pedido de informes al Departamento Ejecutivo Municipal en relación a la realidad habitacional de las familias que viven en el "antigal" del Pueblo de la Toma.
La intención, explicaron desde el bloque es, además, promover y destacar el valor histórico y cultural del sector. Dicho pedido será aprobado mañana en la sesión del Concejo Deliberante.

Ver Noticia On Line
.

El Tío complicado por el agua nuevamente



El Periódico de San Francisco- Edición Electrónica (29/06/2016)
Nuevo corte en la ruta 19 en El Tío por inundaciones

La Municipalidad de El Tío decidió cortar media calzada y romper la ruta 19 para drenarla, ya que la ciudad volvió a inundarse. Así lo confirmó el intendente Fernando Rossi, quien en una entrevista con Cadena 3 advirtió la situación que viven: “Hace cuatro meses que entra agua al pueblo, esta es la tercera vez que está inundado, la última vez fue muy importante”.
Cabe destacar que es la segunda vez en el año que rompen la ruta 19 por las inundaciones, la vez anterior fue en Arroyito. “Es una preocupación constante, uno tiene que proteger a los vecinos y también atender la seguridad de las empresas. Tenemos una planta eléctrica que está en riesgo por el paso de más volumen de agua”, dijo.
Y añadió: “Desde que asumí en diciembre he pasado más tiempo con Bomberos que con los concejales”.
El intendente dijo que pidió ayuda a la Provincia para terminar de construir el canal que permitirá el drenaje. "Nos falta el último tramo de 4 kilómetros, lo estábamos terminando y nos ganó esta lluvia –del último fin de semana– de 80 milímetros, una lluvia atípica por la época del año", indicó.
Y agregó: "Es fundamental ese tramo, allí donde se tenía que terminar el canal nuevamente ingresó el agua, y volvió al pueblo".
Rossi contó que ayer estuvo con las autoridades de la Dirección de Recursos Hídricos de la Provincia a quienes les manifestó las necesidades de El Tío para alivianar la cantidad de agua.
Aclaró que "aún no hay fecha de obras", aunque reconoció que el Gobierno provincial "está haciendo una inversión importante en canales".
Reclamó más presencia de la Provincia y expresó: “Los tiempos de ellos no son los mismos que los de la gente de El Tío que está sufriendo las inundaciones”.
“Ayer estuvo el vicegobernador Martín Llaryora haciendo entrega de subsidios a los damnificados y hoy las mismas personas son las que están inundadas, parece un despropósito”, criticó.

Ver Noticia On Line

Más Información:

El Periódico de San Francisco (29/06/2016)
Un experto afirmó que “la atmósfera está funcionando según sus caprichos”
.

Poda de árboles en San Francisco

El Periódico de San Francisco (29/06/2016)
Poda de árboles para mejorar la iluminación

Desde la Municipalidad señalaron que el objetivo es no solo acomodar las ramas y gajos, sino despejar la iluminación en las principales calles y avenidas que son tapadas por los árboles.
La Municipalidad de San Francisco continúan con la poda de árboles en distintos sectores, parques, paseos públicos y en las arterias principales de la ciudad. Según informó el municipio, el objetivo es no solo acomodar las ramas y gajos de las mismas sino también ayudar a combatir la inseguridad que provocan estos árboles al tapar las luminarias, evitando el óptimo funcionamiento de las mismas.
Los trabajos comenzaron por avenida Primeros Colonizadores, realizando en dicha arteria más de mil metros de poda en ejemplares que tapaban las luces. Además se podó el frente de la escuela Lucía Vaira de Aimetta en barrio La Milka, donde los ejemplares de fresno presentaban peligro en el tendido eléctrico, como así también se encontraban desprolijas por la falta de mantenimiento.
La misma labor se concretó en la plazoleta Villafañe y el Jardín Botánico, ambos espacios verdes presentaban un estado de preocupación en vecinos ya que la iluminación de los mismos era cubierta por las plantas.
El municipio señaló que también se podaron todos los ejemplares de palo barrocho que se encuentran sobre el bulevar Sáenz Peña, los cuales no habían sido retocados en los últimos años.
Todas las tareas las realiza la cuadrilla de Espacios Verdes con maquinaria municipal, destacaron desde la Municipalidad, con una motosierra con brazo extensible que permite cortar desde el piso a tres metros de altura.

Ver Noticia On Line
.

Río Cuarto: Paul Fixen en el Congreso del Suelo

El Puntal de Río Cuarto (29/06/2016)
"La ciencia tiene que buscar soluciones que se entiendan"

Lo afirmó el estadounidense Paul Fixen, director de investigación del Instituto Internacional de Nutrición Vegetal. El especialista brindó una conferencia sobre agricultura sustentable. Destacó a la Argentina
Paul Fixen es originario del sudoeste del Estado de Minesota, Estados Unidos. Actualmente se desempeña como vicepresidente senior para América y Oceanía y como director de investigación del Instituto Internacional de Nutrición Vegetal (Ipni).
Creció en una granja agrícola ganadera. Obtuvo su título de grado en “Agricultural Education” en South Dakota University en 1975 y su master en Agronomía en 1977.
En 1979 obtuvo su PhD en fertilidad y química de suelos en Colorado State University.
Actualmente Ipni apoya más de 130 proyectos en universidades y agencias de investigación en todo el mundo.
Fixen ha visitado y disertado en numerosos países, como Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Costa Rica, Inglaterra, Egipto, Francia, Guatemala, India, México, Sudáfrica, Suiza, Tailandia, Turquía, Uruguay y Venezuela.  Ayer estuvo en Río Cuarto.
En el marco del XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, ayer tuvo lugar una de las actividades más importantes. Se trata de la conferencia magistral que dio el doctor Paul Fixen (ver perfil) bajo el título “Ciencia basada en evidencia para una agricultura sustentable”, que logró una muy interesante convocatoria en el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
En diálogo con PUNTAL, el director de investigación del Instituto Internacional de Nutrición Vegetal (Ipni) destacó la capacidad científica de la Argentina y se refirió a los desafíos que se plantean hacia delante.
“(En esta conferencia) queremos dar una nueva visión sobre la ciencia. Es decir, cómo podemos trabajar con los datos para hacerlos públicos y generar más ciencia”, sostuvo Fixen.

-¿Cómo ve el presente de la Argentina?
-Ustedes tienen un tremendo recurso humano, como todos los científicos que están reunidos en este congreso. La ciencia que se desarrolla aquí ha sido muy útil para el Ipni, el lugar para el que trabajo. Es importante contar con este tipo de eventos para discutir y difundir los datos científicos, para que sean más efectivos de cara al futuro.

-El eje de su conferencia pasa por la agricultura sustentable, ¿cuál es el desafío para alcanzarla?
-Lo más importante es poder satisfacer la demanda de alimentos y combustibles que requiere el mundo, de forma tal que esto no impacte negativamente sobre el ambiente. Por eso, este congreso es una nueva posibilidad de hacer hincapié en este desafío. 

“El gran objetivo es que todas las tecnologías que existen busquen satisfacer las metas que tenemos. Podemos usar la biotecnología, la agricultura de precisión u otra, pero siempre debemos hacerlo bajo el mismo desafío”, agregó Fixen. 
-¿Cuánto tiempo puede llevar cambiar la mentalidad de las personas que tienen en su poder la toma de las decisiones (políticos, productores y ciudadanos en general)?
-Más allá de encontrar soluciones, la ciencia tiene un desafío por delante que está vinculado a la provisión de una explicación para que dichas soluciones se entiendan. En definitiva, la ciencia tiene que dar una opinión creíble para la gente que no está directamente involucrada con el tema.

Ver Noticia On Line
.
28 jun 2016

Liberan aves en región serrana

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/06/2016)
Liberan 45 aves autóctonas en la localidad de Tala Cañada

Técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, a través de la Dirección de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Naturales, junto a estudiantes y docentes del IPEM 384 El Mirador, liberaron 45 aves autóctonas en la región serrana de Tala Cañada.
Algunas de las especies liberadas fueron rey del bosque, pepitero del collar, cardenales copete rojo, mistos, jilgueros, tordo común, cabecita negra, corbatitas común, corbatitas domino, zorzales chiguanco y zorzales chalchaleros.
Los ejemplares provenían de un decomiso realizado el 14 de junio en un procedimiento conjunto entre la Patrulla Ambiental de la Policía de Córdoba y la Policía Ambiental.

Ver Noticia On Line
.

Los planes de reforestación rural que nunca fueron



La Voz del Interior (28/06/2016)
Planes de reforestación rural: dos proyectos quedaron en la nada

En 2011 y en 2013, la Provincia anunció leyes de arbolado masivo en campos y en rutas. Ninguna se concretó, mientras Córdoba sigue perdiendo bosques y desnudando suelos.
Ya nadie discute en Córdoba la necesidad de sumar forestación. Ha dejado de ser sólo un planteo de ambientalistas; y hasta los partidos políticos, incluso gobernantes, lo prometen en sus campañas. Pero Córdoba sigue perdiendo masa forestal, y con ello sustentabilidad ambiental, año tras año.
En las últimas dos décadas ha sido uno de los lugares de América con mayor tasa de desmonte.
El siglo pasado se dio en la zona llana, dominada por el uso agrícola, donde ya no quedan bosques y hasta las cortinas forestales rurales fueron desapareciendo. Más recientemente, el desmonte avanzó sobre las Sierras y el noroeste, donde se conservaba el bosque nativo remanente.
Sobre los 16 millones de hectáreas de Córdoba, alguna vez 12 millones fueron de bosque autóctono. De eso, hoy queda menos del tres por ciento bien conservado y el nueve por ciento si se suman los medianamente preservados (sin contar las forestaciones industriales con pinares), según el más reciente relevamiento con imágenes satelitales de los investigadores Marcelo Cabido y Marcelo Zak, del Conicet y la UNC.
En los últimos años, la Provincia anunció dos planes de forestación que prometían plantar millones de árboles, sobre todo en zonas rurales agrícolas. Pero ninguno se concretó. Ni las leyes que los proponían fueron aprobadas.
Esos planes son independientes de la discusión sobre la vigente Ley de Bosques Nativos, cuyo fin es preservar lo que aún queda de monte autóctono.

Uno y dos
En 2011, el gobernador Juan Schiaretti envió a la Legislatura un proyecto que prometía plantar 17 millones de árboles en cinco años, en campos privados y en banquinas de rutas. Exigía que cada dueño de campo presentara una propuesta que sumara arbolado a su lote, y que, luego de aprobada, debía ejecutar. Ese proyecto nunca se transformó en ley. Sólo se plantaron unos 150 mil árboles (menos del uno por ciento) en las banquinas de algunas rutas, y apenas una parte sobrevivió por falta del vital cuidado inicial.
En 2013, el gobernador José Manuel de la Sota anunció el envío de una ley que obligaría a cada dueño de campo, cualquiera fuera su uso y ubicación, a forestar “al menos el uno por ciento de su superficie”. Se estimaba que, de ese modo, en cinco años se sumarían unas 80 mil hectáreas arboladas en la provincia. Ese proyecto nunca fue tratado en la Legislatura.
En ambos casos, los objetivos declamados eran ayudar a fijar los suelos rurales para evitar una mayor erosión, mitigar las tormentas de tierra y colaborar con la retención de aguas en deriva. Los “campos que vuelan” en días de sequía y viento, como las inundaciones rurales y la aparición de cárcavas (grietas) cuando llueve en exceso, vienen siendo explicados, en parte, por esa ausencia de forestación que fije los suelos.
Las dos iniciativas oficiales, en realidad, no llegaban a configurar la creación de bosques, que suponen varios estratos vegetales y no sólo un conjunto de árboles dispersos. Implicaban sólo cortinas forestales o núcleos verdes entre medio de los mares de soja, maíz o sorgo. Pero representaban, al menos, un intento por recuperar algo de la forestación perdida.
En la Legislatura anticipan ahora que la Provincia tiene en análisis un nuevo proyecto.
Los dos proyectos archivados no establecían estrategias diferenciadas para las Sierras, donde el bosque nativo resulta vital para proteger las cuencas hídricas que nutren de agua a Córdoba. Hace años que desde ámbitos académicos se advierte que el desmonte serrano agudiza las sequías sobre ríos y lagos en invierno, pero, a la vez, también las crecidas más alevosas en verano. Sin suficiente tejido verde, se afecta la esponja que absorbe agua y se acrecienta el tobogán que la deriva.

Ver Noticia On Line

Más información

Cabido: Faltan políticas ambientales integrales
"Hay otra iniciativa en carpeta
.

Tuvimos nuevas lluvias y ya hay pueblos complicados



El Diario de Villa María (28/06/2016)
Pueblos complicados por lluvias de apenas 90 mm

Los intendentes marcaron que estas precipitaciones son inusuales y concluyen que los suelos no absorben y las napas están muy “altas”. Incluso indicaron que el agua aflora a la superficie en algunos sectores
La inusual lluvia que rondó los 90 milímetros dispararon complicaciones en localidades de la región, haciendo a la suspensión del dictado de clases en una institución educativa de La Playosa, teniendo que evacuar a una familia en esa población, otra en Arroyo Algodón y también mostrando agua sobre la carretera que une a Los Zorros con la ruta nacional 158, donde la masa hídrica además rodea al pueblo. Los canales de desagües trabajan al borde y personal de los municipios, Bomberos y consorcios camineros redoblan esfuerzos para paliar la situación.
Los suelos se muestran saturados de humedad y sin capacidad de absorción. Esa es una de las conclusiones a la que abordan autoridades de los municipios afectados.
El intendente de Arroyo Algodón, Cristian Ghiano, calificó de “insólito que lluevan 92 mm en junio, cuando a veces son meses que ni llueve”. Las precipitaciones registradas entre domingo y lunes ocasionaron que tuvieran que “evacuar una familia en el acceso de ruta nacional 158” (a la par de una gomería y estación de servicio), arribando desde Villa María.
“La tierra no absorbe más, lo venimos viendo y planificando trabajar cuando bajaran las napas, ya que el agua brotaba en un sector de la localidad, al lado del cordón cuneta, pero ahora surgió este problema inesperado para esta altura del año”, describió Ghiano. El mandatario dijo que trabajaron junto a consorcios camineros y Bomberos Voluntarios, a quienes agradeció y manifestó que se mantienen “alertas por posibles complicaciones” que se presenten, ante persistencia del fenómeno climático.

Preocupante
La intendenta de La Playosa, Gabriela Nicolino, adjetivó de preocupante la situación en la localidad que gobierna, “ya que llovió 90 mm entre el domingo y la tarde del lunes, lo que es inusual para esta parte del año”.
Nicolino confirmó que evacuaron a cinco personas del sector noroeste de la población y a otras familias se les alertó por precaución, ante el posible avance de las aguas.
“Prácticamente el caudal hídrico cubrió ocho cuadras y si bien las precipitaciones registradas no fueron rápidas, casi nos desbordó por cómo se elevó de repente”, expresó con sorpresa la jefa comunal.
Marcó el “trabajo conjunto a Bomberos Voluntarios” y sostuvo que “ante el caudal de las aguas, si bien disminuyó por la tarde, quedó claro que el suelo no absorbe y trabaja como espejo. El agua cae y corre”, dijo, pero además deslizó que lo acumulado en el sector urbano “no sólo corresponde a la lluvia” de estas dos jornadas.
Por otra parte, manifestó “serias complicaciones en el campo para la producción y el traslado de la misma”.
Reiteró que “la incógnita planteada está en el agua que ingresa a la localidad, porque no se trata sólo de agua de lluvia. La intensidad de las precipitaciones no es suficiente para provocar estos anegamientos”. Y por último se preguntó que “si en esta época del año llueve 90 milímetros, ¿que pasará en los meses denominados lluviosos como a partir de noviembre?”.

 No en el pueblo
Casi como es habitual, las aguas rodean y amenazan a la localidad de Los Zorros en estos casos, pero sin riesgo.
“No corre riesgo el pueblo pero si está en el acceso por bulevar Amadeo Sabattini y alrededor del IPET Federico Campodónico, aunque sin anegar su ingreso”, notificaron autoridades locales.
Marcaron que una de las mayores preocupaciones está en el agua que gana sobre la carpeta asfáltica la ruta S388 que conecta a la localidad con la ruta nacional 158 a escasos dos kilómetros de La Playosa. En ese tramo los agentes policiales marcaron transitar con precaución y se observa a los canales hasta el borde de sus capacidades. Los que están muy complicados son los caminos rurales, que se convierten en canales en cada oportunidad.
En Los Zorros, la lluvia hasta la tarde de ayer rondó los 88 mm, pero la principal preocupación es que la zona es traspasada por tres arroyos. Al respecto, informaron que el canal hídrico que pasa por detrás llevando el caudal del Asna (que llega desde James Craik) hacia Carrilobo y Pozo del Molle, trabajaba al borde, y que El Manantial, que va hacia Arroyo Algodón, se manifestaba de manera similar. Destacaron que tras las invasiones hídricas sufridas en febrero, marzo y abril, se trabajó en limpieza de alcantarillas, más apertura y luego mantenimiento de canales, lo que ayer otorgó cierta tranquilidad.

Suspendieron clases en el IPET Nº 111
Desde la Dirección del IPET Nº 111 Ramiro Suárez de La Playosa informaron la decisión de suspender las clases en la jornada de ayer y hasta hoy inclusive. Mañana retomarían el dictado y asistencia normal si las condiciones meteorológicas mejoran.
Destacaron que el agua no ha ingresado al establecimiento educativo, pero se dificulta el acceso por las calles aledañas.
La directora Roxana Yomaha dijo en declaraciones a radio FM Top de Pozo del Molle que además tienen problemas edilicios en el internado de varones donde hay mucha filtración de agua.
“Se inundaron calles de los alrededores, llega agua de la zona rural y el patio se llenó de agua. Nos advirtió la intendenta de esta situación y se elevó nota a Inspección sobre esta decisión de suspender”, agregó.
Apuntó que también tienen “precaución por la presencia de insectos y víboras” que puedan invadir el sector, por lo que priorizaron “cuidar la integridad de toda la comunidad educativa”. “El miércoles si mejoran las condiciones se retomarán las actividades en el establecimiento”, dijo la directora.
Yomaha agregó sobre el internado que existe un “problema de filtración en el albergue de varones, techo, paredes, instalaciones eléctricas, tenemos que solucionar eso en el internado para que esté en condiciones de alojar a los chicos”.

Ver Noticia On Line

Más Información:

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/06/2016)
Provincia entregó medio millon de pesos a los damnificados por las inundaciones

La Voz de San Justo (28/06/2016)
Llaryora entregó ayuda por $500 mil a los inundados de San Justo

El Periódico de San Francisco (28/06/2016)
Llaryora entregó aportes económicos a damnificados por inundaciones
.

Arrancó el Congreso del Suelo en Río Cuarto

El Puntal de Río Cuarto (28/06/2016)
“Los problemas por el uso de la tierra se dan en todo el mundo”

Lo aseguró el doctor Domingo Gómez Orea, especialista en ordenamiento territorial, al participar de la primera mesa de debate. El lanzamiento contó con la moderación de Doña Jovita en el Teatro Municipal
Con el particular toque humorístico de Doña Jovita, que actuó como moderadora de un panel de prestigiosos profesionales, arrancó ayer el XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo en Río Cuarto. El acto inaugural y la primera mesa redonda se desarrolló en el Teatro Municipal y desde hoy se realizará una serie de actividades en el campus de la Universidad, que concluirán el viernes con una gira edafológica.
El evento tiene por objetivo la profundización del debate sobre el ordenamiento territorial, relacionado a los distintos usos de la tierra. En ese marco, y como miembro del panel presentado ayer, disertó el doctor Domingo Gómez Orea, docente de la Universidad Politécnica de Madrid (España), quien en diálogo con PUNTAL aseguró que los problemas generados por la utilización del suelo se dan en diferentes partes del mundo.
“No sólo es una característica de la Argentina, hay problemas de este tipo en otras partes del mundo y particularmente en América Latina. La idea de esta participación en el congreso tiene que ver con intentar explicar lo que es el suelo como recurso, dentro de un sistema territorial amplio. Es decir, situar al suelo y a la agricultura al lado de otras tantas actividades con las que se tienen que organizar en armonía. Si pensamos sólo en una única actividad, probablemente se producirán fallas muy grandes como el monocultivo, el agotamiento del suelo y la contaminación. En fin, plateamos el objetivo de ubicar al suelo y a la agricultura al lado de la naturaleza, los comercios, las industrias y las rutas”, manifestó Gómez Orea, quien estuvo acompañado por el profesor Guillermo March, que habló sobre el uso de los agroquímicos, y por el doctor José Cisneros, que se refirió a los problemas de erosión vigentes en los últimos años.
-¿Cómo se pueden disminuir los problemas urbano-rurales?
-Esto tiene que ver con un tema cultural. Hay que procurar que las ciudades tengan una relación de colaboración con el campo. Las ciudades no pueden existir sin el campo porque éste les provee los alimentos, por ejemplo. Al mismo tiempo, el campo necesita a las ciudades porque son los lugares donde están el progreso, las investigaciones, el desarrollo de las maquinarias, etcétera. Es un error entender que el campo y la ciudad son dos aspectos contrapuestos. En verdad, uno y otro son colaboradores. Hay que buscar el trabajo mancomunado para lograr un mayor entendimiento entre las partes.
A todo esto, el ingeniero agrónomo Octavio Pérez Pardo, director de Conservación de Suelo y Lucha contra la Desertificación de la Nación, dijo a PUNTAL que el Estado tiene que trabajar junto a las provincias y a los municipios para potenciar las tareas que permitan un mejor ordenamiento territorial.

Financiamiento
Al respecto, el funcionario nacional señaló como importante la necesidad de conseguir el financiamiento requerido para que los objetivos se puedan cumplir.
“Este tema se tiene que encarar desde las universidades, incluyendo al Inta (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), a las provincias y a los municipios. Debe ser una tarea conjunta, pero no puede haber un ordenamiento si no se ordena la política de incentivos económicos, por ejemplo”, puntualizó.
Asimismo, Pérez Pardo recordó que el primer ejercicio de ordenamiento tuvo lugar con otro tema que resultó muy conflictivo, como es el caso de los bosques nativos, auque reconoció que hay aspectos por mejorar.

Convocatoria
Por otra parte, el funcionario nacional anunció que convocarán a la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (organizadora del congreso) para debatir la reglamentación de los artículos 8, 9 y 10 de Ley General del Ambiente, una de las herramientas básicas para el ordenamiento ambiental del territorio.
“En dichos artículos se establecen puntos vinculados a cómo hacer el ordenamiento. Es fundamental avanzar en ese aspecto, porque es una deuda pendiente. Hoy existen problemáticas bien diferenciadas, pero que a su vez están entrelazadas. En lo que respecta a lo rural, tenemos que usar las tierras en función de los ecosistemas. No puede ser que se haga todo en cualquier lado; es decir, cada cosa tiene que ir en su lugar. Hay que aplicar el conocimiento y tener en cuenta ciertas precauciones. Por otro lado, en lo que tiene que ver con lo urbano, también hay que pensar en una correcta planificación”, concluyó Pérez Pardo.

Ver Noticia On Line
.
27 jun 2016

XXV Congreso Argentino de la Ciencia de Suelo

La Voz del Interior - Edición Electrónica (27/06/2016)
El desafío de cuidar el suelo, en un congreso en Río Cuarto

Casi 500 trabajos, de más de mil autores, se compartirán en el XXV Congreso Argentino de la Ciencia de Suelo que se realiza esta semana en Río Cuarto. Con la participación del personaje del actor José Luis Serrano, Doña Jovita, como moderadora, el evento quedó inaugurado este lunes, en el Teatro Municipal. El encuentro abrió con una mesa redonda sobre “El Ordenamiento territorial, un desafío para la ciencia del suelo”. En el Congreso organizado por la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) hay más de 400 inscriptos, entre investigadores, docentes, extensionistas, profesionales, funcionarios, empresarios y estudiantes comprometidos con la generación, extensión y transferencia de conocimientos. Según precisó Américo Degioanni, presidente de la comisión organizadora del congreso, los días 28, 29 y 30 de junio el evento continuará en el pabellón 4 del campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto y culminará el viernes, con una gira edafológica al oeste de la ciudad de Río Cuarto. En la jornada inaugural, José Cisneros disertó sobre la problemática de la degradación de tierras y las inundaciones en nuestra provincia; Guillermo March, sobre el uso responsable de agroquímicos y Domingo Gómez Orea, de la Universidad Politécnica de Madrid (España), uno de los máximos referentes mundiales de habla hispana, dio su visión sobre el ordenamiento territorial. “Pretendemos poner en discusión y en agenda cómo desarrollar las distintas actividades en el territorio a futuro, de manera que se no generen conflictos socioambientales. Hoy existen recurrentes problemas urbanos derivados del uso de agroquímicos, de las inundaciones, la erosión hídrica o eólica que afectan poblaciones, sobre todo en las franjas periurbanas. Este será un tema que por primera vez se trate en un Congreso de suelos”, destacó Degioanni.

Ver Noticia On Line
.

El bosque nativo espera nuevo mapa para sobrevivir



La Voz del Interior (27/06/2016)
El bosque nativo espera nuevo mapa para sobrevivir en Córdoba

En menos del 9 por ciento de la provincia subsiste el monte autóctono. La superficie que ocupa no deja de reducirse. Se debate otro ordenamiento territorial, con posiciones diferenciadas por sectores.
Buena parte del destino del bosque nativo de Córdoba se juega en el nuevo mapa de ordenamiento territorial que está elaborando la Provincia. Ahora espera las opiniones de los diferentes sectores para confeccionar el proyecto final que deberá discutir la Legislatura.
Sobre 16 millones de hectáreas de Córdoba, alguna vez 12 millones fueron bosque nativo. De eso, hoy queda menos del tres por ciento bien conservado y el nueve por ciento si se suman los restos de monte autóctono medianamente preservados, según el más reciente relevamiento con imágenes satelitales de los investigadores Marcelo Cabido y Marcelo Zak, del Conicet y la UNC.
La ley provincial de bosque nativo (9.814) fue aprobada en 2010 y debe actualizarse cada cinco años. Esta normativa determinó tres categorías para el bosque nativo (y otros predios sin bosque): rojo, para zonas que no pueden intervenirse; amarillo, en aquellos sitios donde es factible alguna actividad productiva; y verde, donde se permite un cambio de uso de suelo.
Sin embargo, este mapa no estaba a escala, con lo cual era difícil saber en qué categoría estaba cada predio, entre otros problemas. El Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos está elaborando un nuevo mapa que será puesto a consideración de las entidades rurales, del Ministerio de Agricultura y otros actores.
Fabián López, el titular de esta cartera, apuesta que la nueva propuesta esté lista antes de fin de año para que se discuta en la Legislatura. Desde los sectores rurales, también reclaman una nueva reglamentación de la ley, ya que sostienen que la actual frena la producción agropecuaria en el norte cordobés.
Desde los sectores académico y ambientalista, entienden que debe respetarse el espíritu de la ley nacional (26.331). “Los datos no dejan dudas: de no tomarse el espíritu de la ley nacional, en un par de décadas habremos perdido casi por completo los ecosistemas boscosos en Córdoba”, comenta Fernando Barrí, biólogo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet. “Con la pérdida del bosque, se incrementarán los problemas como sequías, lluvias extremas, desertificación y un desgaste de las economías regionales porque se perderán muchos recursos naturales de los que dependen miles de personas”, agregó.
En el norte y el oeste provincial se pasó de 681 mil hectáreas en 2004 (bosques cerrados y abiertos) a 412 mil hectáreas en 2010, según otro relevamiento del biólogo Cabido.

Bosque campesino
Para Eduardo Belelli, del Movimiento Campesino de Córdoba, “el bosque que está en manos campesinas, que ha trabajado con ganadería de bajo impacto y otros aprovechamientos, va a sobrevivir”. Son 60 mil hectáreas en Traslasierra, Cruz del Eje, Ischilín y al norte de Mar Chiquita. “No utilizan rolado ni pasturas exóticas. Se realizan podas para permitir el tránsito del animal y obtener leña. También se producen miel y cabritos. El objetivo es generar arraigo”, detalla Belelli.
El debate central es si se autoriza el rolado en bosques para ganadería. “Eso elimina arbustos y el bosque se transforma en un parque con pasto y con algunos árboles, que nunca tendrán descendencia porque no se les permite crecer”, opina Belelli.
Ese punto es el que las entidades rurales pretenden que se cambie en la reglamentación. Por el momento, está prohibido, aunque se siguen permitiendo en predios donde ya se realizaba antes de que se sancionara la ley.

Nunca hubo menos
Era el porcentaje de superficie en Córdoba con bosque nativo en buen estado, en 2009. Otro 6,62 subsiste, ya degradado.

Ver Noticia On Line

Más Información:

Gráfico Composición territorial
.

Todos los desechos conducen al Suquía



La Voz del Interior (27/06/2016)
Al final, todo va a parar al río Suquía

Análisis encargados por La Voz arrojan una fuerte presencia de bacterias coliformes fecales y “Escherichia coli” en el curso de agua. Los efluentes de los desbordes cloacales, las conexiones clandestinas y las plantas de depuración provocan la contaminación.
El río Suquía es una cloaca a cielo abierto. Definición simple y concreta para lo que sucede en su paso por la ciudad de Córdoba, y que se eleva a la máxima potencia aguas abajo de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Bajo Grande.
Análisis encargados por La Voz al Centro de Química Aplicada (Cequimap) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) arrojaron resultados alarmantes. En cinco sitios de muestra diferentes de la Capital, la presencia de la bacteria Escherichia coli es mayor que la permitida por la normativa vigente.
La Escherichia se encuentra entre las bacterias coliformes fecales, que también fueron medidas y en varios puntos están por encima de lo admitido.
El biólogo Federico Kopta aclaró que es común que exista un bajo nivel de coliformes fecales en los cursos de agua, debido a la deposiciones de animales que viven en su entorno. Pero su presencia en niveles elevados es indicadora de contaminación con aguas servidas, que llegan al río de diversas formas: conexiones clandestinas, desbordes de la red sanitaria que llegan a los desagües, y descargas de plantas de tratamiento de efluentes cloacales.
Los valores aceptables en agua de recreación, según lo establece la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, son mil bacterias coliformes fecales y 800 de Escherichia coli en 100 mililitros de agua.
Los resultados del agua analizada en mayo pasado demuestran 2.100 coliformes fecales y 1.500 de Escherichia coli en Villa Warcalde, y –metros después de la intersección con el arroyo La Cañada– 2.300 de coliformes fecales y 2.300 de Escherichia coli.
Los otros sitios donde se analizó el agua del Suquía fueron Campo de la Ribera (930 y 930), Circunvalación (9.300 y 4.300), y aguas abajo de la planta de Bajo Grande.
Esas instalaciones son las que deben tratar los líquidos cloacales de la ciudad. Y, como en cada muestreo, los niveles de contaminación son astronómicos. En este caso, la presencia de bacterias coliformes fecales fue de 930.000 cada 100 mililitros de agua, e igual número de bacterias Escherichia coli.

Sin mejoras
La microbióloga Adriana Abril estudia las aguas del Suquía desde 1988. “En aquel entonces, los cuellos de botella eran los barrios Müller y Villa Páez, con las fábricas que largaban directamente al río. Eso se saneó, se construyeron cloacas, sacaron las fábricas e hicieron la Costanera”, recordó la especialista.
Otro de los problemas fue la limpieza de filtros que realizaba la ex-Epos (Empresa Provincial de Obras Sanitarias).
“En 1997 se creó la Comisión de Aguas, se recomendó sacar el canal de estiaje y se identificó como problema crítico a la planta de Bajo Grande”, añadió Abril.
En 2006, se comenzó a construir una ampliación, que permitiría tratar 10 mil metros cúbicos por hora, terminada en 2011. Pero peritajes judiciales detectaron serias deficiencias, lo que explica que los altos niveles de contaminación continúen pese a esa obra.
“Antes, por ahí encontrabas contaminación. Hace 10 años que es en todos los sitios”, afirmó Abril.
Otra de las causas también tiene que ver con la red cloacal y explica la contaminación en la ciudad. Hay unos 50 desbordes diarios y el efluente termina siempre en el Suquía. “Los desagües pluviales que están en el área central y en su periferia van a La Cañada y al río”, explicó el geólogo Francisco Quintana Salvat.
Los desagües acarrean otro problema. “Cuando llueve después de mucho tiempo, la primera agua que va al río se considera agua negra, y en muchas ciudades hay esclusas para que sea tratada como agua residual”, subrayó el especialista.
También terminan en los desagües las aguas de los desbordes de las plantas cloacales de los barrios ciudades y las conexiones clandestinas, tal como indicó off the récord a La Voz un asesor de Recursos Hídricos de la Provincia. Esas plantas son responsabilidad del Gobierno provincial.

Contaminación de todo tipo
Virus. En 2011, un análisis del agua del Suquía sobre la presencia del virus de hepatitis E arrojó resultados positivos en el 3,2 por ciento de las muestras. La investigación fue de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Católica de Córdoba (UCC), con el laboratorio Lace.
Estrógenos. En 2012, se encontró una concentración de estrógenos 10 veces mayor al límite establecido por normas internacionales. El estudio fue del Cidma, de la Universidad Blas Pascal.
Fármacos. En 2013, un trabajo de la UNC y del Conicet detectó ocho fármacos de los 15 monitoreados.
Al agua. Adrián Cortés es pescador del Suquía. Cada tanto, aprovecha las tardes junto a un grupo de aficionados para practicar la pesca deportiva. Y conoce cuáles son los sitios donde el río recibe los efluentes: “Al lado del Hombre Urbano, desde la alcantarilla de la Terminal, se ve claramente cómo cae el agua contaminada. En el parque Las Heras tenés otro desagüe que larga líquidos; se ve la suciedad flotando. Otro sitio es la alcantarilla del puente de la calle Estados Unidos. Y está lleno de suciedad en las costas a la altura de Juniors o en San Vicente”.

Ver Noticia On Line

Más Información:

El sistema cloacal no deja de matar al Suquía
Promesa de aliviadores y más tratamiento
.

San Francisco: piden audiencia por proyectos urbanos

El Periódico de San Francisco (27/06/2016)
Amad pide audiencias públicas para los proyectos habitacionales y loteos

La entidad ambientalista pidió que exista la consideración de los vecinos del sector donde se pretenden desarrollar.
“Los proyectos edilicios de envergadura y loteos, tanto en el sector urbano como en la periferia rural, deben tener la consideración de los vecinos del sector donde se pretenden desarrollar”, solicitó a través de un comunicado de prensa la Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (Amad).
“La Ley 810 establece en sus artículos 175 y 176 claramente a la audiencia como un mecanismo de participación ciudadana. Además, Amad ha receptado la inquietud de vecinos que no han sido informados de proyectos de envergadura ni por los inversores ni profesionales, tampoco por el municipio”, indicaron.
Desde la entidad agregaron que “los vecinos merecen saber si esos proyectos no afectarán sus bienes y si tendrán o no inconvenientes con servicios públicos como cloacas, agua o electricidad”, señaló.

Ver Noticia On Line
.

Destino del Ex Batallón estará en los próximos 45 días

Diario El Alfil (27/06/2016)
Ex Batallón: servicios y tránsito, en la mira de vecinos

La Secretaria de Ambiente debe expedirse en los próximos 45 días. Si bien el resultado de la audiencia pública no es vinculante, si al pronunciarse -por el sí o por el no al proyecto del Grupo Eurnekian- se aparta de los argumentos brindados por la parte que verá frustrada su pretensión, deberá hacerlo de manera fundada.
El destino de las 24 manzanas que conforman el ex Batallón 141 se definirá en los próximos 45 días, el plazo que tiene la Secretaría de Ambiente de la Provincia para expedirse sobre la viabilidad de las obras que la Corporación América, del Grupo Eurnekian, proyecta en ese sector de la ciudad.
Si bien el resultado de la audiencia pública no es vinculante para la repartición, si al pronunciarse -por el sí o por el no- se aparta de los argumentos brindados por la parte que verá frustrada su pretensión, deberá hacerlo de manera fundada.
La reunión para debatir el impacto que el emprendimiento tendrá sobre el ambiente comenzó el 14 de junio y terminó el viernes.
El diálogo entre los actores involucrados no generó un acercamiento y la tensión entre sus puntos de vista se mantiene. En lo medular, mientras la empresa hace hincapié en su condición de legítima propietaria del predio y alega que su plan tiene “licencia social”, los vecinos de la zona sur se oponen a los trabajos por varias razones; principalmente, porque sostienen que las 22 hectáreas deben anexarse al Parque Sarmiento, ya que es la única posibilidad para que ese espacio sume superficie.
Consultados por Alfil sobre el resultado de la audiencia, opinaron que los “intentos de defensa” que se exteriorizaron el viernes –cuando hubo más presencia de voces a favor de las obras- fueron insuficientes.
Paralelamente, resaltaron que en las publicidades que se difundieron durante los últimos días se informó que va a haber un sanatorio en la zona y que esa edificación que no figura en la evaluación de impacto ambiental, lo cual, según aseveraron, pone de manifiesto que “la Municipalidad no cumplió con su rol”.
En ese sentido, destacaron que la audiencia debería haberla convocado la comuna, ya que la Provincia no maneja ni las cloacas ni el tránsito.
Además, expresaron que en la ronda de preguntas que se hizo una vez cerrada la etapa de alocuciones, sus dudas sobre el tránsito y el estacionamiento se mantuvieron, ya que la respuesta fue que el tema “se está estudiando”.
Para los vecinos de los barrios Jardín; Jardín Espinoza; Rogelio Martínez; Revol y Revol Anexo hay “improvisación” por parte de la firma y de algunos funcionarios. Por ello, no descartan convocar a una movilización y adelantaron que ya pidieron una reunión con el secretario de Ambiente.
La tirantez entre los derechos involucrados –de propiedad y al ambiente- viene signando el tono del debate entre las partes.
Una vez finalizada la audiencia, los vecinos reiteraron su petición para que la Secretaria de Ambiente no le otorgue a la firma la licencia que necesita para empezar a licitar las obras.
El abogado Sebastián Viqueira y el arquitecto Saúl Ovando, que integran el grupo que quiere que el ex Batallón se anexe al Parque Sarmiento, presentaron una nota para que se sume al expediente, en la cual denunciaron la violación a normas de orden nacional, provincial y municipal.
Entre otros argumentos, plasmaron que el proyecto del Grupo Eurnekian no fue aprobado por la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad, lo cual podría dificultar la regularización de títulos de dominio de quienes eventualmente adquieran inmuebles en el lugar.
Asimismo, resaltaron la informalidad de la cuestión relativa a la adecuada provisión de servicios como energía eléctrica, gas y agua en el sector, ya que, a su juicio, las evaluaciones al respecto no tuvieron rigurosidad.

Voces a favor
En la primera etapa de la audiencia pública, la directora del Iplam municipal, Elvira Fernández, hizo su presentación en su carácter de docente de la Facultad de Arquitectura y recordó que en unas 100 tesis se ensayaron soluciones para el predio del ex Batallón. La profesional se pronunció a favor de la “densificación de la ciudad” y sostuvo que “jamás se le ocurrió a nadie que el lugar tenía que ser un parque”.
También se manifestó a favor del desarrollo el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Rubén Urbano, quien resaltó las oportunidades laborales que se generarán para unas 1.000 personas.
En la misma línea se expidió el secretario de la Seccional Córdoba de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Néstor Chavarría, que se refirió a las ventajas de que los fondos provengan del sector privado.
Otros planteos en respaldo de la postura de la firma giraron en torno a la importancia de la inversión de mil millones de dólares pactada y a los riesgos judiciales que enfrentaría la Municipalidad si se afectara el derecho adquirido por la Corporación América.

Ver Noticia On Line
.

Villa María: zorro en cautiverio liberado

El Diario de Villa María (27/06/2016)
Compraron un zorro y lo tuvieron que liberar

Personal de la Policía Ambiental recuperó un cachorro de zorro, mantenido en cautiverio por una familia villamariense.
Vale destacar que el ejemplar había sido adquirido, tiempo atrás, en Entre Ríos. Ahora, sus compradores decidieron entregarlo a las autoridades para que el animal vuelva a su hábitat.
El zorrito es un macho de unos ocho meses de edad, y su estado de salud es bueno. Los inspectores trasladaron al ejemplar hasta el zoológico Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande, donde se quedará hasta su liberación.

Ver Noticia On Line
.
26 jun 2016

Prueba piloto para vender energía a Epec

El Puntal de Río Cuarto (26/06/2016)
Energía solar para vender a Epec: la prueba piloto arrancaría esta semana

Lo único que falta es que el convenio sea aprobado por una comisión de la Provincia. La instalación de las pantallas se hará en una cochera de calle Cabrera. Se producirán unos 200 kilovatios hora/día
La prueba piloto para generar energía solar y vendérsela a Epec arrancaría esta semana a partir del montaje de las pantallas necesarias para tal fin. Lo único que resta es la aprobación, por parte de una comisión del Ministerio de Agua Ambiente y Servicios Públicos, del convenio entre los privados y la Provincia.
Juan Giacobone, responsable de la empresa que instalará los paneles en una cochera de calle Cabrera al 800, dijo ayer a PUNTAL que los materiales están acopiados, por lo que, una vez que se produzca la rúbrica, están en condiciones de iniciar los trabajos.
“Es una prueba piloto que se va a desarrollar con el monitoreo de los ingenieros de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Vamos a instalar 50 kilovatios pico (máxima potencia) de pantallas solares y toda la energía que se produzca va a ser enviada a la red de Epec”, detalló Giacobone.

-¿Cuáles son las exigencias del Ministerio?
-Nos exigen una cierta cantidad de garantías para que los equipos que vayamos a conectar a la red no alteren el buen funcionamiento y que no hagan ruido. Esa es la clave del convenio en cuestión.

-¿Qué cantidad de energía se espera generar?
-Depende de la época del año y de la radiación solar, pero se espera llegar a generar unos 200 kilovatios hora/día. Las obras van a arrancar seguramente la próxima semana, ya que el material está acopiado.

-¿Cuál es la inversión?
-El propietario de la cochera va a invertir $ 1.800.000.

-¿En cuánto tiempo se amortizará?
-Como viene el tema de la energía actualmente, creemos que se puede amortizar en 5 años o incluso en menos. De todas formas, lo más importante es que este tipo de obras se desarrollan gracias a créditos que se otorgan a muy bajo interés. La ventaja mayor es que con el dinero que se usa para pagar la energía que se consume a Epec ahora se va a emplear para abonar la cuota del préstamo.

A todo esto, vale decir que si bien en el futuro cualquier particular podrá instalar su propio equipo de generación de energías alternativas (solar, eólica o hidráulica) para producirlas, consumirlas y vender el excedente a Epec, los emprendedores tienen que esperar que la Universidad Nacional de Río Cuarto defina el reglamento que regulará las acciones y que la Provincia lo ponga en vigencia para todo el territorio cordobés.
“Hoy por hoy no se puede. Hay que esperar. Lo que se va a montar en estos días es un caso testigo. De todas formas, la idea es que Córdoba sea la cuarta provincia del país que implemente un sistema de este tipo (actualmente ya lo hacen Santa Fe, Mendoza y Salta)”, explicó Giacobone.

Costo
Por otro lado, Pablo Daniele, titular de la empresa Austro Energy Store, aseguró a PUNTAL que es necesario que la Provincia avance definitivamente con la regulación porque, hasta el momento, no resulta conveniente invertir en un equipo que permita la generación de energías alternativas.
“El problema de hoy es el almacenamiento de la energía. Es decir, lo más caro no es generarla sino guardarla. Aquel que instaló un equipo para producir energía debe utilizar baterías para reservarla. Hoy, todo ese sistema cuesta unos $ 150 mil pesos”, consideró Daniele.
“Si la Provincia permite inyectar la energía que se genere a la red de Epec, los costos bajarán a menos de la mitad”, concluyó.

Ver Noticia On Line
.

Incrementó la venta de calefones solares

El Puntal de Río Cuarto (26/06/2016)
Tras el tarifazo, las consultas por calefones solares subieron un 100%

Las ventas de estos artefactos también tuvieron un crecimiento en los últimos meses en la ciudad. Los equipos permiten ahorrar hasta un 80 por ciento de electricidad o gas para el calentamiento del agua
Luego de los tarifazos aplicados en los servicios de gas natural y de energía eléctrica, las consultas en la ciudad por los calefones solares crecieron un cien por ciento, según los responsables de los comercios dedicados a la venta de equipos de energías alternativas.
Paralelamente, también se ha registrado un aumento en las ventas de este tipo de artefactos, debido a que se amortizan en unos ocho meses y se pueden conseguir desde los $ 10 mil en adelante.
Yohana Ronchi, propietaria de Benvenutto Ingeniería Solar, aseguró a PUNTAL que, hoy por hoy, existe una gran variedad de calefones y que, una vez instalados, no necesitan mantenimiento.
“Tenemos un ciento por ciento más de consultas. Los equipos también se están vendiendo más en estos últimos meses. Lo que sucede es que los calefones solares cuestan entre $ 10 mil y $ 20 mil y reducen el 80 por ciento del consumo de gas o electricidad que habitualmente se usa para calentar el agua. Por estos días se ve que los están llevando clientes que viven en el campo, pero también aquellos que residen en la ciudad. Vecinos comunes y corrientes que evalúan la alternativa y se terminan definiendo por la incorporación de los equipos”, afirmó la comerciante.

-¿El calefón es el producto más accesible?
-Sí, es muy utilizado en la zona rural, en las sierras, en los clubes y en las fábricas. Ahora la gente se está dando cuenta y se informa sobre la existencia de esta alternativa porque está muy enojada con los precios de las facturas que han llegado en los últimos meses. No obstante, hace años que se utilizan en distintos lugares. Hay que decir que no necesitan mantenimiento. De hecho, nosotros instalamos uno en el negocio hace 22 años y nunca tuvimos problemas.

-¿Es necesario cambiar los hábitos de consumo del agua?
-Lo recomendable para aquellos usuarios que instalen un calefón solar es que utilicen agua durante el día, ya que la misma se calienta cuando hay luz solar. Si la persona se baña de noche con el agua caliente que se juntó durante todo el día y hay otra persona que al día siguiente se quiere bañar bien temprano en la mañana, va a tener que utilizar agua calentada por un termotanque o calefón eléctrico o a gas natural, que generalmente se complementan con el de energía solar.

Por su parte, Juan Giacobone, titular de la empresa que lleva su nombre, indicó a PUNTAL que los calefones solares se están comercializando bastante bien, aunque destacó que el fuerte de su compañía está en la zona rural.

Ver Noticia On Line
.

Mascotas: la mayoría legal... otras no



La Voz del Interior (26/06/2016)
El 25% de los bichos raros que no tienen mascota

Tres de cada cuatro cordobeses cuentan, al menos, con un animal doméstico en su hogar. Los perros son los preferidos. Algunos eligen mascotas no convencionales, aunque muchas de ellas están prohibidas.
Los cordobeses son muy mascoteros. La mayoría prefiere los perros; en segundo lugar, los gatos; y a otros les gustan los animales no convencionales, prohibidos por las normas.
Hasta hace poco, Joaquín Rubio disfrutó en su domicilio de una chancha que era como un perro más, inteligente y noble. En una propiedad familiar, Stefania Marasca cobija teros, conejos y gallinas. Andrea Rosso tuvo víboras, arañas y tortugas. Hay quienes tienen cobayos, pájaros, erizos y hasta reptiles.
Según una encuesta del Instituto de Ciencias de la Administración (Icda) de la Universidad Católica de Córdoba realizada para La Voz, el 76 por ciento de los cordobeses tiene, al menos, una mascota en su casa. O sea, tres de cada cuatro personas permiten que haya uno o más animales domésticos en el hogar.
El muestreo del Icda se hizo del 23 al 28 de mayo en la ciudad de Córdoba, con 506 casos domiciliarios. El grado de confianza del estudio es 95 por ciento, con margen de error de 4,4 por ciento.
Del total de encuestados, 32,4 por ciento tiene una mascota; 22,1 por ciento, dos.
De los cordobeses que poseen una o más mascotas, el 91,4 por ciento tiene perros. Es el animal doméstico preferido. En segundo puesto se encuentran los gatos: 21,8 por ciento. Lejos, siguen las aves (4,7 por ciento) y los peces (1,8 por ciento).
Un número inferior de personas tiene gustos menos habituales: conejos, hámsters, iguanas, tortugas, gallinas, caballos, cabras y otros animales.

Por sexo y edad
La encuesta del Icda sobre las mascotas brinda estadísticas sobre sexo y edad de los cordobeses consultados. Entre los hombres, 35,4 por ciento tiene una sola mascota y 20,2 por ciento, dos. El 88 por ciento prefiere perros y el 24 por ciento, gatos. No es significativo el número de varones que elige otras mascotas.
En el caso de las mujeres, casi 30 por ciento posee una mascota en su casa y 24 por ciento, dos. Las chicas tienen más predilección por los perros que los hombres: 94 por ciento. Casi 20 por ciento opta por gatos y ocho por ciento, por aves.
Uno de cada cuatro hombres no tiene mascotas. Entre las mujeres, 22,4 por ciento no posee ninguna.
En cuanto a edades, el común denominador es que los perros están a la vanguardia de las preferencias. Los eligen entre 89 y 93 por ciento de los encuestados de todos los segmentos etarios. Atrás quedan los gatos (16 al 25 por ciento) y las aves (tres a seis por ciento). El 35 por ciento de los mayores de 60 años sólo tiene una mascota y otro 35 por ciento, ninguna.
En la franja de 41 a 60 años, 27 por ciento tiene dos mascotas; 25 por ciento, una; 24 por ciento, ninguna; y 13,5 por ciento, tres mascotas.

Exóticos
Por moda o convicción, no son pocos los cordobeses que conviven en sus casas con mascotas exóticas, raras o no convencionales, la mayoría de las cuales está prohibida.
Entre otros bichos extravagantes que se pasean por el hogar pueden citarse: iguanas, serpientes, cobayos, erizos y lagartos.
También hay gente que elige animales de granja, por ejemplo chanchos, conejos, gallinas y caballos.
En cientos de domicilios cordobeses son comunes las tortugas, en su mayoría de tierra.

Mundiales
Argentina es el país con más mascotas por habitante.
Lo indica una encuesta de la empresa GFK Group. Casi 80% de los argentinos tiene una mascota. También se muestra que el 66% de la gente prefiere adoptarlas que comprarlas.

Ver Noticia On Line

Más Información:

Damián, apasionado por los reptiles
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs