31 mar 2016

El mascotismo exótico en San Francisco



El Periódico de San Francisco (31/03/2016)
Animales silvestres: cuando se escapan sus dueños se borran

Una ley prohíbe en la provincia el tráfico y la tenencia de especies silvestres. Igual se continúan hallando nutrias, zorros y hasta víboras en domicilios particulares. Quienes adquieren estos animales desconocen cómo cuidarlos y cuando se les escapan no se hacen responsables.
Un zorro rescatado del portal de una vivienda sobre calle López y Planes al 700 y una nutria de considerable tamaño hallada en pleno centro fueron los últimos casos que llamaron la atención a la sociedad y que evidencian la existencia de un mercado negro que ofrece animales silvestres para su compra-venta.
Pese a las campañas de concientización y a las leyes que lo prohíben, la tenencia, tráfico y comercialización de animales silvestres no pierde vigencia.
Aparecen como mascotas de hogares desde monos, nutrias, zorros, erizos y lechuzas hasta las más extrañas especies.
Ernestina Saravia, la guardafaunas de nuestra ciudad, sostuvo que los secuestros de especies silvestres se dan casi periódicamente (sobre todo pájaros) y que cuando surgen casos resonantes, luego aparecen varias denuncias.

Falta de conciencia
Según la guardafaunas no se tienen en cuenta las problemáticas ambientales y sociales que puede provocar la tenencia de este tipo de “mascotas”. “La gente que adquiere estos animales desconoce muchas veces su forma de alimentación. Entonces, por instinto, el animal escapa y cuando pasa esto no los buscan, porque saben que es ilegal. El daño lo termina sufriendo la sociedad y el medio ambiente”, apuntó.
Luego agregó: “Es una situación problemática, sin contar los inconvenientes de salud que pueden acarrear. Primero porque muchas aves exóticas necesitan cuidados especiales, hay enfermedades ambientales que están volando y la gente no las toma en cuenta”.

Mercado negro
En nuestra ciudad se pueden conseguir escorpiones negros, tarántulas, iguanas, tortugas de agua del Amazonas, erizos, nutrias, monos, zorros, gatos monteses y las más variadas especies de aves.
“San Francisco está inundado de fauna silvestre utilizada como mascota porque hay proveedores. Están las leyes y ordenanzas de prohibición pero no hay una autoridad de aplicación. Sólo se aplica con los circos con animales y no con los propietarios particulares”, concluyó Saravia.

Los últimos casos
El gatito montés. A principios de este año, una joven se encontró con un gatito en estado de abandono que deambulaba sin rumbo por el camino de tierra que lleva hacia Castelar.
Luego de darle las primeras atenciones para recuperarlo se fue dando cuenta de que “Tito”-tal como lo había bautizado- adquiría rasgos cada vez más salvajes. Un veterinario le confirmó que no se trataba de una especie común, sino que era un gato montés.
El animal continúa bajo el cuidado de la guardafaunas hasta que esté en condiciones de ser liberado en una zona boscosa.
Una nutria en el centro. El pasado 22 de marzo una nutria fue hallada en pleno centro de la ciudad. Se trataba de un macho de unos 4 kilogramos que se encontraba en buen estado de conservación, bien alimentado y bien cuidado que pudo haber escapado de una vivienda en las cercanías. Fue trasladado por la Policía Ambiental a la localidad de Miramar.
Zorros. También a mediados de marzo de este año un zorro de tamaño medio fue rescatado del portal de una vivienda sobre calle López y Planes al 700. Se encontraba oculto de varios perros que le seguían el rastro. Pudo ser rescatado y liberado en un bosquecito en cercanías de la localidad de La Francia. Saravia además ya recibió varias denuncias de animales de esta especie rondando la “Costanera” y alrededores.
Un puma de 45 kg..Barrio Parque se vio convulsionado en julio del año pasado ante la aparición de un puma que escapó de su lugar ilegal de cautiverio. Recorrió casi diez cuadras y finalmente fue atrapado por el Grupo Gers de Miramar en un bosquecito detrás del Hogar de Ancianos en el Hospital Iturraspe.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba prohíbe la tenencia de fauna silvestre peligrosa para las personas y el ambiente. Sólo permite la venta y posesión de aves cantoras.

Consejos para erradicar el mascotismo
- No comprar animales silvestres. Los únicos animales aptos para tener en un hogar de familia son los perros, los gatos, pequeños roedores como hamsters, peces como el carasius y canarios.
- Si hay animales a la venta en malas condiciones, no deben ser comprados aunque den lástima. Al pagar por ellos sólo se está incentivando esta industria. Quizás se salve a un animal individual, pero se está perjudicando a toda su especie.
- Denunciar lugares en los que se comercializan animales ilegalmente. Hacer una denuncia a la Secretaría de Fauna local, que es el único organismo oficial que puede tomar denuncias de este tipo.
- Hacerse responsable de una mascota ilegal que uno ya posee. Lo que es importante es que se averigüe todo sobre sus hábitos alimenticios y de vida.

Ver Noticia On Line
.

Parque Las Heras, tristes postales sociales



Hoy Día (31/03/2016)
Nueva postal del parque Las Heras

Vecinos de la zona manifestaron ayer que desde hace tiempo se nota que, además de árboles, hamacas y juegos infantiles, en el parque Las Heras de nuestra ciudad se instalan carpas precarias con personas viviendo.
“Hay carpas, caballetes, gente durmiendo, mugre, hasta una parrilla”, señaló una habitante del sector por Cadena 3. Por otra parte, se supo que ya no hay personas viviendo en la estructura de vidrio que supo ser la central de semáforos inteligentes, en el centro de la Plaza de la Intendencia.

Ver Noticia On Line
.

Bajo porcentaje de medidores de agua

La Voz del Interior (31/03/2016)
Agua: el 56% de los usuarios aún no tiene medidor

En las áreas de mayor consumo de la ciudad de Córdoba, el 90% está medido. Pero el cronograma de instalación casi no avanza. El cargo para los aparatos se destina a obras.
En la ciudad de Córdoba hay 125.234 viviendas residenciales que cuentan con un medidor del consumo de agua y que les factura en función del uso. La cifra representa sólo al 44 por ciento del total de usuarios a los que se les podría colocar el medidor y sólo el 25 por ciento si se computaran los “clientes no medibles”, es decir, los de departamentos en edificios que poseen medidor colectivo.
El total de viviendas micromedidas es sustancialmente inferior a lo que se estipuló originalmente como meta en la segunda renegociación del contrato con Aguas Cordobesas en 2006, cuando José Manuel de la Sota era gobernador y Juan Schiaretti, su vice. El incumplimiento en la instalación de medidores también fue una constante entre 1997 y 2006, cuando rigió el contrato original.
Allí se planteó un plan de inversiones global que preveía la instalación en los tres años siguientes de 150 mil aparatos, aunque la Provincia asumía la realización de una serie de obras que, con los años, no ejecutó. Eso suponía, a futuro, una cobertura del 70 por ciento del total de clientes medibles.

Paso a paso
Aguas Cordobesas avanzó primero en la instalación de aparatos en las zonas de alto consumo de agua. En 2007 empezó por el zonal 7, de los countries : allí hay 4.472 clientes medidos, el 99 por ciento del total. En el zonal 6, que abarca a los barrios cerrados y Valle Escondido, hay 1.330 usuarios medidos, 96 por ciento del total.
El zonal 5 corresponde al Centro y es el menos medible de la ciudad (de hecho, apenas el 27 por ciento de los usuarios tienen medidor), mientras que en el zonal 4, que abarca a barrios como Urca, Villa Belgrano y Cerro de las Rosas, la penetración es del 92 por ciento, con 28.772 clientes medidos.
En 2010, luego de una severa crisis hídrica, la Provincia aceptó que la concesionaria cobrara un cargo específico del 18 por ciento a todos los usuarios durante tres años para instalar 100 mil medidores y renovar 150 mil conexiones domiciliarias.
Ese plan avanzó a medias y en noviembre de 2013 se extendió –mediante el decreto 1.268– otros cinco años el canon específico para instalar, esta vez, 20 mil medidores nuevos y renovar 30 mil existentes. Ese menor compromiso se compensó con la realización de obras complementarias.
Pero en 2014, la Secretaría de Recursos Hídricos y Coordinación de la Provincia, con la venia del Ersep, dictó la resolución N° 333 y aceptó que se aplicara el grueso de ese cargo específico a la realización de “obras prioritarias” para el mantenimiento de la red.
Así, de los 185,7 millones de pesos recaudados por el cargo específico (a tarifa de 2014) se destinarán 76,5 millones a renovar 20.400 conexiones de medidor. En su mayoría, son conexiones existentes que a los siete años terminan su vida útil, aunque desde la empresa aseguran que también se hacen instalaciones nuevas. En tanto, casi el 60 por ciento de lo recaudado se destinará a las redes troncales y distribuidoras de las plantas Los Molinos y Suquía. El trueque de obligaciones tiene una razón: en los zonales 1, 2 y 3 el promedio de consumo está 20 por ciento abajo de la base libre de 25 metros cúbicos mensuales, por lo que invertir allí es ineficiente y hasta podría ser contraproducente e incentivar el consumo.
La medición serviría si se bajara la base libre, algo que en el corto plazo no aparece en los planes. “Tenemos que avanzar hacia la medición y propiciamos que haya medidores en todas partes, pero no se cuál debiera ser la base libre”, consideró Mario Blanco, titular del Ersep, quien confirmó que el cargo fijo es, principalmente, para obras de infraestructura.

Ver Noticia On Line

Más Información:

Museo al paso para pensar en el agua
Gráfico Medidor sí, según el barrio
.

Relevamiento sobre reciclado en Río Cuarto

El Puntal de Río Cuarto (31/03/2016)
Relevarán el compromiso de los riocuartenses sobre el reciclado

Es un trabajo que harán de manera conjunta la asociación Educación y Acción Ciudadana y Fundación Río Cuarto 2030. Servirá para conocer el comportamiento de vecinos sobre el tratamiento de residuos
En un proyecto conjunto, la asociación civil Educación y Acción Ciudadana y Fundación Río Cuarto 2030 realizarán un relevamiento del comportamiento de los riocuartenses con relación al reciclado. Al mismo tiempo, se desarrollará un estudio de cómo es el tratamiento de los residuos en cada hogar, con una prueba piloto que comenzará con 20 manzanas del barrio Roque Sáenz Peña.
Ricardo Gianni, referente de Educación y Acción Ciudadana, destacó que “hace tiempo que venimos trabajando con la fundación Río Cuarto 2030 en la idea de unir las miradas sobre el reciclado que son muy coincidentes”. Y agregó: “Creemos en que se debe avanzar sobre nuevas estructuras eficientes del sistema de higiene urbana. Nosotros tenemos una mirada social de inclusión del recuperador y queremos sumar esta nueva arista”.

- ¿Qué actividades se realizarán en el marco de este proyecto?
- El viernes lanzamos una prueba piloto de reciclado en 20 manzanas del barrio Roque Sáenz Peña, y le propusimos a la fundación articular con los recuperadores y pensar un nuevo esquema para incrementar la cantidad de material que juntan para contar con un beneficio en su ingreso semanal. En tanto, se hace una campaña de educación sobre las 20 manzanas y con la Fundación Río Cuarto 2030 se trabajará en estudios, con metodología estadística y económica, sobre el comportamiento del vecino en materia del reciclado.

Gianni indicó que, además, se tomarán casos particulares “para hacer seguimientos de un mes sobre la bolsa de basura y así ver cuánto es basura, cuánto es orgánico, cuánto se puede reciclar, si algún día saca más que otro”.

- ¿Qué les aportará este seguimiento al trabajo?
- Esto nos permitirá no sólo aprender para que el recuperador mejore en su eficiencia, sino también para hacer proyecciones reales del material reciclable que hay en la ciudad, de la posibilidad de inclusión de las 700 personas que se dedican a la actividad, cómo trabajar para generar valor agregado para el recuperador.

Gianni comentó que Río Cuarto 2030 ha hecho una investigación en el último tiempo, con la publicación de algunos informes sobre el reciclado, y que “aquí pueden incorporar su equipo técnico, que está formado para esto, y acompañarnos en la generación de los indicadores”.
A su vez, sostuvo que la ONG en la que él se desempeña junto con la cooperativa Recuperadores Urbanos Río4 aportan la experiencia de trabajo de campo. “Para la fundación también será útil la experiencia a la hora de comprobar lo que han trabajado desde lo teórico. Se plantea una experiencia de ‘laboratorio’ para conocer sobre el trabajo de reciclado”, sostuvo.

- ¿Qué se le propondrá al vecino en estas acciones?
- Se buscará, también, generar incentivos en el vecino para el tratamiento de los residuos. No como un descuento impositivo, pero sí se piensa en regalos como escobillones o tachos de basura. Como asociación civil no tenemos recursos como para mantener una iniciativa de este tipo, pero en un trabajo en red, con las instituciones del barrio, se podría lograr, mientras se estudia la conducta del vecino.

Los equipos técnicos
Por su parte, Gastón Chiesa, de Río Cuarto 2030, destacó el trabajo de los recuperadores con el plástico, cartón y vidrio, lo que “implica un proceso de reciclado que reintroduce al mercado el valor residual, le da valor económico al residuo del sistema productivo”, dijo. En este sentido, señaló que “uno de los puntos en los que la fundación recomienda hacer una transformación de la higiene urbana tiene que ver con bajar la tasa de residuos y recuperar residuos. El trabajo de la cooperativa funciona en un marco práctico de lo que nosotros proponemos desde lo teórico”.

- ¿Cuál será la intervención de la fundación?
- La idea es poder brindarles los trabajos realizados en la fundación y aportar los equipos técnicos con los que contamos, para ayudarlos a evaluar su propio programa, así avanzan en estas instancias. Se comenzará el trabajo en una prueba piloto con 20 manzanas de la ciudad, para ver qué residuos se generan, con qué volumen, y ver cuál es el potencial de recupero que tiene Río Cuarto. En función de esto, trabajaremos en el análisis de los datos.

- ¿Sobre este relevamiento se pueden cruzar muchos datos vinculados al reciclado?
- Se verá, a partir del estudio de campo, qué calidad del residuo tenemos en la ciudad. Hoy se ve, en un primer momento, que el circuito comercial tiene cartón, plástico y vidrio. Aún no está instalada en Río Cuarto la tecnología para trabajar sobre la materia orgánica y convertirla en energía térmica o eléctrica, como sí sucede en los principales países del mundo. Suecia, por ejemplo, importa basura, materia orgánica de Noruega y otros países europeos para transformarla en energía y calentar los hogares.

Chiesa aclaró que “se trata de modelos sustentables que llevan mucho tiempo para ponerlos en práctica, se piensa en 10 o 12 años”, e indicó que para Río Cuarto, en la actualidad, “se puede pensar en el recupero del vidrio, cartón y plástico, para reutilizarlo. Se puede vender, desde nuestra ciudad, en los grandes centros que tratan estos residuos”, dijo.

Ver Noticia On Line
.

El Impuesto al Río genera tensión en Jesús María

Diario El Despertador de Jesús María (31/03/2016)
Tensa sesión del Concejo Deliberante por el llamado Impuesto al Río

Los ediles escucharon los planteos de un grupo de vecinos que esgrimió argumentos para impulsar la derogación de la tasa. Tuvieron cruces de alto tenor con la presidenta del Legislativo.
Aproximadamente 20 vecinos asistieron ayer a la sesión del Concejo Deliberante de la ciudad.
En ella, hizo uso de la Banca del Ciudadano el Ing. Pablo Villarreal y participó el abogado Guillermo Naum.?Ambos son los impulsores de la derogación del denominado Impuesto al Río.
Los concejales escucharon todos los argumentos en contra de esta medida, que el propio intendente Gabriel Frizza defendió celosamente en su discurso del 1 de marzo, en la apertura del Período Ordinario de Sesiones.

Tensión
Durante su exposición, Villarreal tuvo algunos cruces con la presidenta del Legislativo, Dra. Mariana Ispizua, quien le pidió que respetara la modalidad de presentación.
Es que también intervino el Dr. Guillermo Naum, para solicitarle a los concejales que dejen de ser “acólitos al régimen” y escuchen el clamor popular.
Insistió en que más del 80 por ciento de los contribuyentes no ha pagado el impuesto que las autoridades municipales insiste en llamar “fondo” y les recordó a los concejales que “no son un apéndice del Ejecutivo”, sino que tienen la obligación de representar a los vecinos.
También pidió disculpas por algunas expresiones que tuvo en las redes sociales, pero no retrocedió ni un paso en su posición con respecto a la legitimidad del impuesto.

Post data
En diálogo con ELDESPERTADORdiario, Naum lamentó que todavía existan concejales “mano de yeso” y denunció que el Ejecutivo “aprieta” a jubilados que piden la exención impositiva municipal y se las niegan porque no pagaron el Impuesto al Río.
“Hablar con Izpizua es lo mismo que hablar con Frizza: son muy duros, inflexibles”, señaló el abogado.
En tanto, Villarreal indicó que esperaba que los concejales los recibieran “con los brazos abiertos” y no “con los tacones de punta” como lo hicieron.
En diálogo con FM Comunicar, el ingeniero adelantó que presentarán de manera formal un proyecto de derogación y esperan que sea debatido en el Cuerpo.
Recordó, además, que el intendente Gabriel Frizza es “un empleado” del pueblo, pero se niega a escuchar la voz de los vecinos.

La oposición
Consultado por el tema, el edil radical José Capellino dijo a FM Comunicar que sigue estando “totalmente en contra” del impuesto y lo consideró “un error político” que el Ejecutivo no está dispuesto a subsanar.
Por otro lado, calificó  de “virulenta” la defensa de esta medida que hizo Frizza.
Finalmente, sostuvo que es muy difícil para la minoría propiciar la derogación de la controversial medida.

La posición de Frizza
El pasado 1 de marzo, el intendente Gabriel Frizza detalló las inversiones hechas en las márgenes del río y anticipó que las inversiones continuarán, razón por la cual no derogará la tasa para crear el Fondo de Conservación y Mantenimiento del Cauce y la Ribera del Río Guanusacate.
“La inconstitucionalidad se presenta en la Justicia y no se vocifera por los medios”, dijo en uno de los tramos más duros del discurso de ese día, en relación a las amenazas mediáticas de Guillermo Naum de impulsar esa declaración.
En otro tramo de su discurso, Frizza aclaró que el aporte es importante, pero sólo cubre un tercio de lo que se debe invertir en el río en el año 2016.
Y concluyó: “Vamos a ser implacables en el cobro porque esta obra es muy importante para todos”.

Ver Noticia On Line
.
30 mar 2016

Audiencia Pública por el vertedero de Carlos Paz

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (30/03/2016)
Audiencia Pública por la planta que reemplazará el basural a "cielo abierto"

La Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba convocó a una Audiencia Pública para escuchar a los vecinos sobre el millonario proyecto para construir una planta de residuos que reemplazará al basural "a cielo abierto" de Carlos Paz. La misma se realizará el próximo jueves 7 de abril y la premisa será incorporar las consideraciones de los habitantes de toda la región.
La obra será afrontada con fondos provenientes del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) que financiará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y servirá para brindar una solución ambiental regional. Y es que el Centro Ambiental (que comprende una planta de tratamientos sólidos, un área de reciclaje y un espacio de enterramiento) no sólo procesará los desechos de Carlos Paz, sino también de las comunas de San Antonio de Arredondo, Mayú Sumaj, Icho Cruz, Tala Huasi, Cuesta Blanca, Malagueño y Estancia Vieja.
Será la basura de más de 100 mil habitantes de la región y en una primera etapa, se trabajará para cerrar el predio del basural "a cielo abierto" y luego se avanzará sobre el sector para el enterramiento en cavas impermeabilizadas. Es importante señalar que, la audiencia se hará el próximo jueves a las 10 hs. en el Salón Auditorio del Palacio "16 de Julio" y esperan una fuerte participación de los vecinos de Punilla por la importancia que reviste el proyecto a debatirse.

Ver Noticia On Line
.

El Niño se debilita pero ...



La Voz del Interior (30/03/2016)
El Niño se debilita, pero el otoño puede traer más lluvias

Esta anomalía climática global ha bajado su intensidad, pero podría generar más precipitaciones que lo habitual para esta estación del año. Abril es un mes muy húmedo y con neblinas.
“Abril es un mes típicamente otoñal en Córdoba. Es el mes de las lloviznas y el de mayor porcentaje de humedad en todo el año”, asegura Marcelo Madelón, pronosticador en Córdoba del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para este meteorólogo, el tiempo en este abril no variará mucho respecto al de otros años. “Abril empezará con lluvias y bastante fresco, con mucha humedad”, dice
En tanto, el informe de tendencias climáticas del SMN indica cierta influencia de la corriente del Niño, fenómeno que se está debilitando pero que seguirá haciendo de las suyas hasta el invierno.
Según este documento, en abril y mayo habrá más chances de que las temperaturas sean inferiores a lo normal en toda la provincia, y más probabilidad de que las precipitaciones sean superiores a las normales en el centro, sur y este de Córdoba.
Por su parte, para los primeros días de abril, el informe agroclimático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima mínimas de 10 a 15 grados para el norte cordobés, mientras que en el resto del territorio provincial se ubicarán por debajo de los 10 grados.
La temperatura media del mes es de 16,8 grados, con una máxima promedio de 25 y una mínima media de 12,3. “Si bien ya comienzan los primeros fríos y aumentan los ingresos de masa de aire de origen polar, aún no se registran heladas en este mes”, aclara Madelón.
El informe de la Bolsa de Cereales prevé entre 25 y 50 milímetros de precipitaciones para los próximo siete días.
Por su parte, el modelo que utiliza Sandra Barreira, meteoróloga del Servicio Hidrográfico de la Armada, indica que las temperaturas en abril serán levemente superiores a lo normal y que lloverá más, en especial en el centro y norte de la provincia. En mayo también habrá más precipitaciones, en especial desde el centro hacia el sudeste.
Para Barreira, la corriente del Niño ya no influirá. El tiempo estará condicionado por frentes de aire amazónico caliente y húmedo que cruzarán el país debido a una anomalía de presión localizada sobre la península antártica.

Nieblas y neblinas
Madelón explica que en abril hay mucha humedad. “Esto se debe a que la tierra acumuló agua a lo largo del verano, período lluvioso en nuestra provincia. Con un descenso de temperatura, la humedad aumenta notoriamente”, señala
Y explica que esto facilita la formación de neblinas, bancos de niebla y mucha nubosidad.
“No significa que las lluvias se incrementen, ya que al haber menos radiación solar, hay menos tormentas causadas por la convección que da el calentamiento. Las masas de aire tropical ingresan cada vez menos, y eso también influye en un descenso en la cantidad de tormentas”, aclara.
Históricamente, los días con precipitaciones en abril son siete, mientras que en mayo, apenas cuatro.

Ver Noticia On Line
.

Vertedero Regional de Roca sigue con la cooperativa

El Puntal de Río Cuarto (30/03/2016)
La planta de residuos de Huinca seguirá a cargo de una cooperativa

Buchardo.- Integrantes de la Comunidad Regional del Departamento Roca volvieron a debatir sobre el funcionamiento de la planta de residuos regional con sede en Huinca, a los fines de lograr que cumpla con los objetivos para los cuales fue creada.
Los intendentes recibieron una nota enviada por Darío Panello, administrador de la Planta de Basura, quien indicó que la Cooperativa que está a cargo del funcionamiento estaba dispuesta a seguir en la tarea por otros dos meses, hasta tanto la Comunidad adopte una decisión en cuanto a la solicitud de incremento en el monto mensual que aportan los municipios a la Cooperativa El Sureño.
En la reunión se decidió aceptar el plazo y continuar analizando qué camino se tomará respecto a la administración del proyecto, para lo cual habría dos opciones: aceptar el aumento solicitado o bien implementar un nuevo proyecto que presentó el Municipio huinquense días atrás.
Actualmente, las localidades que depositan sus residuos en la planta de Huinca son las que sostienen económicamente el funcionamiento, lo que les significa un gasto mensual de aproximadamente 180 mil pesos. Sin embargo, en la reunión llevada a cabo en Huinca el legislador Abel Lino sostuvo que en las condiciones en que funciona actualmente resulta muy difícil seguir adelante y que evaluarían otras alternativas.
Uno de los mayores problemas es la falta de espacio para seguir depositando los caramelos de basura en el predio donde se ubica la RSU. De acuerdo a las estimaciones, en dos años más ya no habrá lugar para seguir semienterrando los bolsones y esto es una preocupación general de los mandatarios.
Por otro lado, Panello indicó que si no reciben un incremento se les hará muy difícil seguir administrando la RSU por los gastos mensuales que supone su funcionamiento. La administración en los últimos meses había realizado algunas reparaciones para mejorar el sistema.
Cabe agregar que la Municipalidad de Jovita decidió retirarse de este proyecto ya que planea poner en marcha un sistema propio para el tratamiento de los desechos. Algunos intendentes no ocultaron su malestar por esta situación y recordaron que había un contrato firmado por todos los mandatarios, en el que se comprometían en la continuidad del proyecto de tratamiento regional.

Ver Noticia On Line
.
29 mar 2016

Conflicto en el vertedero regional de Calamuchita



La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/03/2016)
Bloquean el ingreso de basura al vertedero regional de Calamuchita

La familia propietaria del campo reclama que, a seis años de la expropiación, la Provincia aún no le pagó por la propiedad de 70 hectáreas que se utilizó para el sisteam regional de tratamiento de residuos.
La basura de casi toda Calamuchita se quedó este martes sin destino. Los dueños del predio donde funciona la planta regional de tratamiento de residuos del Valle de Calamuchita, en el paraje Cañada Grande, bloquearon el ingreso de camiones cargados con basura que provenían de distintas localidades.
La medida fue impulsada para reclamar por el dinero que la Provincia aún debe desembolsar por la expropiación del campo. La familia asegura que el emprendimiento se inició hace ya seis años atrás y que aun no vieron ni un peso de lo que les corresponde. Adriana y Elsa Trinchieri, propietarias del inmueble, argumentaron estar atravesando una situación económica delicada, ya que no pueden criar animales por el vertedero que concentra la basura y, a su vez, no reciben el pago por el predio de 70 hectáreas, ubicado entre las comunas de San Ignacio y Amboy.
A la protesta, a su vez, se sumaron integrantes del Grupo Vecinos Autoconvocados, que rechazó el proyecto desde su inicio. Dudaron del buen funcionamiento de la planta. “Los camiones tiran la basura cruda, el tratamiento es mínimo y desde afuera se observan que las bolsas o balas, como les llaman ellos, están todas rotas. La mayor problemática son los líquidos lixiviados”, declaró Norberto Sthali, a FM Del Cerro de Villa Yacanto.

“El trámite es engorroso”
Fue la legisladora departamental Noemí de Magalhaes, de Unión por Córdoba, la encargada de responder ante el conflicto planteado. “El expediente de expropiación inversa sigue su curso, en ningún momento se ha detenido, lo que pasa es que son trámites engorrosos y largos, en este momento el perito tiene que determinar los montos”, apuntó la legisladora a la misma emisora, luego de contactarse con Fiscalía de Estado y con la Procuración de la Provincia. Explicó que, luego de que se fije la cifra de dinero, se iniciará un periodo para que ambas partes tengan la posibilidad de plantear sus desacuerdos si los hubiese, hasta que finalmente lleguen a un consenso. “Los tiempos de la necesidad no son los de la burocracia”, admitió, refiriéndose a la urgencia de la familia.
En tanto, rechazó las críticas a la planta a la que llega la basura del turístico Valle de Calamuchita. En ese sentido, Magalhaes sostuvo que “está funcionando como corresponde y con todas las medidas necesarias”.

Ver Noticia On Line
.

Dioxitek protesta nuevamente



La Voz del Interior - Edición Electrónica (29/03/2016)
Protestan por la clausura de Dioxitek y piden que Mestre negocie con la Nación

Los empleados reclaman al municipio que revise la situación de la planta, sin funcionamiento desde noviembre de 2014.
Empleados de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) reclamaron este martes al intendente de Córdoba, Ramón Mestre, que revise la clausura de la planta de tratamiento de uranio ubicada en Alta Córdoba.
Desde noviembre de 2014, la planta de Dioxitek -una empresa mixta, cuyo 99 por ciento es de la CNEA y el resto de Mendoza-, permanece clausurada y sólo se realizan tareas de mantenimiento.
"El reclamo es una medida pacífica en el portón de Avellaneda y Espinal reclamando al intendente que ponga cartas en el asunto. Por lo que sabemos, en el Ministerio de Energía de la Nación quieren negociar", dijo a La Voz el delegado de ATE Javier Giordano.
La planta de Rodríguez Peña al 3200 de barrio Alta Córdoba permanece cerrada desde que la Municipalidad de Córdoba dispusiera su clausura definitiva por violar la ordenanza 8.133 de uso de suelo, que prohíbe ese tipo de industrias en la ciudad.
Esa medida se tomó luego de que venciera el plazo de un convenio firmado entre el municipio, la CNEA y Dioxitek para el traslado de la fábrica.
"El intendente nos utilizó como una moneda corriente. Cuando él necesita pedirle algo a la Nación nos clausura. Cuando lo consigue, nos levanta la clausura", se quejó Giordano.
"Hace dos años se hace sólo mantenimiento preventivo y se trabaja en seguridad, para adentro y para afuera. Nada más. Hemos tomado el portón. Pero los que quieran entrar a trabajar lo pueden hacer", dijo el delegado de ATE.
Hay que recordar que la Nación prometió el traslado de la planta a la provincia de Formosa. Allí se construye una nueva fábrica, aunque los trabajos vienen muy demorados.

Ver Noticia On Line
.

Policía recuperó aves en Villa Concepción del Tío

El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (29/03/2016)
Policía Ambiental recuperó y liberó a 78 aves en cautiverio

Agentes de la Policía Ambiental allanaron una vivienda de Villa Concepción del Tío y liberaron a 78 aves que se encontraban irregularmente en cautiverio, contraviniendo expresas disposiciones incluidas en la legislación nacional y provincial informó el gobierno.
El operativo permitió recuperar 15 cardenales rojos, 8 reinas moras, 8 pepiteros, 1 chimango, 13 corbatitas, 2 verdones, 1 tordo varillero, 2 boyeros, 1 tordo negro, 11 jilgueros, 3 brasitas, 3 paraguayitos, 2 calandrias, 1 aurora, 3 viras viras, 1 pechito colorado y 3 zorzales.
El titular de la Policía Ambiental, Adrián Rinaudo sostuvo que "es muy importante que la gente tome conciencia de que no puede tener en cautiverio ningún animal de fauna silvestre, ya que la tenencia, el transporte y la venta de los mismos está prohibida tanto a nivel nacional (ley nacional 22.421) como en la jurisdicción provincial (Ley 7343, Art. 36 y Decreto 1751/11)”.
Fue una denuncia la que obligó a las autoridades del organismo provincial a realizar el procedimiento, que permitió constatar la existencia de las 78 aves, 15 jaulas y 11 tramperos.El operativo tuvo las mismas características del que el mes pasado, en Villa Quilino, posibilitó la liberación de otros 70 ejemplares.

Ver Noticia On Line
.

Repodridos de los desbordes cloacales



La Voz del Interior (29/03/2016)
Repodridos: el drama de vivir esquivando charcos de cloacas desbordadas

Cada día se siguen produciendo múltiples derrames en la Capital y la gente convive con los líquidos malolientes. Relatos de un problema cotidiano.
Cómo aspirar a ser una gran ciudad si no existe conciencia social de que arrojar residuos a las cloacas seguro representará un problema para el vecino? ¿Y cómo es posible tener un medio ambiente sano si autoridades y empleados del Estado no pueden o no quieren solucionar los frecuentes desbordes cloacales?
En la ciudad de Córdoba se ha llegado a un punto en que ya es insoportable convivir todos los días entre malolientes líquidos que contaminan la salud y el ambiente. En cada barrio, la gente está harta de pisar materia fecal en calles y veredas, y salpicarse con aguas servidas. Reclama rápido ante cada colapso de red, pero la mayoría de las veces no halla respuestas. Por su parte, el municipio responsabiliza a los vecinos por tirar elementos en las cañerías cloacales que producen severos taponamientos.
La Voz del Interior quiso saber cómo impactan en la vida cotidiana de los ciudadanos los continuos desbordes, cuánto hace que padecen estas desgracias y de qué manera se las ingenian.
Nadia Yáñez vive en un edificio de calles Martín García esquina Maciel, en barrio San Martín. Desde febrero brotan efluentes desde una tapa, que se estancan o discurren a lo largo de varias cuadras. El aire es irrespirable. El tramo más afectado se extiende entre Europa y Maciel. Nadia y su perro paralítico no pueden cruzar la calle. “Lo sufro cada día, es un foco infeccioso; voy a tomar el colectivo y debo pegar saltos; a mi mascota no puedo sacarla a pasear porque se enchastra”, señala. Una vez un auto la salpicó cuando iba rumbo a su trabajo y tuvo que regresar a cambiarse la ropa. “Me acostumbré: si pasa un auto me alejo del cordón y corro hacia alguna casa, pero igual te suelen mojar”, admite.
Otra desagradable episodio que Nadia recuerda es de quienes hacen cola en la vereda para comprar en una verdulería, con líquidos alrededor. Indica que el agua está “podrida” y que los camiones van “día por medio” a desagotar. También dice que al entrar a su departamento se saca las zapatillas para no ensuciar. “Si llueve, todo es peor aún; se mezcla cloaca y agua, no sabés dónde caminás”, reconoce.
Carlos Distefano dice que lleva “10 o 12 años” soportando desbordes “de materia fecal, orina y desperdicios” en Amado Azar 4030, barrio Las Lilas. Asegura que el problema lo genera una planta cloacal de la Provincia –sita en calles Sofía de Luque y Azar– transferida a la Municipalidad. “Reclamamos al municipio pero nunca envían camiones, siempre hay paro de empleados o dicen que no molestemos porque la planta es provincial; y en el Gobierno tampoco se hacen cargo ni la mantienen”, critica.
Carlos afirma que su esposa se enfermó de la vista por la contaminación existente. “Un oftalmólogo nos dijo que su problema es afín a la mugre del ambiente; y también mi hija, discapacitada mental, sufre”, dice. “No sé cómo hacen los que se bajan en la parada del colectivo que está justo frente a la planta”, comenta. Y precisa que las aguas servidas circulan “como ríos” por la calle y que los niños del barrio la pisotean
La vida de su familia se transformó en un calvario. “Cerramos ventanas para no respirar los olores, frente a mi casa se formó una costra y tengo que echar lavandina o cloro puro, hay que ingresar el auto a la cochera con vaya a saber qué cosa pegada, y una vez hasta me multaron por tirar agua con una manguera para limpiar los excrementos que se habían depositado”, remarca enojado.

Más testimonios
Julieta Elies reside en barrio Villa Cabrera. Admite que aprendió “a convivir” con los derrames de la esquina de calles Italia y Castellanos. “Una vertiente de aguas servidas rebalsa desde una tapa apenas caen dos gotas de lluvia; pasamos semanas enteras con ríos de cloacas que apestan y obligan a que permanezcamos con las ventanas cerradas, incluso cuando hace calor”, afirma. Para colmo, los líquidos que bajan desde zonas altas se acumulan en distintas calles del barrio. “Van de vereda a vereda y cada auto que pasa, salpica; cuando salgo con mis hijos a la calle les grito ‘corran’, o los alzo para que no se contaminen”, dice.
Con la última gran tormenta de febrero, el municipio envió camiones para desobstruir las cloacas, pero quedó barro en las veredas que los vecinos debieron limpiar. “Tiramos lavandina para desinfectar; había un olor horrible”, recuerda Julieta. Los vecinos denuncian el problema a los medios a través de un grupo de WhatsApp. “Estamos indignados”, expresa.
Ángel Ontivero vive en barrio San Lucas, sudeste de la Capital. Desde las fiestas navideñas convive con líquidos cloacales en las calles. Sufre de asma y el repugnante olor le oprime el pecho. “Se siente fuerte y debemos cerrar toda la casa”, sostiene. Muchos vecinos del barrio sufren la situación. “Los chicos juegan en la calle, donde hay caca desparramada, y los autos los bañan con esos líquidos, que son perjudiciales para su salud”. En San Lucas, las veredas adoptaron un color verdoso, varios árboles se secaron, los roedores parecen mascotas domésticas y los mosquitos proliferan en días calurosos. “Ya ni podés salir a conversar o tomar un mate en la calle del olor que hay”, sentencia Ángel.

Reclamos en el Facebook de La Voz
Ingrid Heredia. “Hace semanas están desbordadas las cloacas en calle Obispo Castellano, barrio Müller. Son 10 cuadras de pura contaminación. Llegamos al punto de no abrir las ventanas. Las desatrancaron y a los dos días brotaban de nuevo”.
Nicho Gori. “En Artigas 366, durante dos semanas estuvo lleno de caca por todos lados. Imaginá cómo afecta tu vida cuando es un foco infeccioso”.
Moira Brugiafreddo. “Pascual de Rogatis y Gaona. Se me desborda en casa día a día. Los plomeros insisten en que el problema es de afuera, no de adentro. Mal olor y suciedad. ¡Beba en camino!”.
Estela Espíndola. “Vivo en barrio Chingolo 3 hace casi ocho años. Desde entonces la avenida principal tiene cloacas rotas. Es un desafío cruzar la calle y llevar chicos al colegio o al dispensario en un coche que hay que desinfectar”.

Ver Noticia On Line
.

Tordos y arbolado genera quejas en Villa María



El Diario de Villa María (29/03/2016)
El excremento de los tordos genera malestar en comerciantes

La gran cantidad de materia fecal generada por las aves provoca suciedad constante en las veredas y olores nauseabundos en el sector. Aseguran que la situación aleja a los clientes del lugar
Transitar por cercanías de la intersección de las calles Mendoza y 9 de Julio, en plena zona céntrica de la ciudad, en los últimos días se está tornando una experiencia poco agradable para muchos.
Es que el paisaje de uno de los sectores más pintorescos de Villa María, gracias a los voluminosos árboles que ocupan sus veredas, se encuentra minado de tordos que continuamente generan suciedad y fuertes olores con la materia fecal que generan allí apostados.
Claras víctimas de esa situación están siendo los comerciantes del sector, quienes tienen que lidiar cada día con la suciedad generada por dichas aves para tratar de tener sus comercios limpios y en condiciones para recibir a sus clientes.
Con algunos de ellos dialogó EL DIARIO, para conocer desde cuándo vienen sufriendo el mencionado inconveniente y qué consecuencias trae aparejado para ellos.

Espanta clientes
En primer lugar Patricia, trabajadora de Lumière Joyas, comentó que “todos los días por la mañana tenemos que baldear la vereda del negocio e incluso algunas veces a la tarde también tenemos que hacerlo”.
“El aroma es nauseabundo, desagradable y se incrementa mayormente al atardecer, que es cuando empiezan a volver las aves a los árboles”, relató y agregó que “creo que desde el municipio se debería buscar alguna solución. No puede ser que tengamos que esperar hasta el otoño para que se caigan las hojas de las plantas y que no vengan más los tordos”.
Seguidamente contó que “en horas de la tarde los automovilistas no quieren estacionar en esta zona porque sus vehículos se les ensucian todos”.
“Tenemos clientes que están acostumbrados a estacionar en la cuadra del negocio y con este problema no vienen para que no se les llenen los autos de materia fecal”, lamentó.
También indicó que “aparte es impresionante el olor que hay en el lugar y la mugre que se genera en los vidrios y las paredes”.
“Hemos escuchado que se tiran bombas para espantar a las aves, pero creo que tampoco esa es la forma de solucionar esto”.
Para finalizar señaló que “encima por ordenanza municipal solamente se puede baldear la vereda los días lunes y miércoles, pero acá es imposible hacerlo sólo dos veces por semana”.
“Tenemos que hacerlo todos los días, de lunes a sábados, y eso significa un gran derroche de agua”, aseguró.

“Un foco infeccioso importante”
Por otra parte Javier, de Homero Jeanería, manifestó que “en esta época del año siempre vienen estos pájaros aquí, generando mucha suciedad y fuertes olores”.
“Tengo entendido que son tordos que, sumados a las palomas que habitualmente hay, prodicen mucha suciedad y un olor insoportable por la gran cantidad de materia fecal que generan”, indicó.
Sobre ello lamentó que “eso hace que no camine la gente, que los autos no quieran estacionar más aquí para que no se ensucien de una manera increíble”.
“En horas de la tardecita los pájaros regresan a los árboles y empiezan a ensuciar todo. Es notable cómo entre las 18 y las 19 disminuye el tránsito de personas por aquí”, relató.
Al respecto dijo además que “este problema genera que los comerciantes del sector tengamos que baldear todos los días nuestras veredas, con el derroche de agua que ello implica, además de tener que limpiar los vidrios que quedan todos chorreados con la materia fecal de los tordos”.
“Agregado a la suciedad y el olor nauseabundo, creo que se genera un foco infeccioso importante”, señaló preocupado.
También adelantó que “con los demás comerciantes del sector estamos elaborando un escrito para presentarlo conjuntamente en la Municipalidad”.
“Necesitamos que alguien nos atienda y nos escuche”, expresó.
Finalmente sostuvo que “acá el único problema no son los pájaros. Creo que también habría que buscarle una solución al tema de los árboles que están deformando todas las veredas”.
“Si bien hace algunos años se los ha podado un poco, las plantas siguen levantando el sendero por el que circulan los peatones”, indicó.

Ver Noticia On Line

-------------------------------------------------------------------------------------

El Puntal de Villa María (29/03/2016)
Enojo de comerciantes por los malos olores y suciedad en calle Mendoza


Sin registro On Line
.

Caroya: enseñó a captar el agua de lluvia



Diario El Despertador de Jesús María (29/03/2016)
Un friulano enseña a no desperdiciar el agua de lluvia

Tulio Fari es un profesional friulano que se considera un “misionero” y recorre Latinoamérica llevando el proyecto “AghedalCîl” (Agua del Cielo).
Su objetivo es optimizar el uso del agua en lugares donde este recurso escasea.
Para ello, capacita a pobladores rn una metodología bastante particular para construir una cisterna con poca inversión económica, pero con intenso trabajo.
Entre seis personas, en cinco días, se puede terminar un depósito con capacidad de 17 mil litros que se abastece con agua de lluvia.
La última experiencia fue en Colonia Caroya, la semana anterior. Tulio gastó menos de 4 mil pesos para concretar el plan.
El novedoso proyecto ya se implementó con éxito en otros lugares de América: desde 2009 a la fe- cha recorrió Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, Méjico y Argentina.
En nuestro país, construyó cisternas en el Chaco salteño, el año anterior, y en esa visita conoció Colonia Caroya, donde las raíces friulanas lo contagiaron para encarar el proyecto.
Sin embargo, se encontró con una realidad distinta: en nuestra zona el agua no escasea y los recursos son diferentes.
Desde que lleva “Aghedalcîl” por el mundo, fue la primera vez que se usó una pala mecánica para cavar el lugar de la cisterna y una hormigonera.
En parajes rurales con necesidad de agua, todo se hace a pico, pala y balde para la mezcla.
La Escuela de la Familia Agrícola, en Puesto Viejo, aceptó la propuesta y con ayuda de empleados municipales hizo el depósito que se abastecerá con el agua de los desagües de la fábrica de dulces.

Aprendiendo
Para todo el proceso se necesitan  elementos básicos de construcción y se utilizaron menos de 4 mil pesos: 21 bolsas de cemento, varillas de hierro, alambre galvanizado, dos caños y cinco litros de impermeabilizante.
“Pero no la hago para construirla porque sí; me gusta hacerla con la gente, que aprenda, se capacite y que luego lleve el proyecto a otros lugares o a otras familias; pero son cinco días de trabajo arduo”, explicó.
El proceso de construcción de la cisterna empieza con la preparación del terreno: es circular y tiene 5 metros de diámetro. Se necesita cavar más de 1 metro de profundidad.
Las paredes y el techo se van haciendo con placas, para las cuales se necesitan algunos moldes que se hicieron previamente en una herrería y una carpintería.
A medida que las 42 placas se van secando, se levantan las paredes hasta llegar al techo y se las revoca por dentro y por fuera.
Una vez concluida, se conectan los caños de ingreso de agua a los desagües del techo de alguna vivienda o galpón.

Ver Noticia On Line
.

Erosión del río en Río Cuarto, piden medidas

El Puntal de Río Cuarto (29/03/2016)
Piden que actúe la Provincia por la erosión del río en la Planta Cloacal

El Copreserc solicitó que intervenga con medidas preventivas para resguardar el predio donde se hará la obra de ampliación y en el que hay una reserva de bosque nativo. El cauce le ganó 50 metros a la tierra
El Copreserc pidió la intervención de la Provincia para que actúe contra la erosión de las costas del río Cuarto en  el predio de la planta de tratamiento de efluentes cloacales del Emos, en el extremo sureste de la ciudad. Según explicaron desde el organismo, los desmoronamientos ya hicieron que se perdieran 50 metros de terreno, y apenas unos 250 metros separan a los equipos depuradores del cauce. Advierten que se reduce el espacio para construir la obra de ampliación que ejecutará la Provincia.
Evangelina Natale, directora técnica del Copreserc, explicó que tomaron conocimiento del tema en una visita reciente al establecimiento, cuando personal del Emos les informó que, en los últimos años, se potenció el rompimiento de las costas y la formación de nuevas barrancas.
Muy cerca del lugar hay una arenera que extrae áridos del cauce y de las costas, y se presume que esta actividad podría haber incidido de forma tal que se aceleró la erosión en una curva del río, afectando al terreno donde está ubicada la planta de tratamiento de efluentes cloacales del Emos.
Esa arenera, que sería propiedad de la familia Yachino, está ubicada fuera del ejido urbano, y por eso el Copreserc pidió la intervención de la Provincia.
“Básicamente, la erosión afecta al predio de la planta, donde hay una  reserva natural, un parche de bosque nativo del corredor Cochancharava. Por otro lado, le quita terreno a la ampliación de la planta. El informe que hicimos habla de un riesgo potencial, que debería prevenirse”, indicó Natale.
Esa información fue corroborada por el director operativo del Emos, Eduardo Angelini, quien admitió la existencia de “una gran erosión que afecta a la costa del río y al plan de ampliación de la planta, que  ocuparía todo el terreno pero se ve reducido por esta situacion”.
Consultado por este diario, el presidente del Copreserc, Osvaldo Da Costa, explicó que en la visita de principios de este mes pudieron constatar que el río avanzó unos 50 metros sobre el terreno y que la planta quedó a sólo 250 metros del agua, como consecuencia de la erosión que tuvo lugar en los últimos años.

“Sería bueno que haya medidas preventivas”
Asimismo, consideró que “sería bueno que se tomen medidas preventivas, porque el río Cuarto ha demostrado su voracidad el año pasado, en febrero de 2015, cuando se produjo una fuerte erosión en los sectores del country Riverside, la Universidad y Argentalia”.
Por su parte, Natale agregó que la arenera en cuestión está muy próxima a la desembocadura del efluente de la planta de tratamiento del Emos, y por eso se cree que podría ser responsable del aumento de la erosión en el sector.

-¿Cuál es el planteo que hicieron a la Provincia? 
-Le pedimos que regule la actividad de la arenera porque su actividad puede representar un riesgo. Están previstas obras dentro del predio y la erosión le va a quitar superficie. Además, la reserva forestal Cochancharava, que hoy en día está haciendo las veces de sostén de la barranca, está en riesgo por los desmoronamientos.

Este río se mueve como una serpiente, que erosiona de un lado y deposita sedimentos del otro. Lo que dicen los operadores, que lo vienen siguiendo en los  últimos años, es que la arenera intensificó el proceso de erosión natural. Queremos que se establezcan las formas de extracción, porque se introducen las máquinas y se dañan las costas. Además, hace falta una auditoría ambiental, con un informe de impacto y un plan de  mitigación, para no alterar el lugar.

Ver Noticia On Line
.

Seis a la sombra por caza y pesca furtiva

El Puntal de Río Cuarto (29/03/2016)
Aprehenden a 6 hombres por caza y pesca furtiva

Buchardo.- Personal policial del Distrito Buchardo y miembros de la Policía Ambiental procedieron a la aprehensión de seis personas en distintos operativos de control por pesca ilegal y caza furtiva.
El comisario Cristian Murialdo señaló al sitio Cita Directa que en la tarde del sábado fueron aprehendidos cuatro hombres mayores de edad oriundos de Del Campillo, a quienes se les secuestraron unos 20 metros de redes, cañas, cajas y otros objetos a los furtivos que habrían recalado sobre bañados del río Quinto, a unos 30 kilómetros al sur de Buchardo, casi en el límite con la provincia de La Pampa. Por este hecho, se labraron actuaciones con intervención de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba. Por su parte, el comisario Walter Fermanelli recordó que la pesca en estos sectores se debe realizar bajo la reglamentación vigente.
Además se informó la aprehensión de dos sujetos mayores de edad, oriundos de Bernardo Larroudé (La Pampa), quienes portaban carabinas con mira telescópica calibre 22 largo, y permanecían de manera furtiva en la zona de la estancia La Vanguardia. En este caso, tomó intervención la Fiscalía de Instrucción de Huinca.

Ver Noticia On Line
.
28 mar 2016

Cosquín: con ayuda de bomberos limpian planta cloacal



El Diario de Villa Carlos Paz - Edición Electrónica (28/03/2016)
Bomberos ayudan a recuperar la planta cloacal de Cosquín

El municipio de Cosquín trabajará para dejar al 100% a la planta de tratamientos de líquidos cloacales.
El sábado con la colaboración de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, se realizó la limpieza en la cámara de aireación de la Planta de tratamiento de líquidos cloacales.
Con ayuda de la autobomba se arrojó agua a alta presión para ablandar el barro acumulado en la cámara y proceder a su limpieza.
La tarea sirvió además para los aspirantes al cuerpo de bomberos en sus prácticas para la utilización de elementos personales y el funcionamiento de la autobomba. 
El municipio busca poner al 100% a la planta de tratamiento de líquidos cloacales para poder cumplir con este servicio básico tan importante para los vecinos.

Ver Noticia On Line
.

Basural de Cosquín no da para más



El Diario de Villa Carlos Paz (28/03/2016)
Cosquín llegó a una situación crítica con el basural

Diferentes municipios depositan la basura en Cosquín. Para el intendente Musso la situación es insostenible. Denunció que se está destruyendo con basura caminos turísticos de acceso a balnearios.
El intendente de Cosquín, Gabriel Musso se reunió con sus pares del departamento en la Comunidad Regional para tratar la crítica situación del basural. Al encuentro asistió además el secretario de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Javier Britch y además de otros funcionarios del área. 
Los intendentes debatieron sobre las alternativas regionales y locales de disposición final de residuos, plantas de transferencia y reciclado. Musso dijo que la situación por la que atraviesa el basural a cielo abierto en Cosquín es "insostenible”, ya  que depositan sus residuos en él varios municipios y comunas, sin ningún tratamiento previo.
El intendente planteó frente a los funcionarios provinciales y miembros de la Comunidad Regional: "Mucho se habla de la basura, pero en nuestro caso la basura la tenemos nosotros y en las peores condiciones posibles pues se depositan en un basural que no es propiedad del municipio el cual hace años está colapsado con el daño al ambiente que esto conlleva, y el mantenimiento del mismo tenemos que hacerlo nosotros, con nuestro personal y nuestras máquinas, sin ningún tipo de apoyo sostenido en el tiempo, salvo ocasionalmente el del municipio de Santa María de Punilla o el de la provincia.  También nos debemos hacer cargo de la limpieza del camino que permanentemente recibe los lixiviados; la basura que se cae de los camiones y la que arrojan fuera del basural, generándonos además un daño en lo turístico pues es un camino hacia los balnearios y parajes más visitados de la provincia por su belleza. Este basural debería ser cerrado y remediado a la brevedad posible.”.
Y agregó: "Somos conscientes del problema regional que acarrearía su cierre, es por ello que en Cosquín, necesitamos una solución para el MIENTRAS TANTO,  es decir, mientras se implementen las soluciones definitivas que hoy estamos debatiendo necesitamos se tenga en cuenta nuestra situación, y se provea del apoyo necesario.”
El secretario de ambiente  reconoció que Cosquín tenía uno de los basurales a cielo abierto que la provincia responsablemente tenía que ayudar a solucionar. Britch manifestó que el tema estaba entre sus prioridades y que dentro de sus posibilidades aportaría para su operatoria hasta tanto se llegue a una solución definitiva.
Por su parte Néstor Cuello,  presidente de la Comunidad Regional Punilla,  habló de la necesidad de colaborar con Cosquín en esta situación.  
El próximo paso se dará en abril, cuando los intendentes de las localidades que hoy arrojan sus residuos en Cosquín, y representantes  técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Provincia de Córdoba y autoridades de la Comunidad Regional Punilla, se reúnan para avanzar en el compromiso de acondicionar y mantener lo mejor posible el basural existente, hasta tanto se logre una solución de fondo.

Ver Noticia On Line
.

El Corredor del Caldén en agonía

El Puntal de Río Cuarto (28/03/2016)
Desprotegida, el área del Corredor del Caldén lucha por subsistir

La única reserva natural del sur de Córdoba se reduce a unas 15.000 hectáreas. En la última década, las intervenciones para preservar este espacio sólo se dieron luego de denuncias por desmontes e incendios
Villa Huidobro.- El área protegida del Corredor del Caldén parece no serlo tanto, al menos así lo indican los casos de agresión al monte nativo que lucha por subsistir en esta porción del Departamento General Roca, en donde sólo quedan 15.000 hectáreas en buen estado de conservación.
Fue en el año 2003 que por decreto provincial se creó el Corredor Biogeográfico del Caldén, un área de protección de la naturaleza para que esa especie vegetal, endémica de la Argentina, no desaparezca. Está delimitado al norte por el río Quinto o "Popopis", al sur por el límite con La Pampa, al este por la Ruta Nacional N° 35 y al oeste por el límite con San Luis. Se halla emplazado en tierras de propiedad privada. A fin de acordar mecanismos de protección, la provincia creó un modelo de convenio entre  propietario y Estado. El único acuerdo existente se concretó con la estancia Ralicó, de 15.000 hectáreas, 11.500 de ellas de caldén: 6.000 hectáreas con régimen de intangibilidad y 5.500 de uso regulado.
La organización regional ambientalista con sede en Villa Huidobro, Mamull Mapu realizó desde 2007 hasta la actualidad unas siete denuncias penales a causa de incendios y desmontes y otras tantas fueron expuestas por informes periodísticos.
A pesar de la sucesión de ataques y denuncias, poco se ha avanzado en la protección de este espacio natural que cada vez ve se ve más reducido.
Un personal de guardaparques es el único responsable de la vigilancia de la zona, pero con escasos recursos, las intervenciones suelen ser en su mayoría después de algún ataque a la reserva.
De los datos existentes se recuerda entre los más importantes el desmonte con el uso de topadoras de unas 800 hectáreas, allá por el año 2005. En  diciembre de 2007, ocurrió un incendio en el campo Los Dos Hermanos, campo cercano a Villa Huidobro, donde debieron intervenir los bomberos voluntarios, un área importante de bosque nativo de Chañar resultó afectada en ese entonces. La organización ambientalista Mamull Mapu efectuó la denuncia pertinente.
En ese mismo año se registra otra denuncia por desmonte con topadora en la Estancia San Andrés. Tras intervenir la guardaparques se constata el desmonte de unas 3 hectáreas, se aplica multa y según la ley vigente en ese entonces la condición de volver a reforestar el área con especies nativas, lo cual -según informes periodísticos de años posteriores- no fue cumplido por los sancionados.

Destrucción progresiva
En 2008 el Programa ADN de Córdoba filma un documental en la zona. Expone la problemática de los desmontes y descubre un incendio en la Estancia La Malena, donde también intervienen bomberos; el caso fue  denunciado públicamente por Mamull Mapu y terminó en la Justicia.
Entre 2010 y 2012 se reiteraron incendios y se pierden más de 1.000 hectáreas de bosque nativo.
Entre septiembre y octubre de 2013 el área protegida del Corredor del Caldén sufrió quizás la devastación más importante de los últimos años. En tan sólo dos meses se perdieron más de 2.000 hectáreas de bosque nativo a causa de incendios y desmontes.
Los últimos hechos datan entre 2014 y 2015. Hubo al menos tres casos conocidos de desmontes en los que intervino la Secretaría de Ambiente de la Provincia; uno de ellos, el 2 de marzo de 2014, fue descubierto por Ambiente en la zona rural de Jovita, en un establecimiento cercano al río Quinto que había sido adquirido en un remate. Se trata de unas 650 hectáreas, un magistrado de Huinca dio la orden de allanamiento y se constató un movimiento de suelos en 150 hectáreas y un desmonte selectivo de tres hectáreas de chañar. 
Los otros dos procedimientos fueron en la zona rural de Ranqueles, donde los vecinos advirtieron sobre el desmonte de unas 4 hectáreas de Chañar. El más reciente fue denunciado por Mamull Mapu en el establecimiento Matioli.

Los chicos alerta
Alumnos y docentes del Ipem 141 desarrollaron un trabajo que fue presentado en la Feria de Ciencias. En el mismo se pone sobre el tapete la falta de control por parte de las autoridades competentes sobre la zona protegida.
Mencionan que el sector es agredido en forma manual, con topadoras, con incendios intencionales, aperturas de grandes picadas y hasta envenenamiento químico, que consiste en fumigar con potentes agroquímicos en forma área y terrestre.
El trabajo del Ipem 141 además indica que “el Biocorredor del Caldén se inserta dentro de la Categoría Roja, de máxima protección según la ley nacional, pero de acuerdo a la ley provincial 9814 existiría la posibilidad de aprovechamiento. Al respecto se menciona el pedido de inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia por parte de la Universidad de Río Cuarto".

Ver Noticia On Line
.

Central Nuclear de Embalse sin estudio de impacto



La Mañana de Córdoba (28/03/2016)
Central Nuclear de Embalse no cuenta con estudio de impacto ambiental para seguir funcionando

Nucleoeléctrica Argentina SA, firma que opera la central, no ha presentado informe a la Provincia. El dato surge de la respuesta del Gobierno a una solicitud del Foro Ambiental Córdoba. El 31 de diciembre de 2015 concluyó su primer ciclo operativo luego de más de 30 años de uso, y las obras de extensión de la vida útil estarían fuera de la ley
egún información aportada por el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, la empresa Nucleoeléctrica Argentina no ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental ante la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. De tal manera, y según lo afirma un comunicado enviado por el Foro Ambiental Córdoba, “las obras de extensión de la vida útil de la Central Nuclear de Embalse están incumpliendo la Ley 10.208 de Política Ambiental Provincial. Dicha norma establece en el Anexo 1 inciso 5 que son proyectos sujetos obligatoriamente a Estudio de Impacto Ambiental y Audiencia Pública a las centrales nucleoeléctricas de potencia”.
Según consta en la página de Nucleoeléctrica Argentina, el 31 de diciembre de 2015 concluyó su primer ciclo operativo luego de más de 30 años de uso. El cese de actividad permitirá el recambio de equipos y mantenimiento de las instalaciones para prolongar la vida útil por otros 30 años. Dicho proyecto insumiría dos años de ejecución.
Según una nota firmada por el Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos el 30 de enero de 2015, la misma notifica a Nucleoeléctrica Argentina SA que «no podrá darse inicio a las obras de extensión de la vida útil de la Central Atómica de Embalse, sin que antes le sea otorgada al proyecto la correspondiente Licencia Ambiental, conforme a lo establecido en el artículo 31 del mismo plexo normativo”.
El Congreso aprobó en 2009 la extensión de la vida útil de la Central Nuclear de Embalse. Según lo indica su Web, «el capital actual de Nucleoeléctrica Argentina está conformado por el 79% de las acciones de la Secretaría de Energía, un 20% de la Comisión Nacional de Energía Atómica y un 1% del Ente Binacional de Emprendimientos Energéticos SA». De esta manera, el incumplimiento de lo prescripto por la Ley 10.208 lo estaría realizando una empresa del Estado nacional.
En la respuesta al pedido de información generado por el Foro Ambiental Córdoba, firmado por el ministro Fabián López el 15 de marzo de 2016, se detalla la serie de trámites realizados por la Provincia a lo largo de 2015 para que las autoridades nacionales den cumplimiento a las obligaciones emanadas de la Ley de Política Ambiental Provincial, como también las respuestas recibidas.
Desde el Foro Ambiental Córdoba destacaron “la importancia de los puntos en cuestión prescriptos por la Ley 10.208, en tanto que el Estudio de Impacto Ambiental permite identificar y prevenir las alteraciones que pueda generar un proyecto en el medio ambiente antes de su ejecución. Asimismo, la Audiencia Pública permite recolectar las inquietudes de los vecinos potencialmente afectados y resulta fundamental para determinar el consenso social sobre el proyecto. Todo esto es previo a que la autoridad emita o niegue la Licencia Ambiental”.

Ver Noticia On Line

Más Información:

El Diario de Villa María (28/03/2016)
Sin licencia ambiental
.

La costanera en muchos sectores es un asco





La Voz del Interior (28/03/2016)
La Costanera hacia el este es un paisaje del espanto

Yuyales, basurales, baches, líquidos cloacales, olores nauseabundos y alimañas son las postales dominantes. La Provincia promete actuar apenas cesen las lluvias.
Pocas cosas pueden resultar más desagradables que recorrer el sector este de la Costanera del río Suquía. El tramo que se extiende entre el puente del nudo vial Mitre y barrio Campo de la Ribera se asemeja a un paisaje del espanto. Yuyales, basurales, baches, líquidos cloacales, olores nauseabundos y alimañas a la vista son las postales dominantes.
El año pasado, La Voz del Interior denunció la inconmensurable degradación ambiental y urbana que padece el sector. En lo que respecta a las costas del río y su entorno inmediato, nada cambió. No hubo intervención estatal. Hasta podría decirse que la situación empeoró, porque, a causa de las persistentes lluvias, los yuyos crecieron hasta alturas no medibles con centímetros y la avenida se llenó de pozos descomunales.
Puente Monteagudo. Hace años que ese tramo de la avenida Costanera, a la altura de los barrios San Vicente y Yapeyú, es un basural. (Raimundo Viñuelas/LaVoz)
Encima, aparecieron nuevos basurales en diversos tramos. A esto se suma la incontable cantidad de trozos de cemento sueltos en el cauce y las márgenes del río, que nunca son retirados. No hace falta decir que todo el sector está sumido en la oscuridad. No queda una lámpara de alumbrado a causa del vandalismo. Y la inseguridad imperante, con las condiciones citadas, se deduce fácilmente.
Los vecinos indican, sin errarle, que esta zona de la ciudad “no existe” para las autoridades provinciales y municipales. “Es como si nunca hubieran venido a ver lo que es esto”, enfatizaron.
Sobre la Provincia recae la responsabilidad de mantener las riberas del río (de muro a muro), mientras que la Municipalidad es la encargada de ejecutar mejoras en la calzada de la avenida Costanera.

Relevamiento
Entre el puente Monteagudo y el puente Maldonado, la mano sur de la Costanera exhibe solamente basura, al extremo de que hay tramos en que los vehículos deben esquivarla. Los ratones desplazaron en número a los perros. Es insoportable el olor que impregna el aire, producto de la descomposición de los residuos que yacen en el suelo, y porque el río hace rato que se convirtió en una cloaca a cielo abierto.
En las costas del río, los yuyos tienen dos, tres, cuatro metros, y en varios tramos asoman a la avenida. A metros del puente Maldonado, están al alcance de cualquiera.
Casi nadie utiliza las riberas en este sector, con excepción de los carreros que descargan residuos y los indigentes que hurgan en ellos. Por calle Gorriti es imposible circular hacia la Costanera, porque una montaña de basura obstruye el paso.
A la altura de barrio Yapeyú, las veredas contiguas a la calzada rinden culto a los desechos y la ciclovía se pierde entre los yuyales. Los vecinos caminan a la fuerza por el escaso pavimento sin residuos.
El trayecto de la Costanera cercano a Campo de la Ribera permanece cerrado al tránsito por su mal estado, la inseguridad y los robos. A metros del puente Letizia, los yuyos también tocan el cielo y se formó otro basural en la mano norte de la avenida.
En inmediaciones de villa La Maternidad y calle Asunción, los yuyos empezaron a llegar a la calzada. Es otro lugar donde la gente arroja desperdicios.

Hacia el oeste
Desde el puente Cantón hacia el oeste de la Costanera, los yuyos también están crecidos por demás en las márgenes del río.
En las cercanías del puente del Trabajo, mano sur de la Costanera, algunos aparatos para gimnasia están tapados por las malezas y desincentivan a la gente a usarlos.
Desde este lugar y hasta inmediaciones del puente Tablada, se observan árboles caídos y arrancados de cuajo por las últimas tormentas, a la espera de que los trocen y los retiren. Los yuyales tienen dimensiones importantes.
Finalmente, el tramo cercano al puente Sagrada Familia no escapa a la media general: muestra basura y yuyos altos.

Tramo céntrico
El único sector de la Costanera del Suquía que luce en buen estado es el céntrico. Es el más visible para la gente y el más usado para las actividades deportivas y recreativas.
La semana pasada se vieron cuadrillas cortando el pasto y concretando tareas de mantenimiento en este sector.
Desde el puente del nudo vial Mitre hasta la Isla de los Patos, las márgenes del río se encuentran con los yuyos al ras y poca basura.
Pese a esto, en el verano reciente, menos cantidad de vecinos se “apropiaron” del espacio público del río. A principios de enero, una crónica de este diario advirtió que faltaba mantenimiento y quizá eso haya incidido al respecto.

Ver Noticia On Line


El mantenimiento, después de las lluvias

La Provincia espera que cesen las lluvias para comenzar a reparar las costas del río Suquía.
Según información oficial, ya hay dos empresas contratadas para realizar los trabajos previstos.
El director de Recursos Hídricos provincial, Edgar Castelló, anticipó que las tareas arrancarían “a fines de marzo o principios de abril”, cuando se dejen de abrir las válvulas del dique San Roque y haya menor ingreso de agua desde la cuenca alta.
El tramo de la Costanera que va desde el puente Santa Fe hasta el puente Monteagudo está a cargo de la empresa Corfur, que debe desmalezar, limpiar y reparar el desgaste por erosión que genera el río en los bordes del sector canalizado con hormigón.
Desde el puente Santa Fe hacia el noroeste, los trabajos están adjudicados a la empresa Cavazón, que corta yuyos y retira residuos.
Cada empresa percibe alrededor de 4,5 millones de pesos anuales por las tareas.
Excepto en los meses del invierno, la licitación obliga a que corten yuyos ocho veces por año, además de los demás trabajos mencionados.
En tanto, ya está en marcha una nueva convocatoria a licitación pública para ejecutar obras de mantenimiento de las costas del río para el período anual que arrancará en abril o mayo próximos.
Según Castelló, es “muy complicado” controlar el comportamiento de la gente, que vierte todo tipo de residuos y escombros al río y a sus márgenes, en particular en el sector este de la Costanera.
“Los volúmenes de materiales que se sacan son increíbles y las lluvias complican con las malezas”, planteó.
Castelló destacó que en el tramo céntrico de la Costanera se cortan los yuyos “más seguido” y que en el sector este se desmalezó “dos veces” en el verano que acaba de terminar.

Ver Noticia On Line
.
27 mar 2016

Baja el consumo de agua en Córdoba Capital



La Voz del Interior (27/03/2016)
En tres años, el consumo de agua se redujo 17 por ciento

Las viviendas residenciales con medidor utilizaron 25,7 m3 promedio al mes en 2015. En 2013, el gasto promedio estaba en 30,9 m3. Si bien hay menos derroche, ayudó la abundancia de lluvias.
En los últimos tres años, el consumo residencial de agua potable en la ciudad de Córdoba se redujo 17 por ciento.
Según datos de la concesionaria Aguas Cordobesas, en 2015 cada vivienda en la que es posible medir el consumo utilizó 25,7 metros cúbicos promedio por mes. A un promedio de cuatro personas por vivienda, son 214 litros diarios. En 2013, ese registro llegaba a los 30,9 m3 mensuales; 257 litros diarios por persona.
Pero si se miran mediciones más viejas todavía –como la de 2009, con un consumo promedio de 31,7 m3– se advierte que la baja pronunciada se dio en los últimos tres años y tiene casi una única explicación: fueron años de lluvias abundantes.
El registro de consumos máximos (que en general co­rresponden a los meses de diciembre o de enero, cuando se repiten varios días de altas temperaturas) también abona esa hipótesis: en 2013 (un año de mucho calor) llegó a 37 m3 y en 2015 bajó a 31, con una reducción de casi el 20 por ciento.
En la concesionaria advierten que, aunque queda mucho por hacer, con los años se ven algunos efectos producto de cambio de hábitos: la gente tiene más conciencia, hace al menos dos generaciones de chicos que en la es­cuela aprenden cómo no derrochar y las campañas también han surtido efecto.
De hecho, la consultora privada TrialPanel encuestó online a 694 personas mayores de 35 años de ciudad de Buenos Aires, Conurbano, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Neuquén y Córdoba. El 64 por ciento dijo que cierra la canilla al lavar los platos, el 82 por ciento también lo hace al cepillarse los dientes y la mitad toma duchas de entre cinco y 10 minutos. Años atrás, todos esos guarismos eran peores.

Incidencia climática
Pero la lluvia en la ciudad de Córdoba es determinante, porque buena parte de lo que se consume (y derrocha) es agua que va a regar los patios y jardines.
Para entender esto sirve­ mirar el comportamiento por zonales. El zonal 1 comprende a los usuarios de Villa El Libertador, Las Violetas, Villa Bustos, Maldonado, Miralta, Renacimiento y Bajada de Piedra, entre otros. Allí hay 27.627 usuarios (la mayoría con tarifa social), que tienen un consumo promedio de 18,3 m3.
El zonal más numeroso es el 2, con 166.514 usuarios y un consumo promedio de 19 m3. Aquí se cuentan los vecinos de San Vicente, Santa Isabel 1° sección y Centro América, entre otros.
En el zonal 3 hay 49.497 usuarios, con un consumo promedio de 21,7 m3 mensuales, y entre los que están San Martín, Argüello Norte y Marqués de Sobremonte, entre otros.
Estos tres grupos concentran el 70 por ciento de los usuarios de la ciudad de Córdoba, con un consumo promedio por vivienda de 20 m3 al mes, esto es, menos de los 25 m3 de base libre con la que cuentan quienes no tienen medidor. En los zonales 1 y 2, alrededor del 30 por ciento tiene medidor, mientras que en el 3, el 63 por ciento lo tiene.
El zonal 4 corresponde a barrios como Cerro de las Rosas, Urca y Villa Belgrano, entre otros, con 31.449 usuarios y un consumo que también está por debajo de la base libre: 22,4 m3 promedio al mes, cuando en 2009 consumían 28,2 m3. Aquí la explicación principal para un uso más racional ha sido la presencia del medidor: en 2009 pocas viviendas lo tenían y hoy está en el 91 por ciento.
El zonal 5 es el centro, donde hay apenas 424 clientes medidos, porque abundan los edificios que tienen ­medidor colectivo, y que re­gistran un consumo promedio de 36 m3.

Urbanizaciones
En el zonal 6 están los barrios cerrados, con 1.330 viviendas medidas y un consumo de 23,3 m3, también por debajo de la base libre por efecto disuasivo del medidor, ya que en 2009 consumían 28,6 m3.
El zonal 7 son los countries y Valle Escondido, con un consumo de 39,9 m3 al mes, de los 50,2 m3 registrados en 2009 y 4.472 viviendas medidas. Si bien sigue siendo alto, el consumo es menor probablemente por la presencia de lluvias que han mermado el uso de agua potable para riego.
También, hay countries que han pedido y obtenido de la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento (Dipas) permiso para sacar de pozos propios el agua para riego. En esos casos, se reduce el consumo de agua potabilizada, pero nada garantiza que merme el uso total del recurso.
Lo cierto es que la prueba de fuego se verá cuando Córdoba registre otra vez temperaturas extremas combinadas con períodos de sequía.

Ver Noticia On Line

Más Información:

Gráfico: El consumo, bajo la lupa
Poco margen para que baje más el derroche
.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs