31 may 2011

Pérgolas: Podrían dar marcha atrás

La Voz del Interior - Edición Electrónica (31/05/2011)
Podrían dar marcha atrás con los cambios en la peatonal



El intendente Giacomino dijo que mañana tendrá una reunión con Bomberos y que podría rever la decisión se sacar las pérgolas y los canteros.
El intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, dijo esta noche que mañana podría dar marcha atrás en el plan de remodelación de las dos cuadras de peatonal si es que en la reunión con Bomberos se puede acordar un plan alternativo.
El cambio de decisión se debe a que la Policía envió un comunicado explicando que en ningún momento propusieron que se eliminaran las pérgolas, las plantas y los canteros de esa zona del Centro de Córdoba.
“No me quiero comer el problema. Me quiero ir de la Municipalidad tranquilo”, aseguró el intendente por Cadena 3.
El plan estaba previsto que comenzara el sábado con la quita de las plantas (ver El sábado, la empresa Crese comenzará a retirar las enredaderas).
Definición. Mañana está prevista una reunión entre el intendente y funcionarios de la Policía para definir si existe una mejor alternativa para solucionar los problemas de seguridad en la peatonal.
“Se cambió la postura del domingo hasta ahora”, dijo el intendente respecto de las repercusiones que tuvo la noticia difundida por este diario (Ver Por una peatonal sin obstáculos, 29/05/2011).
Polémica. Esta situación llevó a Giacomino a tener varios cruces en el día de hoy, entre ellos con el ex intendente Rubén Martí, a quien le dijo que estaba "gagá".
Finalmente tuvo que pedir disculpas por la agresión asumiendo que su expresión fue desafortunada (ver Giacomino pidió disculpas por el enfrentamiento con Martí).

Ver Noticia On Line


Más Información:

Día a Día - Edición Electrónica (31/05/2011)
- Roca: No les gustan las pérgolas, por eso las sacan
- Duro cruce entre Martí y Giacomino por las pérgolas

La Mañana de Córdoba - Edición Electrónica (31/05/2011)
- Policía afirma que nunca solicitó la erradicación de pérgolas

La Voz del Interior - Edición Electrónica (31/05/2011)
- Giacomino pidió disculpas por el enfrentamiento con Martí
- Miguel Ángel Roca, el "padre" de las pérgolas pide "no quitarlas"

Bell Ville: paran montaje de antena telefónica

La Voz del Interior - Edición Electrónica (31/05/2011)
Bell Ville: paran montaje de antena telefónica

Se construía sin autorización en un club. La ordenanza municipal exige ciertos requisitos no cumplidos.
Ante denuncias presentadas por vecinos de barrio Jardín, el municipio de Bell Ville constató que en las instalaciones del Club Central se construía la base para la instalación de una antena de telefonía celular.
Ante esta situación, intimó a la entidad deportiva a paralizar las obras y gestionar el correspondiente permiso ante el municipio. Al no acatarse, se procedió a la clausura.
La ordenanza que rige en esta materia establece la creación de una comisión evaluadora sobre la contaminación visual, sonora y electromagnética, integrada por distintos sectores gubernamentales y organismos intermedios, para expedirse respecto de si se autorizan y en qué sitio estas instalaciones

Ver Noticia On Line

Parque del Deporte: quieren frenar el desmonte

La Voz del Interior - Edición Electrónica (31/05/2011)
Planteo para frenar el desmonte del Parque del Deporte



Una asociación acude a la Justicia para evitar que se quiten los árboles autóctonos en la zona del Estadio Kempes.
La Asociación para la Difusión de los Programas de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Adnuma), filial Córdoba, pedirá esta tarde a la Justicia ordinaria que determine si la remoción de árboles autóctonos que esta mañana comenzó la Provincia en el predio colindante al estadio Mario Kempes -donde proyecta levantar el Parque del Deporte-, no viola normas vigentes en materia ambiental.
Con ese propósito, el presidente de esa organización no gubernamental, Guillermo del Valle, se presentará al rededor de la 17 ante el fiscal de turno, según adelantó a La Voz.
"No apuntamos a la protección de un área natural que ya no existe prácticamente, sino a evitar que sigan reduciéndose los espacios verdes urbanos y públicos en una ciudad donde el cemento avanza de una manera arrolladora", afirmó el ambientalista.
Verde cemento. La semana anterior, el Gobierno provincial anunció dos proyectos para el desarrollo del deporte en la zona noroeste de la ciudad de Córdoba, en terrenos de su propiedad. Uno de ellos es el denominado Parque del Deporte y se ejecutará en el predio que alguna vez ocupara la Reserva del Suquía, donde hoy se levantan el estadio Mario Kempes y el Instituto Provincial de Educación Física (Ipef).
Este "pulmón verde" fue creado en el año 1985 y durante 15 años constituyó la única área natural protegida de la ciudad de Córdoba.
En noviembre de 2000, el entonces gobernador José Manuel de la sota le quitó la categoría de reserva por decreto y el abandono y la degradación convirtieron a las 66 hectáreas de la reserva en un inmenso basural a cielo abierto.
"Nos parece un contrasentido que la ciudad de Córdoba, que tiene una relación verde-habitante tan deficitaria, permita la destrucción de los pocos espacios naturales urbanos que quedan en aras de un mal entendido progreso", cuestionó Del Valle.
El titular de Adnuma aseguró que "en la Municipalidad, la Provincia no pidió autorización alguna para comenzar con las remociones de árboles en la ex reserva ni presentó el estudio de impacto ambiental", que por ley debe acompañar cualquier intervención de esa magnitud en la jurisdicción de la ciudad, concluyó.

Ver Noticia On Line

Capital: Las pérgolas si o no

La Voz del Interior (31/05/2011)
El sábado, la empresa Crese comenzará a retirar las enredaderas



Primero trabajará en la 9 de Julio, entre San Martín y General Paz. Sacarán pérgolas, canteros y luces. Por cuadra,gastarán 500 mil.
A través de la empresa Crese, el sábado a la tarde la Municipalidad de Córdoba comenzará a retirar las plantas enredaderas que caracterizan a las pérgolas del área peatonal de la ciudad.
No sólo se eliminarán glicinas y Santa Rita (las enredaderas), sino todas las pérgolas, canteros y columnas de luz de calle 9 de Julio, además de cartelería, cableado no autorizado de telefonía y televisión por cable, y otros obstáculos. El solado no se cambiará totalmente.
La decisión fue tomada por el intendente Daniel Giacomino “por una cuestión de seguridad” y a sugerencia de Bomberos.
Según el municipio, el retiro de estos obstáculos permitirá que las autobombas, ambulancias y vehículos de Defensa Civil y de la Policía puedan ingresar más fácilmente al área peatonal, para sofocar incendios en locales comerciales del sector.
Primero, los trabajos se focalizarán en las dos transitadas cuadras de 9 de Julio que van desde San Martín hasta General Paz. Más adelante, se intervendrá la cuadra de 9 de Julio que se extiende entre Tucumán y Sucre. Y luego también se liberarán las cuadras que ocupan las pérgolas entre Rivadavia y San Martín. En este último tramo, el municipio ya hizo una prueba piloto, aunque sólo cambió una parte del solado.
El secretario de Desarrollo Urbano, Enrique Bianqui, aseguró que las obras insumirán “no más de tres meses” y que se evitarán molestias a comerciantes y peatones. “Recibimos muchas quejas por las enredaderas, las palomas y las ratas que hay en las pérgolas”, planteó.
“Se trabajará de día y de noche, pero el retiro de obstáculos no será en horario comercial sino los fines de semana, para minimizar trastornos a comerciantes; no será traumático”, aseguró Bianqui. Y sin dar mayores detalles, dijo que algunas obras se harán mediante “concertación” con una empresa.
Por su parte, el subsecretario de Planeamiento Urbano municipal, Jorge Taberna, puntualizó que el municipio invertirá 500 mil pesos por cuadra.
El proyecto fue elaborado por Arquitectura municipal. Sugiere la reposición de las losetas de hormigón existentes a medida que se vayan ejecutando roturas del solado. En cuanto a las luminarias que están sostenidas por columnas, serán retiradas y, en su lugar, se colocarán farolas.
Con asesoramiento de Bomberos, también se hará una “red de hidrantes seca” en la 9 de Julio, esto es una cañería subterránea a la que se le podrá insuflar agua desde diversos puntos, ante eventuales siniestros.
Los comerciantes se resisten al retiro de pérgolas. Dicen que el municipio no los consultó al respecto y critican que nunca se les hizo mantenimiento ni pintura. Creen que hay “alternativas” para que los bomberos ingresen a la peatonal a apagar incendios.

Ver Noticia On Line


Más Información:

Hoy Día - Edición Electrónica (31/05/2011)
- Pérgolas

Debate por el manejo de agroquímicos

Comercio y Justicia (31/05/2011)
Se enciende el debate por el manejo de agroquímicos

Entre jueves y sábado Villa María será epicentro de la 4ª Jornada Nacional Fitosanitaria y el Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, que buscan instalar el tema en la agenda 2011.
Con el objetivo de instalar definitivamente el debate en el ámbito nacional sobre la necesidad de aprobar una ley nacional que regule el uso responsable de agroquímicos, este jueves se desarrollará en Villa María la 4ª Jornada Nacional Fitosanitaria, impulsada por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia y la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (Fadia) con apoyo de los ministerios de agricultura nacional y provincial.
En el país no existe una ley que regule el uso de agroquímicos, aunque sí algunas normativas provinciales que buscan poner límites al uso de herbicidas y pesticidas en la producción rural, productos con polémicos niveles de toxicidad para la salud humana y el medio ambiente.
“El objetivo de esta edición es instalar definitivamente el debate a nivel nacional sobre el uso responsable de productos fitosanitarios. La idea no es dar por cerrados los temas una vez debatidos sino -más bien- dejarlos planteados para iniciar un análisis profundo de los mismos, a partir de las responsabilidades que deben asumir todos los actores de la cadena, a lo largo de todo el territorio nacional”, detalló a Comercio y Justicia Julián Arpón, coordinador del encuentro por la Delegación Villa María del colegio profesional.
“Uno de los objetivos más importantes, en el corto a mediano plazo, es poder lograr la aprobación de una ley nacional de agroquímicos, de la cual existen algunos proyectos muy contundentes”, resaltó.

Salud e innovación tecnológica
Entre los ejes de debate que tendrán cita en la Sociedad Rural villamariense se encuentran “Salud y fitosanitarios”, que abordará el impacto del uso de productos fitosanitarios sobre la salud de la población; luego será el turno de rol del Estado en la aplicación de estos productos, incluyendo las políticas de fiscalización y control y los estudios de impacto ambiental.
Más tarde, se desarrollará la mesa dedicada a “Innovación tecnológica. Avances tecnológicos en el manejo, prevención y control de plagas y enfermedades”. Allí se abordarán las novedades y propuestas innovadoras, alternativas de control referidas al buen uso de agroquímicos.
Además, habrá un capítulo para el rol del ingeniero agrónomo, con foco en la responsabilidad social de los profesionales con respecto al tema. Finalmente, se sentarán a una mesa panel de debate entidades de productores, aplicadores aéreos y asociaciones gremiales, entre otros actores involucrados.
Tras la jornada fitosanitaria, el viernes 3 el y sábado 4 de junio, también en Villa María, se realizará el 6º Congreso Provincial de Ingenieros Agrónomos con tres ejes temáticos.

Honorarios bajo análisis
“Vamos a tratar el tema de honorarios profesionales porque hay una necesidad de realizar un tipificación de las múltiples tareas que desarrollamos los ingenieros agrónomos y que necesitamos comenzar a identificarlas y registrarlas. Como sucede con otras profesiones, todas las tareas están registradas y cada obra o labor a realizar debe pasar por el visado y aprobación del Colegio correspondiente”, explicó Arpón.
Luego describió que -a raíz de numerosas consultas con respecto a valores orientativos o sugeridos de honorarios referidos a determinadas tareas, o por dificultades de algunos colegas al momento de definir paritarias con sus contratantes- van a “replantear la necesidad de restablecer el Orden Público de Honorarios, referidas al ejercicio profesional”.
Por último, tratarán el tema de agregado de valor desde la actividad y la posibilidad de encarar emprendimientos asociativos. “Sabemos que los profesionales estamos accionando, definiendo, participando de cada uno de los procesos productivos. El desafío es escuchar a expertos en el tema respecto de qué alternativas tienen aquellos colegas que están directamente relacionados con la producción de materia prima en avanzar en la cadena de agregado de valor de esos productos”.

Ver Noticia On Line

Incorporan escuelas rurales al plan de forestación

El Puntal de Río Cuarto (31/05/2011)
Incorporan escuelas rurales al plan de forestación

Con la participación de 100 directores y docentes de escuelas rurales del sur de Córdoba, el ministro de Agricultura, Carlos Gutiérrez, presentó el segmento “Viveros Educativos Forestales”, en el marco del plan provincial “Forestando Mi Provincia”.
También estuvieron presentes el subsecretario de Ambiente, Jorge Mosquera, la subdirectora de Escuelas Rurales, Cecilia Soisa, el coordinador del plan “Forestando Mi Provincia”, Darío Fuentes, y otras autoridades provinciales.
Tras resaltar la importancia de contar con la colaboración de las escuelas rurales en la producción y reproducción de árboles nativos, y agradecer la masiva concurrencia a la convocatoria, Gutiérrez destacó la importancia que el programa de forestación tiene los próximos años y para “todas para las generaciones futuras”.
“Esta instancia tiene como objetivo promover en el ámbito de las escuelas la cría y recría de árboles autóctonos, que aportará a la construcción de la dimensión ambiental en los niños y jóvenes, desde lo pedagógico, integrando a la forestación como una herramienta vital”, indicó el ministro de Agricultura.
A las escuelas se les entregó un kit compuesto por 2.000 plantines de especies autóctonas, 750 semillas nativas para cría, macetas para siembra y repique, materiales para la construcción de estructuras de reparo, e instructivos para el desarrollo de cada una de las actividades. Además, se les brindará a docentes y alumnos, en las diferentes instancias de desarrollo del proyecto, un acompañamiento técnico por especialistas.
A su turno, la subdirectora de Escuelas Rurales, agradeció la colaboración de todas las entidades involucradas. “Un programa como este, que involucra a diferentes instancias del Estado nos permite fortalecer la laborar cotidiana del docente y los alumnos en cada uno de nuestros establecimientos”, aseguró.

Ver Noticia On Line

30 may 2011

Río Ceballos: nuevas medidas por crisis hídrica

La Voz del Interior - Edición Electrónica (30/05/2011)
Río Ceballos: nuevas medidas ante la estrechez hídrica

La cooperativa local plantea nuevas acciones para poder asegurar el servicio de agua, ante el bajo nivel del dique La Quebrada
La Cooperativa de Servicios local planteó varias acciones para asegurar una mayor oferta de agua, ante el escaso nivel que mantienenel dique La Quebrada, que abastece a esta ciudad, hasta tanto comience la temporada de lluvias y se eleve su nivel.
La entidad elevó a la Provincia un anteproyecto para bombear agua proveniente de la planta potabilizadora de La Calera, desde Unquillo hacia Río Ceballos. Con esa medida podría reducirse la extracción de agua del embalse La Quebrada en un 40 por ciento.
Paralelamente, junto a la Provincia se están buscando otras fuentes alternativas, por ejemplo de napas subterráneas. Mientras, con el municipio local se analizan otras medidas como fijar “cupos anuales de conexiones” de agua para nuevos loteos, inspecciones a usuarios con altos consumos y multas por excesos.
Aunque desde hace unos meses el dique La Quebrada pasó a abastecer sólo a Río Ceballos, al conectarse Unquillo y Mendiolaza al sistema de La Calera (río Suquía), la estrechez hídrica sigue sin ser superada.
Al no tomar más Unquillo y Mendiolaza el recurso desde ese lago, la extracción se redujo en alrededor del 50 por ciento. Aun asi, el nivel es bajo para esta época y recipen se pueden aguardar lluvias que aporten más caudal hacia fines de la primavera.

Ver Noticia On Line

Con viento como para utilizarlo en energía

La Voz del Interior (30/05/2011)
Córdoba tiene viento como para utilizarlo en energía



Estudio de la UNC determinó que la masa eólica del departamento Río Cuarto combinada con hidrógeno cubría 10 veces el gasto energético en transporte de Córdoba.
Los vientos del sur cordobés junto con el hidrógeno podrían ser una combinación muy energética. De hecho podrían cubrir 10 veces la demanda de combustible que consumen todos los autos, motos, camiones y colectivos de la provincia.
El cálculo fue realizado por un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba, quienes además determinaron que a los valores actuales de los combustibles fósiles y el kilovatios/hora de electricidad sería económicamente viable.
El secreto está en colocar la energía del viento en los motores de los vehículos cordobeses. Para ello se necesita un vector: el hidrógeno. Muchos avizoran a este elemento como el candidato a suceder al petróleo en el reinado de los combustibles. Con dos grandes diferencias: es abundante y ecológico.
A diferencia del petróleo que se extrae hasta que algún día se agota, el hidrógeno puede producirse infinitamente. Mientras que la combustión de la nafta y gasoil liberan gases contaminantes y otros que contribuyen al calentamiento global, la combustión del hidrógeno genera agua.
El problema es que no hay hidrógeno (H2) en el aire, agua o subsuelo. Hay que obtenerlo a partir, por ejemplo, del agua (H2O). Pero para extraer de la molécula de agua el hidrógeno, se necesita energía. Allí es donde ingresa el poder de los vientos del sur de Córdoba.
La energía eléctrica producida con molinos de viento se utilizaría para generar el hidrógeno a partir de agua en un proceso conocido como electrólisis. El hidrógeno luego se almacena para su distribución en estaciones de servicio.
El grupo coordinado por Ezequiel Leiva determinó que sólo el potencial eólico del departamento de Río Cuarto es suficiente para alimentar los “tanques de combustible” de 10 parques vehiculares de la provincia.
Dicho de otra forma, colocando molinos de viento en un cuadrado de 40 kilómetros de lado (1.600 kilómetros cuadrados, tres veces el departamento Capital) se cubriría la demanda energética del sector transporte de Córdoba.
“La energía eólica es la más limpia dentro de las renovables, si consideramos todo lo necesario para producirla. También es la más desarrollada, la más barata y la más eficiente, ya que se aprovecha más del 40 por ciento”, explica Ramiro Rodríguez, también investigador de la Facultad de Ciencias Químicas.
El grupo comenzó midiendo el recurso eólico de la provincia. “Instalamos torres de medición en el departamento de Río Cuarto. Desde hace más de tres años estamos tomando mediciones”, comenta Leiva.
Determinaron que los vientos podrían generar energía suficiente como para que sea redituable instalar un parque eólico en la zona. “Determinamos que el factor de capacidad (cantidad de energía útil que se extrae) es del 35 por ciento. En Europa desarrollan proyectos con un factor de capacidad del 25 por ciento”, explica Leiva.
El problema de la energía eléctrica generada por el viento es cómo almacenarla y llevarla a los sitios que la demandan. El hidrógeno es la alternativa. Luego, podría utilizarse en motores de combustión y sustituir al GNC, nafta y diésel; calefacción; generación eléctrica; en celdas de combustibles y hasta en la propulsión en aeronáutica.
Si todo parece cerrar, ¿por qué los automóviles no están usando hidrógeno ahora? “Todos los cambios de producción de energía, de la madera al carbón y luego a los fósiles, han llevado más de 50 años”, comenta Rodríguez.
Los investigadores señalan varios cuellos de botellas tecnológicos que podrían atravesarse con políticas favorables que estimulasen la investigación y desarrollo de estas tecnologías. “Una dificultad es montar la infraestructura necesaria para comenzar a producir hidrógeno. Eso necesitaría ser subsidiado a largo plazo”, explica Leiva.
Sin embargo, ven una alternativa viable en el corto plazo. Ya se podría agregar un 20 por ciento de hidrógeno al GNC para formar GNC plus. “Se puede aplicar con la infraestructura de las estaciones de servicio actuales y con sólo una pequeña modificación en los equipos de los autos”, agrega Rodríguez.
Pero el mayor desafío tecnológico es cómo almacenar suficiente hidrógeno como para que los vehículos tengan buena autonomía. Sucede que el hidrógeno ocupa mucho volumen. Almacenado a la misma presión que el GNC se necesitaría el triple de hidrógeno que de GNC para producir la misma energía.
Volverlo líquido como la nafta tampoco es económico ya que hay que gastar mucha energía en el proceso. Isabel Rojas estudia nuevos materiales. Los mejores candidatos parecen ser grafenos (láminas de carbono muy finitas) con agregado de níquel. “El tanque de combustible no sería un tubo ya queel material es absorbente”, explicó.

Económicamente viable
En 2009. Cuando realizaron el estudio tomaron el precio de litro de combustible (nafta o gasoil), que estaba entre 3 y 4 pesos. Cuatro litros de combustible tienen más energía que un kilogramo de hidrógeno, con lo cual la producción de hidrógeno sería competitiva si el costo se ubicara en los 12 a 16 pesos por kilogramo.
Análisis. Los investigadores aplicaron dos modelos de análisis para producción de energía eólica e hidrógeno que tienen en cuenta costos laborales, impuestos, costo de la tierra, inflación y otros factores técnicos. Determinaron que la producción de hidrógeno sería competitiva a partir de un costo de la energía de 50 dólares por mega Watts/hora. Ayer su costo estaba en 30 dólares, según la distribuidora Cammesa.

Ver Noticia On Line

"Plantar un árbol afianza nuestros lazos"

La Voz del Interior (30/05/2011)
"Plantar un árbol afianza nuestros lazos"



María Rosa Aguada Bertea trabaja hace 7 años en una ONG que promueve el respeto del ambiente desde la escuela. Cómo nos cambia cuidar un árbol.
Hace siete años, cuando estaba cursando el cuarto año en el colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón de barrio Crisol, María Rosa Aguada Bertea (24) comenzó como voluntaria de la Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (Acude), una organización ambientalista cordobesa con sede en barrio Colón.
Hasta allí la acercó Federico Kopta, uno de sus profesores de la especialidad en ciencias naturales. Desde ese momento, se convirtió en una voluntaria comprometida con la educación ambiental. Aprendió a tabular encuestas, a hacer un vivero y a practicar la paciencia ante el lento crecimiento del mistol que le tocó investigar.
Un año después, su participación en una campaña organizada por un colectivo de entidades ambientalistas para impedir el ingreso de material radiactivo de Australia a nuestro país, le hizo cambiar su perspectiva sobre la relación entre ambiente y política. “Aprendí que hay dos vías: una es la política que es a corto plazo y otra es la educación que es una apuesta a largo plazo”, explica.
Entre relatos de mistoles y tabaquillos, evoca el primer árbol que plantó, cuando tenía 10 años. “Fue un ficus, que ahora está enorme. Es muy simbólico plantar un árbol, más aún si uno lo hace con una persona que uno quiere, porque afianza lazos. Uno construye un vínculo afectivo y espiritual con el árbol y con la persona. Uno aprende a valorar la vida desde otra perspectiva. Es difícil explicar esto en un mundo tan materialista, pero yo lo siento así”, agrega convencida.
La misma intensidad que ella menciona quizá sea la que sienten algunas maestras cuando plantan árboles con sus alumnos, en el marco del programa Educar Forestando.
“Me sorprende cuando las seños me cuentan que recuerdan a los alumnos con quienes plantaron un árbol y hasta saben con exactitud en qué lugar lo hicieron. Los chicos también lo recuerdan como algo importante en sus vidas, aprenden a cuidarlos y a valorarlos”, dice.
Animadora de maestros. María Rosa se autodefine como una especie de animadora de docentes, muchas de las cuales parecen haber bajado los brazos ante tanto trabajo por hacer.
“Las llamo para incentivarlas a retomar su trabajo a través del Programa Educar Forestando. En general están muy movilizadas y conocen los problemas ambientales de los lugares donde viven. Y esto me motiva porque sé que ellas llegan a muchos chicos. Algunas también están cansadas, trabajan muchas horas y protestan porque están llenas de proyectos y no les alcanza el tiempo. Les digo que no bajen los brazos, que confíen en los cambios”, asegura.
Su agudeza para disparar la reflexión sorprende cuando relata sus experiencias con docentes rurales. Como aquel maestro de la localidad Aguas de Ramón, que no tenía agua para regar los árboles porque sólo le traían dos camiones por semana de Cruz del Eje. “Y aún así se las arregla para regar el vivero. Este tipo de actitudes me afianzan en mi vocación. Estoy en quinto año de la carrera de ciencias biológicas y cuando me reciba quiero trabajar con los chicos del nivel medio, porque los jóvenes son agentes de cambio. Cuando uno ve el problema no puede dejar de hacer algo para intentar resolverlo. Y el problema no es solamente la desvalorización de los recursos naturales sino también de las personas, porque no es sólo que están desmontando sino las actitudes que hay detrás”, dice.

Lo que necesitan
Fundación Acude. Es una organización ambientalista cordobesa que desarrolla el programa de educación ambiental “Educar Forestando”. Desde 1990 capacitan a docentes para que eduquen a los niños a respetar el ambiente produciendo y plantando árboles. Han participado 200 escuelas y 15 mil alumnos de todo el país.
Qué. Necesitan donaciones para la impresión de material didáctico para los alumnos de las escuelas y voluntarios comprometidos que estén dispuestos a brindar tres horas por semana para ayudar en tareas operativas. Más información: (0351) 4553983 de lunes a jueves de 9 a 18 o a acude@fundacionacude.org

Ver Noticia On Line

Sacarán algunas pérgolas de la peatonal

La Voz del Interior (30/05/2011)
Sacarán las pérgolas de dos cuadras de la peatonal



En junio, el municipio iniciaría las obras para erradicarlas, junto con canteros y luminarias. Ahora se avanzará sobre la 9 de Julio.
La Municipalidad de Córdoba planea, a partir de junio, comenzar con las obras para sacar los canteros, pérgolas y luminarias de dos cuadras de la 9 de Julio, las que van desde General Paz hasta San Martín, como paso inicial de un proyecto que busca hacer lo mismo en toda la peatonal.
La idea es comenzar ese tramo a mediados de junio y finalizarlo antes de septiembre, confirmó Jorge Taberna, subsecretario de Planificación Urbana del Municipio. Sin embargo, reconoció que el resto de la peatonal quedaría a cargo de la próxima gestión.
La iniciativa se conoció luego de la nota publicada ayer por este diario que detallaba un proyecto de la Dirección de Bomberos de la Policía de Córdoba que incluye la erradicación de las pérgolas, maceteros de cemento, cartelería, teléfonos públicos y columnas de alumbrados, es decir, todos los obstáculos que hacen imposible el ingreso de las autobombas a la peatonal. Los referentes de comercios de las zonas se expresaron en contra de la iniciativa por considerar a las pérgolas como parte de la identidad del área peatonal.
Taberna dijo que las obras son necesarias por varias razones. La primera, esgrimida también por Bomberos, es la seguridad. Además, dijo que existe un alto nivel de deterioro de las pérgolas y que muchas de las especies vegetales de los maceteros están secas mientras que las otras atraen plagas (ratas, palomas), lo que provoca quejas en la zona.
Otra razón es que la iluminación actual “no es de buena calidad” y que “los pisos se deterioran rápido y los materiales son muy costosos”. “La idea es cambiarlo por baldosas calcáreas de fabricación local respetando las líneas, dibujos y colores originales”, dijo.

Ver Noticia On Line

29 may 2011

Critican forestación con exóticas

La Voz del Interior (29/05/2011)
Forestación: advierten riesgo de agudizar la crisis hídrica



El Gobierno promueve una ley para plantar 17 millones de árboles. Investigadores y ONG piden que se haga sólo con especies autóctonas, que consumen mucha menos agua.
Un plan para que se planten 17 millones de árboles, en una provincia que ha tenido la tasa de deforestación más alta del país en la última década. De eso se trata, de alguna manera, el programa Forestando mi Provincia, que anunció el Gobierno cordobés y cuya ley para darle forma se analiza por estos días en la Legislatura.
En el marco de ese debate, sectores ligados a la investigación universitaria y entidades ambientalistas pidieron algunos cambios a esa ley, como exigir que todo plan de reforestación sea exclusivamente con especies autóctonas y se eviten las exóticas.
Las razones no son estéticas ni patrióticas: numerosas investigaciones en el país y en el exterior demuestran los riesgos que ciertas plantas foráneas generan al transformarse en invasoras, pues ahogan a las nativas. Además, podrían agudizar la crisis hídrica, porque suelen ser mayores consumidoras de agua.
La Provincia apuesta a que el plan surja de una ley y no de una simple resolución. Esa decisión es apoyada por todos los sectores porque representa un compromiso mayor de sostenerlo en el tiempo, más allá de los gobiernos.
De los 17,5 millones de árboles anunciados, 15 millones deberían plantarse en campos privados, en todo el mapa cordobés. Otros 2,5 millones irían a banquinas y a municipios. En su artículo 10, el proyecto establece que se sembrarán “preferentemente especies nativas”, dando lugar a las foráneas.
Ante los legisladores que analizan el tema, investigadores de la UNC y grupos ambientalistas expusieron los problemas surgidos en varias regiones cordobesas por la “invasión biológica” de especies tales como ligustro, acacia negra, crataegus y olmo. Mostraron, por ejemplo, que los bosques de siempreverde (ligustro) alrededor de Río Ceballos que en 1983 ocupaban 41 hectáreas hoy se extienden sobre 1.700.
Advirtieron, por escrito, que “las invasiones biológicas pueden desplazar a especies nativas e incluso extinguirlas”, y apuntaron que “en Córdoba, un agravante es que las especies invasoras son muy demandantes de agua en comparación con las nativas”, lo que complicaría el cuadro de escasez hídrica que ya padece buena parte de esta provincia. Las Sierras Chicas, donde se da el ejemplo de los siempreverdes, es una de las áreas más aquejadas por la escasez de agua.
También se apunta al impacto de eucaliptus y pinos como grandes consumidores de agua del suelo.
Daniela Tamburini, bióloga e investigadora de la UNC, marcó a este diario que en varios países se están deforestando especies invasoras ante las complicaciones observadas en los balances de agua. Y que eso mismo ensayan ahora en la bonaerense Sierra de la Ventana, ante el avance de los pinares.
Melisa Giorgis, bióloga de la UNC y del Conicet, aportó que “en nuestra provincia se ha observado que los arroyos dentro de forestaciones de pinos han sufrido una reducción del caudal del 50 por ciento” y que “especies introducidas como el siempreverde, la acacia negra y el paraíso consumen significativamente mayor cantidad de agua que especies nativas como el molle o el espinillo”.
Mientras, desde el Foro Ambiental Córdoba advirtieron que, si la ley se cumpliera, no serían algunos miles de árboles introducidos sino 17 millones en cinco años. No cuestionan la cantidad: al contrario, sostienen que mientras más elevada mejor. Pero apuntan que si no se exige que sean sólo nativas “podría ocurrir que se foreste con una alta proporción de especies introducidas”.
Esta posición es sustentada por el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC), el Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (UNC), el Proyecto Sustentabilidad Ambiental (UNC), la Administración de Parques Nacionales y las ONG Fundación Acude, Ecosistemas Argentinos, Foro Ambiental Córdoba, Fundación Elipse y otras.
Argumento oficial. El proyecto surgió desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial. Darío Fuentes, subsecretario de Fiscalización y Control de esa cartera, señaló a este diario que “no está científicamente probado que todas las especies introducidas no presten buenos servicios ambientales”, por lo que defendió el plan que propone sembrar “preferentemente autóctonas”, pero tolerando excepciones.
Fuentes opinó que la necesidad no es idéntica para un arbolado urbano que en un campo erosionado o en sierras con pendientes y aclaró que la reglamentación de la ley establecerá un listado de especies no permitidas, entre las que figurarán “las invasoras o de alto consumo de agua”. Aseguró que trabajan con asesoramiento de especialistas de Inta y de la UNC y precisó que cada proyecto de plantación, en terrenos públicos o privados, deberá ser autorizado por un comité técnico que la ley prevé crear.

Ver Noticia On Line


Todos los campos están obligados a sumar árboles

Forestando mi Provincia propone plantar 15 millones de árboles en campos privados y 2,5 millones en terrenos públicos.
Será en banquinas de rutas y caminos, accesos a localidades y arbolado urbano.
Aunque el plan dice perseguir un fin ambiental y no productivo, no fue elaborado ni será resorte de la Secretaría de Ambiente sino del Ministerio de Agricultura. El agrónomo Darío Fuentes, funcionario de esa cartera, remarcó que “se hace por ley para que el cumplimiento sea obligatorio”, y que el plazo fijado de cinco años “es para que ahí pueda ser sancionado el que no haya cumplido”.
En cinco años, cada propiedad rural deberá tener más árboles que hoy. Cada dueño de campo, en el llano o en las sierras, deberá presentar un proyecto de plantación que un comité técnico evaluará. Según Fuentes, habrá un listado de árboles admitidos según cada zona y necesidad.
“El plan no pretende afectar superficies productivas”, aclaró. La pretensión de mínima es que al menos cada campo sume una cortina forestal. “Pero un objetivo central es evitar una mayor erosión de suelos, por lo que habrá especial atención para que se foreste donde haga falta para remediar cárcavas (grietas) y fijar médanos”, acotó. La superficie mínima que los propietarios deberán destinar a árboles no estará fijada en la ley sino en la reglamentación.
Para el primer año, el Estado provincial se compromete a entregar el ciento por ciento de los plantines. Luego, ese porcentaje decaerá, hasta el 25 por ciento en el quinto año. Los que lo hagan antes tendrían un mayor aporte provincial. Vencido el plazo, se prevén sanciones por incumplimiento. “Que una ley obligue a todos los propietarios rurales a plantar determinada cantidad de árboles es inédito”, subrayó Fuentes.
Según sostuvo, para la zona serrana -clave en materia hídrica- “también cada propietario deberá presentar proyectos de forestación”.
La norma exigirá además que toda obra pública provincial incorpore un proyecto de forestación, promueva la creación de viveros de cría de plantines en las 121 escuelas rurales y agrotécnicas, y apoye la creación de viveros privados.
En debate? Alejandra Matar, presidenta de la comisión de Agricultura de la Legislatura, señaló que el proyecto “está en análisis” y que se buscará consenso. La legisladora radical adelantó que los bloques opositores propondrían cambios. Del oficialismo dependerá admitir modificaciones o imponer la mayoría para dejar el proyecto sin variantes.

Ver Noticia On Line


Que no sea un canje por la ley de bosques

Por Fernando Colautti

Cualquier plan de forestación en una provincia que lleva décadas perdiendo árboles merece la bienvenida.
La norma que ahora debate la Legislatura cordobesa aparece a meses de haberse sancionado la nueva Ley de Bosques Nativos de la Provincia.
En ese marco, este plan de 17 millones de árboles será un aporte en tanto y en cuanto otros millones no desaparezcan en virtud de aquella ley que decidió privilegiar para Córdoba un perfil más productivo que ambiental. Si no, será apenas un canje.
Nadie podrá negar la utilidad de que cada propiedad rural tenga más árboles. O que las banquinas sean masivamente forestadas.
Hoy, en la geografía de la llanura cordobesa la erosión pasa factura y las arboledas parecen una postal del pasado, arrasado.
Pero, entre todos los roles que cumple la forestación, para Córdoba hay uno vital: contribuir al aporte de más agua, en una provincia amenazada por crisis hídricas.
Y en las sierras, donde nacen las cuencas de vertientes, arroyos y ríos, se marca la diferencia de “producción” de agua, entre zonas con o sin cubierta vegetal autóctona.
Cualquier intento serio e integral para hacer un mejoramiento ambiental que evite que de las sierras baje cada vez menos agua incluiría un plan contundente de medidas para proteger de verdad las áreas de reservas hídricas, para sostener la vegetación nativa que queda y acrecentarla. Ese criterio de preservación es un asunto pendiente, que va más allá de lo que aporta este plan.
Otro punto: reconociendo el propósito de la nueva ley, un dilema será hacerla cumplir para que en cinco años esos 17 millones de árboles estén a la vista. Para que no sea una más de tantas leyes no respetadas, será necesario un fuerte dispositivo de control, por parte de un Estado que, en muchos rubros, no muestra capacidad operativa para ejercerlo.

Ver Noticia On Line

Capital: Por una peatonal sin obstáculos

La Voz del Interior (29/05/2011)
Por una peatonal sin obstáculos



El plan incluye la erradicación de las pérgolas, maceteros de cemento, cartelería, teléfonos públicos y columnas de alumbrado.
El paso del arquitecto Miguel Ángel Roca por la Municipalidad de Córdoba, entre 1980 y 1982, dejó una obra que en su momento fue blanco de críticas generalizadas: las mejoras en el área peatonal, con pérgolas incluidas. Los arcos metálicos, que el humor cordobés bautizó como “los percheros de King Kong”, podrían desaparecer en caso de prosperar un proyecto de la Dirección de Bomberos de la Policía de Córdoba.
El centro de la ciudad se podría convertir en un infierno varias veces peor de lo que fue el incendio del boliche Cromañón si se iniciara fuego en una de las galerías comerciales o en alguno de los cientos de locales con sótanos que convergen en la zona peatonal y son depósito de materiales altamente inflamables, como ropa, zapatillas, muebles, papelería y colchones, entre otros. No hace falta ser un experto para darse cuenta de que es imposible el ingreso de las autobombas a las peatonales.
El jefe de Policía, Alejo Paredes, dijo que aún “faltan hacer algunos retoques” al proyecto de la Dirección de Bomberos, a cargo del comisario mayor Gustavo Foli. Y una vez concluido, “se lo pondrá a consideración del intendente”, lo que hace presumir que quien deberá decidir si se ejecuta o no el plan será el sucesor de Daniel Giacomino.
Para elaborar el proyecto, al que tuvo acceso este diario, se realizó un pormenorizado estudio sobre las barreras que impiden el acceso de las autobombas. “Entre los objetos observados, se focalizan objetos tales como pérgolas, cabinas telefónicas, quioscos, canteros colgantes, cartelería, carpas que nuclean eventos de diversa índole –culturales, sociales, recreativos– y que, ubicados de manera aleatoria, comprometen la seguridad de las personas y sus bienes, habida cuenta de que las unidades de extinción y salvamento de esta dirección se deben emplazar alejadas del lugar donde se produce el siniestro, con la consecuente pérdida de tiempo en el período estipulado para la respuesta, traslado de equipos portátiles y la disminución en la presión del agua por la sumatoria de líneas de ataque”.
Sin protección. El panorama planteado en el informe reviste “mayor complejidad en edificios destinados a viviendas colectivas, comercios, oficinas y cines, donde se concentran importantes cantidades de personas.
Estos inmuebles carecen de un adecuado sistema de protección contra incendios, aumentando potencialmente los riesgos ante un eventual siniestro e imposibilitando concretar una eficaz acción operativa en términos de evacuación y combate de incendios, debido al conjunto de barreras físicas y urbanísticas que hay en la zona”.
Los impedimentos, que se extienden a los servicios de emergencia sanitaria, se multiplicarían si se registrara un incendio en los horarios de máxima afluencia de tránsito, con vehículos estacionados, paso de colectivos y peatones negligentes por áreas de arboleda con importante follaje sin la poda adecuada y redes aéreas de suministro de energía.
Bomberos alude a medidas básicas destinadas a contrarrestar potenciales riesgos del relevamiento realizado en procura de coordinar acciones con instituciones y organismos públicos, con incumbencia en el microcentro.
La propuesta incluye:
–Reconocimiento de los distintos sectores de la peatonal donde se obstruye el ingreso de los vehículos de emergencia.
–Identificar los problemas actuales en materia de seguridad y corredores de emergencia.
–Definir una planificación racional del área, para establecer y señalizar medios de circulación para equipos de bomberos, policías, ambulancias, teniendo en cuenta su porte, peso y emplazamiento.
–Incrementar y recuperar los hidrantes de piso de la red de Aguas Cordobesas de acuerdo con las necesidades del sector.
–Ampliar medidas de fiscalización y control en edificios, referidas a la protección contra incendios.
–Señalizar los elementos de protección contra incendios instalados en el área peatonal.
Zonas complicadas. El relevamiento de Bomberos alude a “zonas inaccesibles”, es decir, en donde resulta imposible combatir un eventual incendio de magnitud.
Entre ellas, se menciona la calle Deán Funes, desde avenida Vélez Sársfield hacia el sector este, con asentamiento de maceteros fijos de hormigón, columnas de alumbrado, casillas de estaciones transformadoras de energía y toldos de baja altura que reducen considerablemente el espacio para la circulación de las unidades de bomberos.
Otra zona crítica está comprendida en calle 9 de Julio entre Tucumán y Sucre, con quioscos de revistas, venta de plantas y bases semicirculares para descanso. En tanto, en calle 25 de Mayo, entre Alvear y Maipú, un cordón cuneta y dos maceteros fijos impiden el acceso vehicular.
Las “zonas de difícil circulación (a paso de hombre)”, incluyen la calle Obispo Trejo, desde 27 de Abril hacia el sector norte, por la existencia de columnas de alumbrado y árboles de baja altura, y desde 27 de Abril hasta Caseros, por la presencia de árboles de gran altura y denso follaje.
Se agrega calle San Martín, desde Deán Funes al sector norte, donde hay columnas de alumbrado, maceteros fijos, toldos y estructuras metálicas de comercios que invaden el espacio de circulación.
En calle 9 de Julio, desde avenida General Paz hacia el sector este, la circulación sólo es posible a muy lenta marcha luego de sortear innumerables obstáculos.
Otro tramo es el de calle Rosario de Santa Fe, desde Rivadavia hasta Independencia. La circulación sólo es posible desde Independencia, pero hay que sortear cinco pilotes de cemento con cierre de cadenas, dejando un paso central con cadena móvil. Desde Rivadavia, la circulación es imposible por el estrecho paso que permite la barrera protectora (guardarrail).
En la calle Rivera Indarte, desde avenida Colón hacia Santa Rosa, siempre en pleno Centro, sólo se puede ingresar por Colón trasponiendo un cordón, ya que por Santa Rosa dos maceteros impiden el paso.
Soluciones. La propuesta de la Dirección de Bomberos incluye la adquisición de dos autobombas de pequeño porte y la instalación de un sistema fijo de extinción mediante cañerías secas, con bocas de impulsión y llaves de incendio, de uso colectivo, sectorizadas y distribuidas en el área peatonal con recurso hídrico autónomo expulsado por equipos de bombeo. Además, se propone recuperar los hidrantes de piso de la red general, de acuerdo con las necesidades del sector.
Como se trata de una zona de “alto riesgo”, se realizan distintas sugerencias. Respecto de los sótanos y subsuelos, no podrán utilizarse para depósito de materiales inflamables. Cuando superen los 60 metros cuadrados de superficie, deberán contar con aberturas de ataque; si hay segundos subsuelos, tendrán que tener rociadores automáticos; si poseen pisos superiores, el acceso al sótano deberá estar aislado, formando una antecámara y “caja de escalera” construida con material incombustible; la salida no deberá superar los 20 metros de distancia, caso contrario contará con dos escaleras. En cuanto a la exigencia de materiales para la detección y lucha contra el fuego se duplicará respecto de lo requerido en pisos superiores.
Las salas de esparcimiento y/o reunión emplazadas en la zona tienen que contar con vías de escape según su ocupación, señalización de las mismas, iluminación de emergencia, autoprotección para incendios, plan de evacuación y personal con conocimiento en el manejo de los elementos destinados a luchar contra el fuego.
Los edificios de altura deben instalar sistemas de detección, señalización e iluminación de emergencia; contar con planes y medios alternativos de evacuación compuestos por elementos portátiles de uso masivo y/o individual, compatibilizado con personal especializado; todo ello complementado con un sistema de autoprotección contra incendios.
La idea de Bomberos, que tiende a erradicar obstáculos en las peatonales, dará mucha tela para cortar. Quizá por eso, Alejo Paredes se mostró muy cauto a la hora de admitir que había un proyecto, tratando de restarle importancia y decir que falta tiempo para que se concluya.
Pero la polémica ya está instalada.

Ver Noticia On Line


Los referentes de los comercios defienden la conservación de pérgolas

Luis Oliva, gerente de la Cámara de Comercio de Córdoba, se opone a que las erradiquen porque son la identidad del área peatonal.
El gerente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Luis Oliva, se opone a la erradicación de las pérgolas del área peatonal, contemplada en un proyecto de la Dirección de Bomberos para poder ingresar al microcentro ante un eventual incendio.
Sostiene Oliva que “las pérgolas son la identidad de la peatonal” y asegura que en el mundo, la ciudad de Córdoba es conocida por esos arcos de hierro que tienen una base de 1,60 metro y 3,5 metros de altura. “Aparecen en las postales”, dice el representante de la cámara que nuclea a los comerciantes.
Oliva recuerda que “hubo un intento similar cuando Luis Juez era intendente y tenía como asesor a un ex jefe de Bomberos (Luis Iturri). Hay cosas que se pueden retirar, pero las pérgolas no deben tocarse”.
El estudio de Bomberos alude a un “canal seco” que podría utilizarse para abastecer dos pequeñas autobombas que debería comprar la Provincia, y se propone una alcantarilla empleada exclusivamente para esos fines. “Ese ‘canal seco’ bien podría ser aéreo y pasar a través de las pérgolas”, propone el gerente de la cámara.
“El único lugar donde hay en la actualidad un ‘canal seco’ es en la cuadra del 400 de Tucumán, y existe porque se hizo de cero. Sería imposible construir un ‘canal seco’ si hay que excavar. En la Municipalidad no quieren saber nada sobre cavar en la peatonal, porque ignoran qué hay debajo. Se corre el riesgo de que los comercios tengan que cerrar por mucho tiempo, porque en su momento Telecom y Gas del Estado enterraron lo que tenían que enterrar y ya hace 10 ó 12 años que la Municipalidad nos advirtió sobre lo que podía suceder si se levantaba el piso, porque no había planos de lo que puede estar bajo tierra desde los últimos 20 años, es decir que han pasado más de tres décadas y nadie sabe lo que hay enterrado”.
Oliva también pone algunos reparos a los requisitos que pide Bomberos en el rubro “sugerencias” del proyecto. “Desde el punto de vista teórico, es irrefutable, y además Bomberos tiene facultades (expedir edictos y asesoramientos técnicos referidos a la protección contra incendios) conferidas por la Ley Nacional de Seguridad e Higiene. Sin embargo, en la práctica, es de muy difícil aplicación, porque hay edificios de 70 años; es imposible pedir escaleras como las que se ven en las películas de Estados Unidos”.
Lo que sí reconoce Oliva es que en las peatonales “hay elementos mal ubicados que habrá que sacarlos, como oportunamente se sacaron bancos de cemento”.
“Turistas”. El gerente de la Cámara de Comercio se refirió a otro aspecto vinculado con la actividad de la Dirección de Bomberos y que contempla las inspecciones que se hacen para habilitar un comercio. “Sin la autorización de Bomberos, la Municipalidad no te habilita el local; ahora se está tratando en el Concejo Deliberante el traslado de esa oficina al ámbito municipal. No serán bomberos sino ingenieros en seguridad los que autoricen, y todo desde una misma ventanilla; ahora, los comerciantes tienen que hacer de turistas, ir de un lado a otro para poder abrir un negocio”.
Otro referente de los comerciantes es Héctor Fiorani, de la Fundación Córdoba Nuestra y socio de la Fundación Centro, quien a título personal opinó que a las pérgolas habría que dejarlas, aunque deberían retirarse o reducirse el número de maceteros y de cierta cartelería. “Las pérgolas pueden ser un obstáculo y no deberían serlo. Habría que instalar bombas, bocas de agua en esquinas estratégicas y llegar con mangueras al lugar del incendio. Habría que achicar o sacar los canteros y sacar carteles”.
Fiorani piensa que el Centro tiene muchas necesidades. “Hay que mejorarlo, hacen falta inversiones y hay mucho por hacer. Hay que hacer, no impedir. No se puede transformar el Centro en un museo. Los bomberos no pueden ingresar a la peatonal y eso es una obviedad”.

Ver Noticia On Line

En Villa María reciclan 2 TN de RSU por día

El Diario de Villa María (29/05/2011)
Más de dos toneladas de conciencia por día

“La gente ha sido muy receptiva con esta iniciativa. Día a día notamos que son más hogares los que se suman, los que colaboran con el cuidado del ambiente permitiendo que se recuperen tantas toneladas de materiales reciclables”, dijeron desde la Cooperativa 7 de Febrero, a cuyas instalaciones llegan los camiones que realizan la recolección domiciliaria de los residuos secos.
Según estiman, desde la puesta en marcha del Programa Municipal Separe en casa, “se recolectan más de 2.500 kilogramos de residuos secos cada jornada”.
La Municipalidad puso en marcha el día 2 de este mes el sistema diferenciado de recolección de residuos, según un cronograma que involucra a los distintos barrios (excepto el centro), con días y horarios estipulados para cada sector. Y, cuando aún no ha transcurrido el primer mes, desde la Cooperativa de Trabajo 7 de Febrero ya celebran, porque a sus depósitos, ubicados en la Ruta Provincial Nº 2, camino a Alto Alegre, contiguo al vertedero, llegan cada jornada alrededor de 40 metros cúbicos de residuos para su tratamiento de separación y posterior reciclado.

Cartón y plástico, lo que más...
Los cooperativistas señalaron que los cartones y los plásticos son los materiales de mayor caudal, luego es importante el volumen de papeles que ingresan al predio y finalmente es menor la cantidad el vidrio, las latas y otros residuos secos.
Recordaron además, que si una lata, por ejemplo de tomates, tiene restos del producto húmedo en su interior, “puede invalidar toda la bolsa o toda la caja”.
Al mismo tiempo, alentaron a “continuar en este camino, que demuestra que en cada hogar son muchos más los bultos de basura seca que los de desperdicios húmedos”.

El cronograma
Los recorridos son realizados por la empresa Cotreco SA de lunes a jueves, entre las 14 y las 20.
Los lunes en los barrios Florentino Ameghino, San Justo, Rivadavia, Industrial, Las Playas, Villa Albertina, Villa del Sur y Barrancas del Río.
Los martes en los barrios Nicolás Avellaneda, San Nicolás, Felipe Botta, Carlos Pellegrini, Empleados Públicos, Parque Norte, Manuel Belgrano, Santa Ana y General Roca.
Los miércoles se realiza en los barrios Los Olmos, San Juan Bautista, Bello Horizonte, Parque Formador, San Martín, 76 Viviendas, Almirante Brown y Trinitarios.
Los jueves, tienen recolección diferenciada los barrios: Las Acacias, Vista Verde, Mariano Moreno, Palermo, Güemes, Roque Sáenz Peña y General Paz.
Los recorridos de la recolección de residuos húmedos (se incluyen restos de comida, cáscaras de fruta, yerba y todo aquello que se considera orgánico), se realiza en los recorridos, días, barrios y horarios que eran habituales.

Ver Noticia On Line

----------------------------------------------------------------------------------

El Puntal de Villa María (29/05/2011)
Recolectan más de 2.500 kilos de residuos secos por día


Sin registro On Line

28 may 2011

Un vivero para producir nativas

Día a Día (28/05/2011)
Un vivero para producir nativas



Una organización busca lograr la reproducción de especies nativas para revalorizar lo autóctono.
“Un Vivero por Pueblo” en por los menos 10 localidades del valle de Punilla es la azada con que combaten la deforestación los integrantes de la ONG Siembra tu árbol. El proyecto está cerca de concretarse en Villa Giardino, donde el municipio podría autorizar en la segunda semana de junio el primer vivero de plantas nativas, bien cordobesas, a gran escala.
Siembra tu árbol nació en Buenos Aires pero sus integrantes se están mudando a Córdoba en esta cruzada. Con educación (charlas en colegios y voluntariado), investigación, y por supuesto, la reproducción de plantas autóctonas, los jóvenes del grupo ecologista quieren “generar una población mínima de nativas para tratar de solucionar el avance de las exóticas” y conseguir “que los vecinos puedan acceder a través de los municipios y que otras instituciones tengan nativas para forestar”, explicó Hernán Vázquez, director de Siembra tu árbol.
“Es importante concientizar porque la gente lo que hace es plantar exóticas –pinos, eucaliptos– por una cuestión de cultura”, señala Hernán. “Y queremos empezar en el valle de Punilla porque aquí nacen muchas vertientes de agua que terminan alimentando el Lago San Roque, a Carlos Paz, a Cosquín, a Córdoba Capital”.
Incendios, desmonte y dificultad de encontrar plantas nativas en algunos viveros, hacen que la flora autóctona haya disminuido drásticamente en los últimos años. “Quizá una planta nativa tarda mucho en crecer y a la persona que tiene un vivero privado no le conviene. Por eso planteamos la construcción de viveros, no para la venta sino para el uso en el municipio y para tener una reserva de plantas nativas que sirvan para reforestar”, explica Vázquez.
La idea es producir “entre 35 mil y 50 mil plantines anuales”, en viveros forestales de gran escala con innovaciones tecnológicas que requieran una inversión mínima. Las especies que se plantarán son: algarrobo (blanco y negro), manzano de campo, espinillos, molles, talas, quebracho (colorado y blanco), breas, jarillas, sombra de toro, tuscas, retamas, tabaquillo y algunas palmeras nativas.
Desde la municipalidad de Villa Giardino confirmaron que se está avanzando en la creación del vivero y que sólo falta terminar el acuerdo entre la ONG y la comuna, que será firmado durante los primeros días de junio.
“Tenemos el vivero municipal que primero se creó con la idea de producir aromáticas y después se volcó a algunas especies arbustivas y florales para urbanización. Nunca trabajamos con nativas y cuando las necesitábamos las comprábamos, por eso la propuesta nos pareció interesante”, dijo Walter Racke, encargado del área Ambiente de Giardino.
La comuna le ofrecerá a la ONG el abono para la producción de los plantines, el terreno del vivero (de unos 1.500 metros cuadrados), y asesoramiento técnico. El 10 por ciento de los plantines quedarán para Villa Giardino, y en conjunto con Siembra tu Árbol, se realizarán campañas de concientización y en un futuro prevén forestar las cabeceras de cuenca de la zona.
Piden nativas. En la Legislatura hay proyecto de ley elevado por el Ministerio de Agricultura para plantar 17 millones de árboles en toda la provincia en un lapso de cinco años. En el artículo 10° de la iniciativa se habla de trabajar “preferentemente” con especies nativas y eso es lo que alarmó a los sectores ambientalistas de Córdoba ya que temen que se terminen usando plantas exóticas.
Los ambientalistas creen que en los viveros de la provincia se puede conseguir esa cantidad de plantas para intervenir sólo con nativas, y ese planteo fue llevado esta semana a la Legislatura por el Foro Ambiental Córdoba y otras ONG.

Ver Noticia On Line

27 may 2011

El Piedras Moras con buena salud

La Voz del Interior (27/05/2011)
El Piedras Moras, la envidia de otros lagos en cuanto a calidad



Un informe de la UNRC reveló la buena calidad del agua y el buen estado de los peces.
Un informe realizado por técnicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) revela que el lago Piedras Moras “posee muy buenas condiciones ambientales”. Pegado a la ciudad de Almafuerte, está aguas abajo del Embalse y forma parte de la misma cuenca del río Ctalamochita (o Tercero). Entre 2009 y 2010, técnicos de la UNRC y del municipio almafuertense, con la colaboración del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, realizaron varios muestreos para determinar la calidad del agua y de la fauna ictícola del lago.
El municipio contrató a la universidad con el objetivo de tener certezas científicas después de detectarse la presencia de algas. La investigación estuvo a cargo de Miguel Manzini, veterinario y docente universitario, en el marco de un programa impulsado por las facultades de Veterinaria y Agronomía de la UNRC.
Entre las principales conclusiones se desprende que “el PH (acidez) y el contenido de oxígeno disuelto en agua arrojaron valores normales” y que “las variables analizadas demuestran la aptitud del embalse para el normal desarrollo de la fauna acuática”. El informe entregado días atrás marca que “los análisis bacteriológicos del agua también resultaron en general aceptables”.
El informe admite que “el estado trófico de varios lagos de Córdoba es un aspecto crítico, más aún en los meses estivales, en donde suele observarse aguas verdes con proliferación de algas y plantas acuáticas”.
La titular de Bromatología del municipio, Alejandra Liendo, precisó que esta investigación encuadra al Piedras Moras “como oligotrófico, es decir de aguas muy claras, con una transparencia superior a cinco metros y un valor máximo en invierno de 6,5 metros”.
El análisis concluye también que “el estado sanitario de los peces fue de muy bueno a excelente” y que “a excepción de un evento puntual que se observó en dos especies de mojarras, los peces no tuvieron signos de enfermedades”.
Respecto a “la prevalencia e intensidad de diferentes parásitos presentes en peces de otros ambientes de la región central de Argentina, en Piedras Moras fueron muy bajas y en algunos casos nulas”.
El estudio determina que este lago que comparten los departamentos Calamuchita y Tercero Arriba posee 13 especies de peces. Las de mayor abundancia son las mojarras Astyanax eigenmanniorum y Bryconamericus iheringii , “situación similar a la que se observa en otros reservorios de Córdoba”. Detalla además que “el pejerrey, la especie mas buscada por pescadores, exhibe una excelente condición y buenas tallas”, aunque en escasa cantidad. El informe sugiere que “si se plantea el objetivo de mejorar la pesca del pejerrey, deberían tomarse medidas para proteger su período reproductivo y aumentar su sobrevida”.
Liendo dejó que si bien el análisis determinó que “el lago experimentó en 2010 una evolución favorable de su grado de eutrofización respecto a 2009”, debería vigilarse.

Ver Noticia On Line

Advierten sobre el acceso al agua

El Puntal de Río Cuarto (27/05/2011)
Advierten sobre diversos factores que amenazan la calidad y el acceso al agua

Mediante una campaña nacional, en la UNRC se debaten los efectos ambientales del desmonte, las fumigaciones, los feed lots, las areneras, la minería, los basurales, el derroche y la falta de control estatal
La campaña nacional “El agua vale más que el oro” se está desarrollando desde las agrupaciones Movimiento Sur y Libres del Sur en distintas ciudades con el objetivo de generar conciencia acerca de las problemáticas ambientales. En ese marco, estudiantes, docentes y ciudadanos en general debatieron ayer en la UNRC acerca de las graves consecuencias que los agroquímicos, el desmonte y los basurales a cielo abierto, entre otros aspectos, provocan en la naturaleza y el agua en particular.
Desde Movimiento Sur señalan que la intención también es poner en discusión “la soberanía de los recursos naturales” dentro de la universidad, en relación al conocimiento, la extensión y la investigación. “Los estudiantes tenemos que ser conscientes de qué tipo de profesionales vamos a ser”, agrega el integrante de la agrupación Federico Ferrari.
En el marco de esta campaña, en los últimos días se han realizado proyecciones, jornadas de concientización, relevamientos en barrios de la ciudad y pintada de murales. Ayer, en tanto, hubo una jornada de debate donde profesionales participaron de paneles sobre agroquímicos, bosques nativos, basurales y fumigaciones.
Acerca de los factores que influyen en el acceso y la calidad del agua, Ferrari indica que la problemática tiene distintas aristas. “Creemos que hay una parte que tiene que ver netamente con el sistema agroalimentario, con la forma de producir que tenemos, que está planteada en términos netamente comerciales y a través de grandes firmas”, indica.

El agua en la ciudad
Desde la agrupación señalan que uno de los problemas que se observan en Río Cuarto respecto a este tema es la ausencia de un tratamiento adecuado de los efluentes cloacales.
“En la zona también está el problema de los feed lots: hay estudios de la universidad sobre las napas debajo de los feed lots que muestran que están todas contaminadas con plomo”, relata el integrante de Movimiento Sur.
El derroche también hace peligrar este recurso esencial: “Tenemos un consumo arriba de los 300 litros por habitante y eso es un problema cultural sobre el cual hay que hacer una fuerte campaña de concientización”, afirman los organizadores.
A su vez, destacan que muchos de los factores que afectan al agua de la ciudad y la región se relacionan con la falta de control por parte del Estado en sus diferentes niveles. Este es uno de los aspectos centrales que se debatió ayer en relación al uso de agroquímicos.
Lo mismo ocurre con la extracción de áridos que viene realizándose sin ningún tipo de control pese a que afecta profundamente la calidad del agua del río Cuarto. “Ese problema lo hemos estado analizando con algunos profesores y creemos que es una de las medidas a tomar”, dice Ferrari.
Y continúa: “También ponemos en el tela de juicio el modelo minero. Pese a que la nuestra no sea una zona minera creemos que la universidad puede participar con un observatorio e investigar los efectos que provoca”.

Relevamientos
La campaña “El agua vale más que el oro” también comprende una serie de relevamientos que sus organizadores están realizando en distintas zonas de la ciudad.
Al respecto, desde Movimiento Sur relatan que ya asistieron a Quintitas Golf, donde vecinos les explicaron los problemas que sufrieron a raíz de las fumigaciones realizadas a sólo 20 metros de sus hogares.
El lago Villa Dálcar es otro de los sitios incluidos, sobre el cual la agrupación está realizando un video. “Hace pocos años se murió una gran cantidad de peces y justamente ese lago se nutre del arroyo El Bañado que transita por la mayoría de los campos de la región. Al no haber controles desde el Estado por ahí se fumiga, con la lluvia ese agroquímico se escurre y va directamente al lago” cuenta Ferrari.
Y agrega que próximamente desarrollarán un relevamientos en el barrio Las Delicias, donde junto al río se encuentra una gran cantidad de basurales a cielo abierto.

Preocupa el incumplimiento de la ley de agroquímicos
Una de las principales preocupaciones que se expresó durante los debates realizados en el marco de esta campaña fue el incumplimiento de la Ley Provincial de Agroquímicos.
El tema fue abordado por el ingeniero agrónomo Claudio Sarmiento durante el panel que abordó las consecuencias que genera el uso de estos productos en la salud y el ambiente.
“La ley es bastante clara en muchos aspectos, por ejemplo en el almacenamiento de los productos químicos, en el lavado de los envases, el registro de las maquinarias aéreas y terrestres, la obligación de una receta fitosanitaria. Pero desgraciadamente no es mucho lo que se cumple”, expresa Sarmiento.
Uno de los aspectos más problemáticos según el ingeniero es lograr que se respeten las características del viento necesarias para fumigar. La ley establece que la velocidad del mismo debe ser como máximo de 15 km., ya que de lo contrario el producto se expande más allá de su zona de aplicación. Sin embargo, no existe un sistema de alerta público para ello y los ciudadanos difícilmente puedan denunciar este incumplimiento.
El profesional señala que hace poco la Provincia habilitó la línea 0800 888 1234 para que la población realice denuncias gratuitamente cuando observe irregularidades en la aplicación de agroquímicos, pero agrega que la medida no ha sido difundida.
Por otro lado, Sarmiento advierte que muchos de estos productos generan una gran contaminación en las napas y, por tanto, en el agua que consumimos. Y agrega que lo más grave de esta situación es que no se están haciendo los estudios necesarios para determinar su presencia.

Ver Noticia On Line

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs