31 jul 2006

Ordenanza de agroquímicos

La Voz de San Justo (31/07/2006)
Presencia Vecinal solicitó una pronta resolución de la ordenanza de agroquímicos

El partido Presencia Vecinal solicitó que se adopte una pronta resolución en torno al tratamiento del proyecto de ordenanza que dispone la implementación de una zona de exclusión donde se prohíbe la utilización de agroquímicos en la ciudad.
Al respecto, la presidenta y el vicepresidente de esta fuerza política, Adriana Paolantonio y Alberto Carballo dieron a conocer su posición respecto de este tema que próximamente será tratado en el Concejo Deliberante.
En este sentido, Alberto Carballo señaló que “ somos respetuosos de la salud y la vida de los vecinos y no por esto dejamos de ver que en torno al tema de los agroquímicos hay intereses muy grandes entre los vecinos y los productores que están encontrados, pero fundamentalmente queremos dejar en claro que es necesario que no se dilate más el tratamiento de esta ordenanza".
Precisamente, Carballo indicó que "ya ha pasado suficiente tiempo, se reunió suficiente documentación como para tener los elementos objetivos y poder determinar cuál es la mejor solución que se le tiene que dar a los vecinos. Es hora de que esta ordenanza se sancione a favor de la salud y de la vida".
Entre otras cuestiones, agregó que "si de algo no se van a arrepentir los concejales es de haber votado en beneficio de todos los ciudadanos de esta comunidad, ya sea desde el punto de vista de la producción agrícolo ganadera como del de los ciudadanos de San Francisco".
Por su parte, Adriana Paolantonio dijo que "los vecinos afectados por los agroquímicos solicitaron a los concejales que se hagan algunas modificaciones para que la tengan en cuenta, pero en principio los 500 metros (de la zona de exclusión) para empezar sería algo bueno y pedimos que no se fumigue con ningún agroquímico porque no se puede controlar lo que se está tirando".
Al hacer alusión a la franja de exclusión de 500 metros, Carballo dijo que "esta superficie no es definitiva, hasta tanto de manera precautoria se pueda determinar en el tiempo si esta cantidad de metros es beneficiosa para los vecinos. En virtud de esto, solicitamos que se actúe precautoriamente por la salud de toda la población y porque además es un derecho constitucional ya que se está afectando el medio ambiente".
"Lo mejor que nos puede ocurrir en San Francisco es que se siente un precedente en beneficio de la salud y de la vida. Creo que eso es algo que ninguno de los habitantes de esta ciudad puede poner en tela de discusión", agregó.

Anegamientos y un basural

La Voz del Interior (31/07/2006)
Anegamientos y un basural castigan a barrio Cabo Farina

Varios problemas que no reciben solución de parte de la Municipalidad de Córdoba desvelan a los vecinos de barrio Cabo Farina, a juzgar por la gran cantidad de expedientes de reclamo presentados por el centro vecinal.
Quienes viven en ese sector de la zona sur de la ciudad de Córdoba advierten sobre los serios riesgos para la salud que surgen por la existencia de un basural en un terreno privado, entre las calles Góndola de Venecia (colectora de avenida Circunvalación) y Viña del Mar.
A diario es posible observar a muchos carreros, camiones de empresas y particulares que descargan todo tipo de residuos en el predio: podas, escombros, calzado y ropa viejos, perros muertos y alimentos en descomposición. Lo que más llama la atención es que existan centenares de envases de bebidas alcohólicas y vasos descartables que aluden a conocidas discotecas de la ciudad. “Les pagan (los dueños) a otros para que tiren lo que no les sirve y vienen justo acá a hacerlo”, cuestionan los vecinos.
El municipio limpia con periodicidad este basural, pero a la brevedad vuelve a estar sucio.
El centro vecinal quiere que la Municipalidad expropie el terreno, lo sanee y convierta en una plaza con playón deportivo, ya que no existen espacios verdes para que los niños jueguen. Para tal fin inició un expediente a mitad de 2005, a través del sistema del presupuesto participativo, que aún no tiene curso.
Hoy, uno de los pocos espacios con que cuentan los chicos del barrio para practicar deportes es el playón de la sede vecinal, en calle Viña del Mar 4619.
En igual sintonía, piden al municipio la apertura de 100 metros de esta calle y su pavimentación e iluminación, además de la colocación de árboles.

Todos inundados
El otro gran problema que tienen los vecinos de Cabo Farina es la falta de desagües pluviales en sectores críticos del barrio. Cada vez que llueve se inunda todo. También rebalsan el cercano canal Maestro Sur y un canal lindante con la Circunvalación, en la entrada del barrio. El agua se filtra en el pavimento y rompe calles, además de socavar y agrietar muchas viviendas.
El sector crítico es el cruce de Vélez Sársfield y Bermudas, donde suele acumularse hasta medio metro de agua en épocas lluviosas. La gente del lugar debió levantar muros de material o colocar compuertas y bolsas de arena en los frentes de sus casas para evitar que el agua ingrese.
Vertieron quejas Leticia Sarmiento, Roberto Calderón, Carmen Herrera, Nancy Álvarez, Fabricio Navelino, Mariela Rivulgo, Carina Magniotti y el titular del centro vecinal, Pablo Vega.
El alumbrado público no es bueno. La gente pide la reposición de luces dañadas en cinco cuadras de calle Tahití y que coloquen luminarias donde no hay.
Asimismo, 20 familias que viven entre calles Java, Borneo y Acapulco no tienen cañerías de agua, por lo cual no reciben el vital elemento. Piden que Aguas Cordobesas ejecute el tendido y que el municipio pague la obra como mejora para el barrio, ya que se trata de gente careciente.
Otro reclamo apunta al director de Presupuesto Participativo municipal, Héctor Dástoli, a quien en julio de 2005 le pidieron que les diera materiales de construcción (ladrillos y cemento) a fin de levantar baños en la sede vecinal, que hoy no posee. Un grupo de la comisión de bochas pondría la mano de obra para construir los sanitarios.
Por último, piden a la Policía de Córdoba mayor control en las calles, ya que hay muchos robos.

30 jul 2006

9 mil árboles en el San Martin

La Mañana de Córdoba (30/07/2006)
Reforestan el departamento San Martín con 9 mil árboles

VILLA MARIA - Un equipo de la Dirección de Ambiente de la Municipalidad local partió el pasado viernes a Santa Rosa de Calamuchita con el propósito de comenzar a traer a la ciudad un total de 9.000 ejemplares arbóreos con los cuales se dará continuidad al programa de forestación “Córdoba Verde”, en el marco de un convenio entre la Comunidad Regional San Martín y el gobierno provincial.
La iniciativa, a la que se adhirieron las localidades del Departamento General San Martín, fue plasmada el año anterior con la plantación de 6.000 árboles que la gestión de la intendenta Nora Bedano de Accastello colocó en plazas, paseos, veredas de avenidas, bulevares y rutas de acceso, escuelas, centros vecinales, zonas costeras y otros espacios públicos, en tanto que otros 3.000 fueron destinados a otras poblaciones del departamento. Los ejemplares son provistos por la Provincia, a partir del convenio celebrado por la Agencia Córdoba Ambiente y el Ministerio de Producción, lo que posibilitará que, en tres años, sean implantados 56.500 árboles en 20 localidades.Al mismo tiempo, personal de la Dirección de Ambiente municipal de Villa María prosigue la colocación de árboles en cazuelas vacías de todo el casco céntrico y reemplazo de especies secas, conforme el relevamiento que el área desarrolla.
Hasta el presente, desde el inicio de la campaña hace dos meses, fueron repuestos 228 ejemplares en bulevares Sarmiento, Cárcano, Italia, Alvear y España; avenida Alem; calles Santiago del Estero, San Luis, Tucumán, Entre Ríos, Corrientes, Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, San Juan, La Rioja, San Martín, General Paz, José Ingenieros, Lisandro de la Torre y Chile.

Laguna en peligro

La Voz del Interior (30/07/2006)
Laguna en peligro

La laguna Mar Chiquita es el embalse natural más grande de Argentina y el quinto lago de planicie en el mundo.
El espejo y los bañados del río Dulce (su principal tributario) constituyen un humedal que cumple procesos hidrológicos y ecológicos importantes para el equilibrio ambiental y la biodiversidad en su vasta región de influencia.
El lugar es decisivo para la vida de una cantidad enorme de especies de la flora y la fauna (algunas de ellas en peligro de extinción) y parada obligada y albergue transitorio de las colonias de aves migratorias que recorren permanentemente el continente y el país. Por esas y otras razones, en 2002 fue designado sitio Ramsar.
El Convenio de Ramsar o Convención de Humedales de Importancia Internacional como Hábitats de Aves Acuáticas, fue firmado en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975. Actualmente cuenta con poco más de 120 países miembros en todo el mundo.
Es el único de los modernos convenios internacionales en materia de medio ambiente que se centra en un ecosistema específico: los humedales.

Todavía a salvo
Por suerte, el humedal que constituyen los Bañados del Río Dulce y la Laguna Mar Chiquita no sufre aún niveles altos de contaminación, como ocurre en la mayoría de los espejos de agua dulce de la provincia y el país, muchos de ellos con avanzados procesos de eutrofización. Esta relativa buena salud del sistema se debe más al funcionamiento de su mecanismo natural de defensa que a las acciones humanas enderezadas hacia ese objetivo. Sin embargo, de no implementarse medidas preventivas de manera sistematizada, más temprano que tarde el embalse comenzará a manifestar signos de degradación, con todo lo que eso implicaría en términos ambientales, económicos y sociales.
No obstante, pese a las amenazas concretas, es más lo que se declama que lo que se hace en ese terreno.
Por eso, en octubre del año pasado autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y nacional, se reunieron en Miramar (única localidad asentada sobre las márgenes de la laguna) y desde esa tribuna solicitaron que el tramo inferior del río Dulce (comprendido entre el embalse de Río Hondo, en Santiago del Estero hasta su desembocadura en Mar Chiquita) sea declarado zona crítica de protección especial.
En sintonía con los ombudsman, el presidente de la Agencia Córdoba Ambiente, Horaldo Senn, propuso constituir un comité interjurisdiccional entre las áreas de ambiente y recursos hídricos cordobesas, tucumanas y santiagueñas para definir políticas e implementar acciones tendientes a prevenir la contaminación del embalse.
Senn ratificará esa posición en la próxima asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), prevista para setiembre. En esa oportunidad también planteará la necesidad de que las tres provincias involucradas, más Salta, firmen un convenio que no sólo contemple lo referido al caudal de agua del sistema sino también los aspectos ambientales, sociales y la adecuación de la legislación a las condiciones actuales, según afirmó el funcionario a este diario.
Vale acotar que el último convenio tripartito data de 1967.

Sobran los motivos
La preocupación creciente encuentra motivos de sobra en la degradación progresiva de la cuenca superior del Salí-Dulce, en Tucumán, y en la alarmante contaminación del embalse de Río Hondo.
En la parte alta del principal recolector hídrico de la provincia de Tucumán y principal tributario de Mar Chiquita, las agroindustrias del azúcar y del limón están generando efluentes contaminantes del curso a lo largo de todo el proceso productivo. También aportan cargas contaminantes, pero en menor escala, varias empresas del sector alimenticio y del papel.
Así lo refleja un informe reciente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (Sayds).
El trabajo concluye en que los residuos generados en casi todos los casos “no son de carácter tóxico acumulativo, sino que son fundamentalmente orgánicos biodegradables”. Dadas esas características, “una supresión o disminución sustancial de las cantidades que se vierten, conducirían a la restitución de la calidad del agua”.

Hay plata
El saneamiento de la cuenca superior del Salí-Dulce está contemplado en el Proyecto de Gestión de la Contaminación (PGC) de la Sayds, que cuenta con financiación del Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (Birf).
Con ese fin, se discutieron con empresarios y representantes de organismos provinciales de Tucumán los métodos y tecnologías de desagües industriales tendientes a disminuir los niveles de contaminación que se vierten al río, poniendo el foco en las empresas que muestran niveles críticos de contaminación.
Pero de los 15 ingenios azucareros y las cinco mayores firmas citrícolas tucumanas asentadas en la cuenca, sólo un tercio adhirió al programa en los tres años que lleva el plan, según los registros del PGC.
Eso alimenta el temor de que la contaminación que acecha a Mar Chiquita impacte finalmente sobre la laguna.
Por otra parte, Santiago del Estero tiene por delante el desafío de reparar el daño ambiental en el embalse de Río Hondo y Córdoba debe hacer bien los deberes en los dos ríos que nacen en las sierras del oeste y vierten sus aguas en la laguna desde el sur: el Xanaes y el Suquía.
Eso, para que el humedal siga figurando entre los sitios de importancia internacional por su biodiversidad y no pase a figurar en la triste lista de embalses degradados y moribundos.

Por Héctor Brondo

AGD y biocombustibles

La Mañana de Córdoba (30/07/2006)
AGD se prepara para producir biocombustibles de exportación

RIO CUARTO - El inicio de la construcción de las plantas del polo avícola nacional de la firma Avex, el jueves último, dejó otras novedades sobre la puesta en marcha de nuevos proyectos productivos que experimenta el creciente sector agroindustrial de Córdoba.
Se confirmó desde la Aceitera General Deheza, que ya está trabajando en el diseño del plan destinado a producir bio-combustibles para satisfacer la demanda interna, pero especialmente con destino de exportación.
La mayor productora de derivados oleaginosos del país ha determinado ya, que inexorablemente el mundo va hacia la producción de biocombustibles derivados del campo. Es que en la actualidad se están poniendo casi “de moda” las unidades productivas de biodiesel o de bioetanol. Por eso, AGD se prepara para dar un nuevo salto industrial, que todavía no tiene montos definidos.El responsable de la empresa y senador nacional Roberto Urquía, analizó en este sentido: “Nosotros creemos que Argentina, como primera exportadora mundial de semillas oleaginosas, tiene que cumplir un rol fundamental. Es decir, no sólo tiene que producir biocombustible para abastecer el mercado interno, sino, más importante aún, para cubrir la mayor parte posible de la demanda internacional”.
Para justificar esta nueva opción -que después de varios años de idas y vueltas en la industria ha tomado un mejor rumbo-, graficó un ejemplo práctico y contundente el empresario: si uno analiza la producción total de aceites vegetales del mundo, la corre del consumo alimenticio corriente y proyecta una utilización de ese volumen para cubrir la demanda económica general de combustibles, apenas alcanzaría para sostener todas las actividades por el lapso de 15 días. Lógicamente -analizan los técnicos de la AGD-, preservándose un indispensable equilibrio productivo porque una parte importante de los aceites vegetales seguirán teniendo como destino el consumo humano. “Sería una locura pensar en canjear alimentos por combustible”, razonó al respecto Urquía, en un intento por despejar un cambio de roles productivos que tendría serias consecuencias. Con este contexto económico y productivo nacional, y sobre todo mundial, la firma está trabajando y evaluando el proceso en marcha para comenzar a dar los pasos que resulten necesarios para incursionar en el sector del biodiesel. El también dirigente político, abonó que “el potencial de Argentina es enorme, y debe estar lista para asumir un rol fundamental en el plano internacional, porque además de su presencia por la producción granaria y agroindustrial, le adicionará en poco tiempo más, la de biocombustibles”.
No se trata de un proceso de transformación demasiado complejo. En todo caso, sostiene el dueño de la AGD, debe ser asumido paulatinamente como una alternativa más para colocar afuera lo que hoy son aceites y proteínas vegetales, donde ahora se tendrán que ampliar a productos como los que se vienen.
Por eso, aclaró que “en realidad es ampliar la cadena, pues de la producción y procesamiento de la soja se obtienen aceites y proteínas vegetales, y a estas últimas, si se las mezcla con maíz, se transforma en el alimento básico para un pollo, un cerdo, o un vacuno. Ahora, llega el turno de un nuevo valor agregado que es justamente el biocombustible”.
Desde el punto de vista estratégico, en lo político, sostuvo Urquía que esta modalidad de producción debe estar apoyada por los países del Mercosur, “que con la incorporación de Venezuela y el fracaso de las negociación en la última cumbre de la Organización Mundial de Comercio, se hace necesario potenciar un trabajo común del bloque, para fortalecer el mercado interno y salir con mayor peso a los diferentes mercados”.

La soja no tiene la culpa

El Puntal de Río Cuarto (30/07/2006)
Afirman que la soja no tiene la culpa

Gustavo Grobocopatel, el mayor productor de soja del país, dijo a PUNTAL que el problema del desmonte no es la soja sino los que desmontan.“El desmonte es un problema de ordenamiento territorial y de que se controle si lo que dicen las leyes se cumple o no. Si alguien le pega un palazo en la cabeza a otra persona y la mata, ¿la culpa de esa muerte la tiene la pala o el que le pegó el palazo?”, preguntó.“La soja en todo caso ha tenido ventajas porque gracias a ella ha habido riqueza en la zona”, acotó.“El problema del desmonte no se soluciona parando todo, deteniendo el progreso, sino poniendo límites”, opinó.El rey de la soja exhortó a los grupos ecologistas y ambientalistas a participar en los organismos regulatorios y se manifestó a favor de los bosques nativos.“Nuestra empresa hace balances ambientales y los publica anualmente. Además, yo participo de la comisión de ordenamiento territorial del INTA”, ejemplificó.Los Grobo Agropecuaria tiene 100 mil hectáreas de agricultura, de las cuales el 40 por ciento son de soja.La empresa agropecuaria no sólo es de alcance nacional sino que también se extiende a Paraguay, Uruguay y Brasil.

Se talaron más de 1.000 hectáreas

El Puntal de Río Cuarto (30/07/2006)
El desmonte avanza: en 2006 se talaron más de 1.000 hectáreas

A pesar de los operativos de Córdoba Ambiente, crecen las denuncias por la destrucción de bosques nativos. El último caso es el del paraje San José, cerca de Río Cuarto. ¿Se relajaron los controles?
En lo que va del 2006, se desmontaron más de 1.000 hectáreas de bosques nativos en Córdoba, lo que habla a las claras de un claro avance de la tala indiscriminada, a pesar de la Ley 9.219 y de los operativos que lleva a cabo la Agencia Córdoba Ambiente.Por ejemplo, la Asociación para la Conservación de la Fauna del Sur de Córdoba denunció otro caso de desmonte en el paraje San José, situado entre Río Cuarto y Achiras.“Han talado de manera indiscriminada los olmos que se encuentran a los costados de ese camino rural. Generalmente esa especie se usa para hacer leña. Por este motivo, elevaremos una denuncia a Córdoba Ambiente”, anticipó a PUNTAL Daniel Bustos, titular de Acofa.También se ha detectado recientemente un desmonte de espinillos y especies autóctonas en el paraje El Quebracho, en la jurisdicción de Embalse.Se dice que si no se detiene el desmonte, el bosque nativo desaparecerá por completo. Y se habla también de que “se han relajado” los controles.PUNTAL consultó por este tema al titular de Córdoba Ambiente, Horaldo Senn, pero el funcionario provincial dijo que por ahora no iba a hacer declaraciones.Es más: agregó que estaba a la espera de un informe de carácter científico que será dado a conocer una vez que esté terminado.Por su parte, Bustos denunció además que “el desmonte sigue avanzando y que no se ha parado” y ejemplificó lo dicho señalando que “cada vez hay más leñeras que traen materia prima no sólo de San Luis sino también de Córdoba”.Citó asimismo como uno de los causales de la tala indiscriminada el fenómeno de la sojización.Sin embargo, el empresario Gustavo Grobocopatel, conocido como el rey de la soja, dijo a PUNTAL que el problema del desmonte no es la soja sino los que desmontan (ver página 23).La Ley 9.219 prohíbe por el término de diez años el desmonte total de bosques nativos en el territorio cordobés y prevé sanciones tales como multas, arrestos y suspensión de actividades, entre otras cosas.

Las talas
Según los informes oficiales, a principios de año se talaron indiscriminadamente en la zona rural de Los Chañaditos 10 hectáreas; en un campo de La Quinta (departamento Río Primero), 60 hectáreas; en la zona rural del departamento San Justo, otras 60 hectáreas; y en Villa Allende, 5 hectáreas.En la Estancia “Los Hermanos”, en Villa Huidobro, se detectó un desmonte de 600 hectáreas. El propietario de la explotación denunció que un particular había ingresado en el campo y talado gran cantidad de árboles.Ese desmonte se suma al que se produjo en julio del 2005 en la estancia “El Cuero”, ubicada en cercanías de Villa Huidobro y Huinca Renancó, donde se desmontaron casi 1.000 hectáreas. Por este caso, el Estado inició juicio por $ 2 millones.En tanto, a mitad de año, se detectaron desmontes de casi 100 hectáreas en la localidad de Chilibroste, de 125 hectáreas en Alto Alegre, de cinco a veinte hectáreas en Villa de María de Río Seco y Quilino y de 100 hectáreas en campos de los departamentos Río Seco y Totoral, entre otros casos.Córdoba Ambiente informó que, con la colaboración de la Policía Ambiental, desplegó intensos operativos contra el desmonte ilegal en toda la provincia.Además señaló que sancionó a catorce hacheros santiagueños y precintó un tractor a raíz de un desmonte clandestino.Por su parte, la Policía Ambiental decomisó 15 toneladas de leña.Sin embargo, a juzgar por las denuncias, los desmontes ilegales continúan y amenazan con hacer borrar del mapa cordobés los bosques nativos en los próximos veinte años.

Marcelo Irastorza
29 jul 2006

De basural a plaza de juegos

La Voz del Interior (29/07/2006)
En Alta Córdoba, un antiguo basural es ahora plaza de juegos

Un grupo de vecinos del barrio Alta Córdoba, junto a organizaciones no gubernamentales y a trabajadores de áreas operativas de la Municipalidad de Córdoba, se dedicaron durante cuatro días a limpiar un predio ferroviario donde existía un antiguo basural, que desde ayer aloja a una plaza de juegos.
El terreno de casi una hectárea constituye la prolongación de la calle Díaz de Solís hasta su desemboque en Mariano Fragueiro. Luego del retiro de los residuos se realizaron tareas de reforestación, adecuación de espacios para colocación de juegos y el diseño de una cancha de fútbol con sus correspondientes arcos.
Ayer a media tarde, el intendente Luis Juez concurrió al lugar junto a funcionarios de su gabinete para dejar oficialmente habilitado el espacio recreativo. De inmediato los chicos comenzaron a disfrutar de los juegos, además de improvisar el primer partido de fútbol.

Trabajo vecinal
El titular del área de Juventud de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, Carlos Morales, puso de relieve el importante compromiso de los vecinos, que fueron los primeros interesados en transformar el viejo basural en un lugar habitable.
Para la construcción de los juegos se utilizaron materiales reciclados, tales como troncos de palmeras, viejos postes de alumbrado, tambores de 200 litros y neumáticos de automóviles. Algunos viveros de la zona donaron árboles autóctonos, además de flores y plantines para la ornamentación.
También se han colocado en el perímetro del terreno vallas a baja altura, y en los límites interiores se colocaron montículos de tierra que servirán como circuitos de bicicletas.
Morales dijo que vecinos de distintos sectores de la ciudad ya pidieron que se pongan en marcha proyectos similares para limpiar y transformar espacios ganados por la basura.
Entre ellos, figuran áreas de los barrios Villa El Libertador, Guiñazú, José I. Díaz Tercera Sección, Colinas del Cerro y Matienzo.

Frenan las obras de una antena

La Voz del Interior (29/07/2006)
Pilar: frenan las obras para una antena

El municipio interrumpió ayer las obras de la instalación de una antena de telefonía celular, a pedido de los vecinos del sector este de la ciudad. A minutos de que una cuadrilla de la empresa contratista comenzara a efectuar trabajos, funcionarios municipales llegaron al lugar acompañados por la policía.
Es que hace una semana, el intendente, Orlando Cascú, les había prometido a los habitantes del sector que haría lo posible para que la estructura no se erigiera. Fue así que, cuando una vecina que hacía sus tareas domésticas detectó la presencia de una cuadrilla, dio aviso a la Municipalidad.
En el lugar ya se puede ver la base de cemento, pero la posibilidad de que el resto de la estructura se asiente allí aterra a un centenar de familias.
Para suavizar el conflicto, mediante la convocatoria de especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba, el Concejo Deliberante intentó convencer a las enfurecidos habitantes. Aunque en realidad, fue el mismo concejo el que aprobó la instalación del dispositivo en Salta, entre Tucumán y Corrientes. Ahora, los ediles se encuentran entre la presión de los vecinos y la actitud del Departamento Ejecutivo que ordenó frenar el avance de las tareas.
Raúl Panero, secretario de gobierno de Pilar, indicó que la comuna actuó de inmediato para detener a los obreros, porque hay requisitos que la empresa CTI aún no ha cumplimentado.

28 jul 2006

Rescatan dos cóndores y un puma

La Voz del Interior (28/07/2006)
Rescatan a dos cóndores y un puma en cautiverio

La Agencia Córdoba Ambiente, a través de la Policía Ambiental, trasladó animales que permanecían en cautiverio en un zoológico clandestino ubicado cerca del dique La Viña.
Los inspectores de Ambiente habían recibido denuncias de vecinos, quienes argumentaban que los animales presentaban maltratos y descuidos. Por eso, un puma (puma con color) y un ejemplar de cóndor andino (Vultur gryphus) fueron llevados al Centro de Rescate de Animales Silvestres Los Chañaditos.
Por otro lado, otro cóndor que apareció en la localidad de Ambul fue también trasladado para evaluar su estado sanitario y poder determinar por qué apareció en ese poblado. Según el guardaparque provincial, el ave descendió y no retomó vuelo.

27 jul 2006

Reclama tratamiento de proyecto

La Voz de San Justo (27/07/2006)
Amad reclama tratamiento de proyecto legislativo sobre agroquímicos

Amad reclamó al Concejo Deliberante el tratamiento de la ordenanza de agroquímicos que regule las tareas de fumigaciones en campos aledaños a barrios de nuestra ciudad. "No existen excusas para demorar el tratamiento de esta ordenanza", aseguró la entidad ecologista.
"Transcurrido un tiempo prudencial, el Concejo Deliberante ha recibido toda la información necesaria y así lo han hecho saber públicamente algunos concejales, es más , el proyecto en tratamiento ha sido enviado por el departamento ejecutivo, el cual se supone habrá realizado los analisis previos", advirtió Amad en una nota difundida en el marco de la problemática ampliamente debatida en nuestra ciudad que involucra a concejales, funcionarios municipales, vecinos y productores agropecuarios.
El proyecto legislativo que impondrá restricciones al uso de agroquímicos y establecerá un área de exclusión cuya extensión es cuestión de análisis, se encuentra en estos momentos en manos de los concejales quienes, según anunciaron, están abocados al estudio de aportes científicos.
En tanto, Amad y vecinos nucleados en Voz Ciudadano presentaron sus propuestas e inquietudes ante el Concejo Deliberante sobre los efectos de los plaguicidas a la salud y los recursos humanos y además, mantuvo reuniones con el sector productivo "La demora en el tratamiento de dicho proyecto de ordenanza, genera en nuestra entidad y en muchos vecinos una profunda preocupación porque la salud de los vecinos sigue expuesta a la pulverizaciones con plaguicidas", agregó Amad.

Las últimas consultas
En torno a la definición de medidas tendientes a regular la utilización de agroquímicos en campos próximos a viviendas de nuestra ciudad, la concejala de Todos por la Ciudad, María Teresa Blengino de Ferrero explicó que en el ámbito de nuestra ciudad, se está finalizando la etapa de consulta a especialistas en la materia, lo que permitirá luego darle forma defnitiva al proyecto que tratará el Concejo Deliberante.
"Estamos terminando algunas consultas con la Secretaría de Salud de Córdoba y de la Nación. Estas serían las últimas consultas que se efectúan antes de tratar el proyecto en el recinto", dijo la edil a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Cabe destacar que los concejales y otras autoridades ligadas al ámbito de la Salud del municipio, como así también entidades intermedias realizaron durante el presente año una serie de consultas sobre la nueva legislación provincial de agroquímicos, que incluyó el desarrollo de audiencias públicas con una importante participación de diversos sectores de nuestra comunidad.

Se quemaron 200 hectáreas

La Voz del Interior (27/07/2006)
Se quemaron más de 200 hectáreas en Calamuchita

Villa General Belgrano. Bomberos voluntarios de la región, lugareños y empleados de organismos provinciales continuaban ayer, al cierre de esta edición, en “guardia de cenizas” para controlar que el fuego no vuelva a encenderse en la zona de las sierras de Calamuchita que el martes pasado sufrió un importante incendio de pinares y pastizales. Fue el primero de magnitud este año. De julio a setiembre es la época de mayor riesgo de incendio forestal en las sierras.
Marcelo Colombatti, coordinador del Plan de Manejo de Fuego de la Agencia Córdoba Ambiente comentó ayer que por los datos aportados desde el avión vigía serían unas 200 las hectáreas quemadas, de las cuales la mitad estaban forestados con pinos. Mientras, otras fuentes estimaban que podrían llegar a 400 las hectáreas involucradas.
El siniestro se produjo entre los parajes Intiyaco y Villa Berna, a unos 400 metros de la intersección con los dos caminos que nacen en Villa General Belgrano y terminan en La Cumbrecita.
El fuego llegó a ser controlado a última hora del martes, tras una ardua tarea de 150 bomberos de una decena de cuarteles y los aviones hidrantes de la Provincia. Durante la noche hubo algunos reinicios de los focos dentro de las forestaciones, que fueron combatidos con rapidez. Ese es el sentido de “guardia de ceniza” que permanecía ayer vigilando toda esa área.
En cuanto a las dos familias evacuadas por prevención ante el intenso humo, ya regresaron a sus hogares, que no fueron afectados.
Hasta ayer no había certezas de cómo se originó el fuego, aunque todas las fuentes coincidían en que debió haber sido por un acto intencional o una negligencia humana, como es habitual. En ese marco, no hay detenidos por este caso. Para Colombatti, el inicio fue intencional porque “no hay forma que esto se prenda naturalmente”.
Jorge Schuler del área de emergencias ambientales de la Agencia Córdoba Ambiente, expresó ayer que “se sigue trabajando en la guardia de cenizas ya que hay una carga grande de fuego dentro de la parte de monte”, mientras un avión hidrante arrojaba agua ahora para enfriar la zona más caliente.
El fuego se inició el martes alrededor de las 11 en una zona de pastizales. Luego fue avanzando y quemó forestaciones de pinos, algunos con más de 20 años de plantados. No se registraron perdidas de animales ni daños en viviendas.

Trabajo coordinado
Los que participaron en el operativo destacaban ayer el trabajo coordinado entre todos los sectores, y consideraron que eso permitió que se pudiera controlar a tiempo antes de que, a pesar del viento reinante, se expandiera más aún.
El siniestro, de alguna manera, fue el estreno del recientemente creado Consorcio de Lucha contra Incendios de Calamuchita, el primero en su tipo creado en esta provincia y que integran productores forestales, aserraderos, comunas de la zona de riesgo y otros. La idea surgió luego de los siniestros que en los últimos devastaron miles de hectáreas en las sierras de Calamuchita, las más forestadas de toda la provincia.

Transformación de basurales

La Voz del Ineterior (27/07/2006)
Prosigue el programa para la transformación de basurales

La iniciativa de reemplazar basurales a cielo abierto por espacios para la práctica de deportes, dio hasta el momento el resultado que esperaban las autoridades de la Municipalidad de Córdoba, que plantearon el proyecto como una forma de acabar con peligrosos focos infecciosos, además de brindar la posibilidad de que los chicos tengan un espacio de recreación.
El programa “Una cancha por un baldío” comenzó hace dos meses y ya fueron inauguradas siete canchas en barrios de los sectores periféricos de la ciudad. Se trata de los espacios en San Jorge, Pueyrredón, Parque Futura, Empalme, Villa Martínez, Sargento Cabral y Cooperativa La Unidad. Para el 1° de agosto próximo está programada la inauguración del octavo, en barrio Muller.
El mecanismo consiste en la limpieza de los basurales, la adecuación del terreno, demarcación de la cancha y colocación de los arcos. La Secretaría de Educación y Derechos Humanos del municipio hace la “entrega” del predio a las autoridades del respectivo centro vecinal, para que asuman la responsabilidad de su mantenimiento.
Además, se entregan pelotas de fútbol, camisetas y las redes para los arcos.

Sin basura
Desde el 10 de mayo, día de la inauguración del primer espacio en barrio San Jorge, no se registraron cambios en los espacios recuperados, lo que significa que los vecinos no insistieron en el vertido de basura en esos lugares.
Desde las habilitaciones, el uso de las canchas fue tanto para el uso ocasional de algunos chicos tras el regreso de la escuela, como para la organización de campeonatos barriales que organizan los propios centros vecinales.
Por otra parte, el municipio informó que el programa continuará en otros sectores de la ciudad donde haya espacios recuperables.
Los vecinos, entidades o instituciones que quieran sugerir nuevos lugares para su habilitación, deberán contactarse con la Dirección de Relaciones con la Comunidad, en la planta baja del Palacio 6 de Julio, o al teléfono 428-5600, internos 1116, 1118 u 1120, en el horario de 8 a 20, de lunes a viernes.

Sancionan al dueño de un campo

La Voz del Ineterior (27/07/2006)
Sancionan al dueño de un campo por desmonte en la costa del Piedras Moras

Almafuerte. El dueño de un campo pegado a la costa del lago Piedras Moras será sancionado por la Agencia Córdoba Ambiente, tras un operativo en el que se constató una acción de desmonte ilegal. En este caso, incluso, la acción fue provocada sobre tierras públicas y no privadas.
Edgar Taricco, guardapesca de la Agencia Córdoba Ambiente para ese lago almafuertense, señaló que junto a dos policías de la Patrulla Ambiental participaron del procedimiento, días atrás, en la margen noroeste del lago, en proximidades de la desembocadura del arroyo Soconcho. Según indicó, el propietario de un campo pegado a ese sector contrató a terceros para cortar monte nativo. En el operativo se decomisaron cinco motosierras y un camión con los que se hacía la tarea, luego reintegrados. También se decomisó la leña, sobre la que la Justicia determinará su destino.
Según Taricco, fueron afectadas siete hectáreas, de donde se habían recolectado ya 110 toneladas de madera. “Pero estaban marcadas 22 hectáreas para hacer ese desmonte, es decir casi toda la costa de ese sector del lago”, apuntó.
Taricco recordó que el desmonte está prohibido por ley provincial. En caso de hacerse en propiedades privadas, debe solicitarse el permiso de la Agencia Córdoba Ambiente para concretarlo según una planificación acordada. “Pero en terrenos fiscales que alguien lo haga está absolutamente prohibido”, precisó, tras señalar que éste era el caso detectado en la costa del Piedras Moras.
Según se indicó, la repartición provincial debe ahora fijar la sanción (multa) al propietario del campo que ordenó el desmonte, que tiene domicilio en Río Tercero y sería –según se indicó– reincidente en esta infracción.
Taricco recordó que para denunciar este tipo de acciones se puede recurrir al 101 de la Policía o los teléfonos de la Agencia Córdoba Ambiente.

26 jul 2006

Planta de residuos en Almafuerte

La Voz del Interior (26/07/2006)
Quedó suspendida la licitación provincial para construir una planta de transferencia de residuos en Almafuerte

Almafuerte. La apertura de sobres de la licitación provincial para construir en Almafuerte una planta de transferencia de residuos, que estaba prevista para ayer, finalmente no se concretó. En los últimos días, una fuerte controversia se generó en esta localidad sobre ese proyecto.
Sin mayores precisiones, desde la Agencia Córdoba Ambiente se confirmó a este diario que la licitación había quedado suspendida. Desde ese organismo provincial anticiparon que su vicepresidente, Jorge Mosquera, solicitó ayer una reunión para las próximas horas con el intendente Daniel López y los concejales de Almafuerte.
En contacto con este diario, López admitió haber recibido un llamado de Mosquera en ese sentido y señaló que fijará el momento de esa reunión –que sería inminente– en acuerdo con los concejales.
López había aclarado la pasada semana, luego del reclamo de entidades ambientalistas y de concejales opositores, que en ningún momento había dado el aval oficial municipal definitivo al proyecto de la planta de transferencia de residuos que proponía la Provincia y en medio de la polémica generada, anunció que pediría a la Agencia Córdoba Ambiente que paralice el proceso licitatorio.
Esa repartición provincial es la que impulsa esta iniciativa a través del programa “Córdoba Limpia”, para la erradicación de los basurales a cielo abierto. La obra en Almafuerte demandaría una inversión provincial de un millón de pesos. La playa, acondicionada especialmente con ese fin, recibiría cada día la basura domiciliaria local y la de otros pueblos de la zona, para luego de su compactación, enviarla a los predios de enterramiento sanitario de Córdoba o Río Cuarto. De ese modo, Almafuerte ya no tendría más basural.
En esta ciudad urge alguna solución para reemplazar el actual basural municipal, que se encuentra colapsado en su capacidad y en el que se arrojan los residuos sin tratamiento alguno.

Cómo sigue
Ayer, tras confirmar el dato de que la licitación había quedado suspendida, López señaló que su intención es que tras la reunión con los funcionarios provinciales y los concejales locales, el municipio adopte una postura ya definitiva respecto al destino de la basura. “La idea es no seguir dilatando mucho más esta cuestión”, señaló.
De todos modos, reiteró que el municipio no había avalado oficialmente aún la cesión del predio del ex matadero para que la Provincia construyera la planta y recordó que ese requisito sería excluyente para avanzar en el proyecto. “Si la solución no sale con el mayor consenso posible, no saldrá”, señaló López.
Una semana atrás, el intendente había sido duramente cuestionado por entidades ambientalistas y concejales opositores, que interpretaban que había avalado la licitación provincial por la playa de transferencia de carga, luego de que un mes antes había asegurado que ese proyecto en el predio del ex matadero municipal quedaba archivado. López retrucó que la decisión municipal final no estaba –ni está por estas horas, ratificó ayer– tomada. También el Centro de Comercio e Industria había expuesto sus reparos al proyecto provincial.
Fundamentalmente, quienes se oponen a la iniciativa (y proponen otra basada en el reciclado) cuestionan el lugar elegido (el predio del ex matadero municipal) por su cercanía con sectores habitados, el área de quintas y el canal de riego. También cuestionan que esa planta sea para uso de varias localidades y no sólo para los residuos generados por los almafuertenses.

Defensores de mascotas

La Voz del Interior (26/07/2006)
Protesta de defensores de mascotas

Entidades protectoras de animales, fundaciones y particulares se congregaron ayer en las afueras de la sede de la Municipalidad de Córdoba para protestar contra las autoridades por el maltrato a que son expuestos los perros abandonados por parte de los empleados de la perrera, y exigir campañas de esterilización gratuitas de mascotas .
No sólo el intendente Luis Juez y el director de Higiene Urbana, Jorge Vargas, fueron destinatarios de las críticas de los defensores de animales, sino también la Protectora Sarmiento y el Colegio de Médicos Veterinarios de Córdoba, a quienes acusan de defender sus propios intereses.
Protestaron colaboradores de las instituciones locales Salvar, Club de Bicheros y Fundación Trinidad, además de Revivir (de Villa Allende, Saldán y Mendiolaza), que cuidan las mascotas a pulmón y con poco dinero.
La treintena de manifestantes –en su mayoría, mujeres– llevó pancartas que rezaban “No a la perrera asesina, que sacrifica cruelmente a los animales”, “Salvemos perros, gatos y caballos” y “Sí a la castración, no a la matanza”. Entonaron cánticos agresivos contra Juez e impidieron el paso de vehículos municipales frente a la cochera del Palacio 6 de Julio, hasta que intervino la Policía. Concurrieron al lugar acompañados por perros que fueron “adornados” en sus cuellos por los dueños con coloridos carteles que decían “No me mate”, “Tengo derecho a la vida” y “No me abandones, castrame”.
Pidieron al municipio que realice campañas gratuitas de vacunación y castración, como también campañas de educación y tenencia responsable de mascotas. Precisaron que los insumos para esterilizar un perro apenas cuestan 3,50 pesos y el municipio los podría comprar, si quisiera.
Respecto de la perrera municipal (un vehículo Ford y empleados que capturan perros vagabundos a pedido de los vecinos), los manifestantes solicitan su eliminación, al entender que “muchos de los canes atrapados son sacrificados, no todos van al refugio San Francisco de Asís”.

Operativos contra la caza furtiva

La Voz del Interior (26/07/2006)
Más operativos contra la caza furtiva

La Agencia Córdoba Ambiente, a través de la Policía Ambiental, llevó durante el pasado fin de semana numerosos operativos de control en contra de la caza furtiva en distintos puntos de la Provincia.
En primer lugar, en el Paraje Los Chañares se sancionó a una empresa de Turismo Cinegético por no presentar el listado de los campos autorizados para cazar; y además se encontraba cazando en un campo no autorizado.
Asimismo, en la zona rural de Morteros, en los límites de la Reserva Provincial Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita, se detectó a dos jóvenes cazando especies prohibidas.

Primer incendio forestal del año

La Voz del Interior (26/07/2006)
El primer incendio forestal del año en Calamuchita

Ayer, al cierre de esta edición, bomberos voluntarios de varias localidades de la región y tres aviones del Plan Provincial de Manejo del Fuego trataban de controlar un incendio de pastizales y pinares que había alcanzado una dimensión importante, entre los parajes Villa Berna e Intiyaco, a mitad de camino entre Villa General Belgrano y La Cumbrecita. Es el primer siniestro de proporciones de este año en las sierras de Calamuchita. De ahora a setiembre es la época de mayor riesgo de fuego. El año pasado se quemaron miles de hectáreas en Calamuchita.
En este caso, el fuego, por razones que aún se desconocen, se inició a las 11 en una zona de pastizales. Luego llegó a áreas forestadas con pinos. El persistente viento norte y el clima seco conspiraron durante toda la tarde para que pudiera ser sofocado. Habitantes de esa zona rural debieron ser evacuados para evitar riesgos mayores. Edgardo Mensegué, jefe de la Regional 7 de Bomberos Voluntarios, comentó que la magnitud del siniestro era importante. “Está el avión vigía y dos aviones hidrantes permanentes”, dijo. Mientras, un dato llamativo es que a la 0.23 de ayer, una dotación de 11 bomberos de Villa General Belgrano concurrió a controlar un incendio iniciado en la zona de Capilla Vieja, al norte del valle de Calamuchita, que consumió media hectárea de pastizales, pero pudo haberse expandido. Allí tampoco se conoce qué originó el fuego.

Dioxitek: no en la ciudad

La Voz del Interior (26/07/2006)
Dioxitek: ratifican que no debe estar en Alta Córdoba

“La planta de uranio de Dioxitek no puede seguir funcionando en barrio Alta Córdoba”, ratifica el informe elaborado por la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam) a pedido de los vecinos. Los resultados del estudio fueron entregados ayer a los representante del barrio en la sede de la entidad ambientalista, en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.
El titular de Funam, Raúl Montenegro, destacó: “El informe fue actualizado para darle herramientas técnicas necesarias a los vecinos que bregan por el cierre de dicha planta”.
De todos modos, advirtió que “si la planta se va, no se terminan los problemas. Hay 36 mil toneladas de residuos radiactivos de baja actividad, depositados sin membranas, ni sistema de contención. De ahí que resulta indispensable que la parte activa de la planta deje de funcionar y después se pase a remediar los pasivos”.
Silvia Sant’Angelo, en representación de los vecinos, señaló que el informe demuestra que la planta debe cerrar en forma urgente. “Tenemos que exigir al intendente de la ciudad Luis Juez el cierre de la planta. Pero también vamos a hacer todo lo que sea necesario ante la Defensoría del Pueblo y las autoridades de los gobiernos provincial y nacional”, enfatizó.
La mujer dijo que Dioxitek está haciendo propaganda sobre la importancia de la energía atómica, y aseguró que intenta convencer a los vecinos de que la planta no es peligrosa. “Pero nosotros seguiremos en la lucha. Los vecinos estamos seguros de que queremos el cierre de la planta y la adopción de medidas posteriores que garanticen la vida en Alta Córdoba”. El informe de Funam será llevado ahora a la asamblea de vecinos, convocada para el próximo sábado a las 17, en Plaza Rivadavia.

El informe
En el informe Funam detalla el “alto e inaceptable impacto ambiental que produce la planta de Dioxitek SA. La Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) almacena allí más de 36 mil toneladas de residuos de baja radiactividad y sin sistemas de contención. Esos residuos están contaminando desde hace años el suelo, las aguas subterráneas y el aire”, se advierte.
En ese lugar se procesaron 18 mil toneladas de mineral de uranio y los residuos tienen un contenido promedio de 250 partes por millón de uranio (ppm U), además de los materiales que son “hijos” del uranio, como radio 226, radón 22 y plomo 210, todos radiactivos y cancerígenos.
En el estudio Montenegro destaca que otros informes realizados por el Ceprocor en 1998 –y que obran en la Universidad de Extremadura, España– detectaron que en el “chichón”, lugar donde están acumulados los residuos, el radio supera en 257 veces los valores normales.
Desde la Municipalidad de Córdoba, la directora de Gestión Ambiental, Diana Raab, señaló que en 1995 el municipio y la Cnea firmaron un convenio por la cual se fijaba un plazo de tres años para trasladar la planta, a partir de que el organismo nacional encontrarse un lugar.
La funcionaria dijo que la Cnea informó recientemente que sigue en la búsqueda de un predio para el traslado.

Maquinarias para habilitar vertedero

La Mañana de Córdoba (26/07/2006)
Compran maquinarias para habilitar vertedero

VILLA DOLORES - Intendentes y jefes comunales del valle de Traslasierra firmaron en esta ciudad un convenio con la Agencia Córdoba Ambiente y el Ministerio de Gobierno de la Provincia por el cual se estableció la asignación de fondos para la adquisición del equipamiento necesario para poner en funcionamiento el Sistema de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos de Traslasierra.Específicamente, se trata de 800 mil pesos que se destinarán a la compra de las maquinarias necesarias para que finalmente el vertedero regional controlado que acaparará la basura de 22 localidades de los departamentos San Alberto y San Javier comience a funcionar. El compromiso contempla una transferencia automática de 270 mil pesos a modo de anticipo Dicho monto será aportado por la cartera que encabeza el ministro Sergio Busso, mientras que Córdoba Ambiente tendrá el deber de auditar el destino del dinero. Según lo informado por fuentes oficiales, el acuerdo consistió básicamente en una autorización para que el intendente de Mina Clavero, Alberto Giménez, suscriba un convenio con la Provincia para el otorgamiento de estos fondos. Giménez, por su parte, se compromete a gestionar la apertura de una cuenta especial en el Banco de Córdoba y posteriormente dirigir los fondos a la adquisición de las maquinarias.Sobre esto último, se informó que los elementos a comprar son: una pala frontal sobre oruga (necesaria para operar en el vertedero), cobertura de tipo tinglado y tolva con plataforma para descarga directa de semirremolque de residuos (para la estación de transferencia que estará en Mina Clavero) y un camión chasis y dos acoplados semi remolque con capacidad para transporte de residuos desde la estación de transferencia al vertedero.

Fiscalización
Finalmente, cabe destacar que mientras el convenio faculta a Jiménez a administrar el dinero asignado, también contempla que la tarea de fiscalización recaiga sobre una comisión que estará integrada por Héctor Zani, Emilia Calvo y Mabel Genta, mandatarios de Villa Dolores, San Pedro y La Paz, respectivamente. Consultado por LA MAÑANA con respecto a cuándo comenzaría a operar el vertedero, Zani mencionó que la empresa que se encargará de construir los elementos que se utilizarán en la planta de transferencia proyectó que los mismos demandan 90 días de trabajo. Es por esto que se calcula que para fines del corriente año o inicios del próximo, el primer vertedero regional de Córdoba ya estará en marcha.

Se comenzo a combatir la basura

Diario Democracia de Villa Dolores (26/07/2006)
Se comenzo a combatir la basura

Qué nos puede decir de los residuos, tema de tanta actualidad en la zona?
-Es una problemática en todos los niveles, y acá en Nono tomamos conciencia de la solución que podemos darle, mediante el tratamiento diferenciado que consiste en la cantidad de residuos que uno envía al vertedero en el futuro o a un basural abierto.
En qué consiste la tarea?
-Consiste en hacer una separación en cada uno de los hogares, es decir que la población separe cada uno en su casa todo lo que se pueda recuperar de lo que no, y en un tercer grupo entregaría lo orgánico, entonces lo que se puede recuperar, darle otro destino que puede ser alguna persona interesada que pague por eso o simplemente que lo reutilice para evitar que se deposite en el basural.
Si hablamos del momento actual, qué es lo que esta ocurriendo en Nono?
-Se ha pedido la colaboración de todos mediante nota, incluso con campañas de concientización, de manera tal que implementamos un sistema que se trata de unos recipientes plásticos que tienen un cierre hermético. Pedimos que depositen todo lo orgánico, para hacer compos, al lado de un vivero, de manera tal que favorece a las dos partes. Estos recipientes fueron repartidos en la parte céntrica de Nono y van acompañados de un intructivo, pidiendo siempre la colaboración que tomen conciencia de la problemática, entonces en los lugares donde repartimos la respuesta ha sido del cien por ciento.
Se ha conciencientizado la gente?
-Si, además el recipiente va acompañado de una nota y se explica casa por casa, sino están volvemos más tarde, entonces la gente responde bien.
El hecho de que hace tantos años que se viene hablando de la basura, puede ser que toda la gente de la zona se haya conscientizado?
-Es un tema latente, pero creo que falta el apoyo, ya que es un trabajo de coordinación plena de cada uno de los habitantes y el municipio o una organización no gubernamental. El tema es que tiene que ser una tarea paralela, no sirve la conscientización si no hay ejecución y al revés tampoco, si o si en conjunto, simultáneamente. Nosotros dijimos a partir del lunes, que la recolección es de esta manera, y no se cambió un día ni el horario, nada, entonces la gente comienza a confiar en el sistema y ve que tiene un respaldo. Empezamos con 50 tachos, con la gente que viene a pedirlos porque quiere participar, generado por una conciencia, y es el primer pueblo que está con este sistema.
En la zona rural, han trabajado ya con el tema?
-Sí, de la siguiente manera: antes en Nono habíamos puesto contenedores en diferentes puntos; la gente depositaba los residuos allí, ahora esos contenedores se retiraron y se reciben los residuos de manera separada en el tinglado. Cuesta más porque todavía no llegamos con recipiente para depositar lo orgánico, a lo mejor quedamos con alguna carta pidiendo la colaboración, pero no hubo un trato directo de poderles contar cual es la problemática y saber lo que se está haciendo, pero hay una respuesta. Estamos tratando conseguir una prensa o compactadora; habían hablado que se enviaron tres de ellas, para que las usen los municipios y comunas y estamos atrás de algunas de esas, para utilizarlas, ya que el conflicto está en el plástico que ocupa mucho espacio, y lo bueno sería poder compactarlo y que se justifique por el costo un camión que venga a retirarlo, incluso de esta manera que estamos trabajando que todavía no tenemos la compactadora, por suerte conseguimos «Papelera del Plata», empresa que vino a buscar y nos saca un problema de encima; allí esta la diferencia de hacer un negocio con el tema de la basura o no, vienen a ofrecer 10 centavos o 15, el tema es que no contamine al basural, un problema que lo estamos solucionando, pero la gratificación es que uno ve la torre de envases de vidrio, y sabe que todo no va a ir al vertedero. Estamos preparándonos para el verano, con notas relacionadas al tema, para gente que tiene casas de veraneo o por lo menos que cuenten con un instructivo, ya que solamente haciendo la separación de lo orgánico con el resto, a nosotros nos facilita mucho en el momento de la separación: en el verano va a ser un gran desafío.

25 jul 2006

Desechos cloacales

La Mañana de Córdoba (25/07/2006)
Un pueblo condenado a convivir con los desechos cloacales de la ciudad

Los habitantes de Corazón de María, localidad ubicada a 12 km de la ciudad de Córdoba, sobre las márgenes del Suquía y después de la planta depuradora, están cansados de denunciar el volcamiento de líquidos sin tratar y la exposición a la contaminación en la que se encuentran. El agua no es apta para el consumo, ni para cultivos ni para los animales. Se sienten ciudadanos de segunda.
El gran contaminador La Estación Depuradora de Aguas Residuales Bajo Grande no tiene capacidad para tratar todos los líquidos de la ciudad. Parte de lo que recibe, es liberado con el sólo agregado de cloro. El municipio planea duplicar su capacidad de tratamiento con un subsidio del gobierno nacional.
“No queremos ser ciudadanos de segunda, no podemos seguir viviendo al lado de una gran cloaca, que es en lo que se ha convertido el río Suquía”. Este parece ser el reclamo unánime de los pobladores de Corazón de María, un pequeño poblado ubicado a sólo 12 km de la ciudad de Córdoba. Ellos no se quejan por no tener médicos ni por la falta de medios de transporte; no los enoja el mal estado de los caminos ni la falta de escuela secundaria para sus hijos, pero piden a gritos, una y otra vez, por la falta de agua. Ya no hay con qué regar las quintas ni dar de beber a los animales, no hay agua “buena” para cocinar ni para bañarse. Nadie tiene agua, ni las casas ni la escuela; cada gota que se consume se paga, los bidones no alcanzan y la compra se vuelve cada vez más difícil.El río Suquía era la fuente de abastecimiento, pero de aquellos tiempos muy pocos se acuerdan. Es que desde hace una década los vecinos vienen advirtiendo de la contaminación de las aguas y piden, reclaman, suplican, sin que a nadie parezca importarle demasiado cómo se hace vivir sin agua.Ellos saben que tuvieron la “mala suerte” de ser los de “abajo”, los que viven kilómetros río abajo de la Planta Depuradora de Bajo Grande. Pero no se explican el porqué de tanta desidia, de tanto desinterés. Los pobladores ven cómo todos los días, al caer la tarde, el cauce del río comienza a crecer y las aguas bajan turbias, blancas y malolientes. Es la hora de mayor consumo, la capacidad de la planta se ve desbordada y, en consecuencia, los líquidos cloacales se vierten sin tratamiento al río. Nadie parece reparar en el foco infeccioso que supone para quienes viven en las márgenes, ni en el daño que provocan al privar a mucha gente de esa fuente de agua. El olor nauseabundo invade todo el poblado, hay moscas y mosquitos por doquier, y en la escuela los niños aprenden invadidos por el olor y la falta de agua para beber.

Pueblo fantasma
“Te sentís que no sos nada, que no valés como el resto de los ciudadanos, que sos de segunda porque no podés hacer valer tu derecho al agua pura. Duele ver la hipocresía de quienes gobiernan, uno cree en ellos pero rápidamente viene la frustración”, señala Graciela Weht, vecina del lugar.Corazón de María es un pequeño poblado de setenta y cinco habitantes, ubicado a 12 km de Córdoba y al que se puede acceder por Ruta 19 –camino a Monte Cristo- o bien por el camino a Chacras de La Merced. El río está al costado del pueblo, ahí nomás, a sólo 20 metros de la escuela y a una cuadra de la iglesia, de la plaza y de las casas. Lo que en un principio fue para ellos una fuente de abastecimiento, ahora se ha transformado en un problema sin solución. Tienen que vivir rodeados de desechos cloacales, provenientes de la planta de tratamiento de Bajo Grande, sin poder usar el agua ni para el consumo, ni para los animales, ni para el riego. Muchas cosas han cambiado: las quintas ya no existen, los animales no se pueden comer ni vender, y deben comprar el agua para bañarse, para cocinar y para tomar. Todo se vuelve demasiado costoso. Sin embargo, hay algo que no pueden evitar y es tener que permanecer expuestos a la contaminación que supone vivir al lado de un río con semejante nivel de suciedad.“Todo esto es fácilmente comprobable, acá tiran materia fecal en crudo, sin tratar. Es algo asqueroso y un terrible foco infeccioso, no sólo porque respiramos esto, sino porque los animales pisan y llevan a las casas la contaminación. Todo es una gran cadena que podría cortarse si hicieran las cosas como deben, pero Bajo Grande está saturada y no les importa tirar los desechos cloacales así como llegan”, explica Beatriz Peralta una de las más antiguas habitantes.Se refiere a la planta que es operada por la Municipalidad de Córdoba, adonde llega lo colectado por la red de cloacas de la ciudad. Se supone que allí esos líquidos deben ser tratados y depurados antes de ser volcados al cauce del río. Pero lejos está de cumplirse.Estos vecinos sencillos, de hablar pausado y miradas transparentes no están acostumbrados a reclamar ni saben de paros y protestas. Sólo con sus palabras sinceras buscan respuestas que nadie les da.“Sentimos una gran impotencia, somos la gente de aguas abajo; somos los del río muerto, todos los desechos de la ciudad vienen para acá y por qué, si nosotros no molestamos a nadie, vivimos tranquilos. Por qué nos hacen esto si nosotros también somos parte de la provincia y del país”, se pregunta una y otra vez Graciela.No tienen grandes ambiciones, no piden mucho; o quizá sí, vivir tranquilos, con dignidad y sin sentirse que no son nada y por eso recibir de las grandes ciudades sólo los desechos.“Para las autoridades no existimos, somos un pueblo fantasma. Sólo queremos tener acceso al agua segura, porque nos bañamos y mandamos a los chicos a lavarse las manos con esa agua contaminada, es un contrasentido. No podemos comprar agua para todo uso y hay mucha gente que ni para tomar puede comprar todos los días”, dice Beatriz. La mayoría de sus habitantes viven de trabajos en el campo y como empleados de una fábrica de autopartes. Los niños colman las improvisadas calles de tierra jugando a la pelota y son los primeros en advertir cómo al caer la noche el río comienza a crecer, trayendo consigo fluidos que inundan el pueblo de un horrible olor. Ellos saben que deben convivir con eso, pero no se conforman y preguntan a su maestra cada vez que ella debe hablarles del cuidado del medio ambiente o explicarles sobre lo que pasa con las papeleras de Uruguay.Tímidos pero firmes a la vez, los vecinos aseguran que no van a dejar de reclamar, que aunque parezca que nadie los escucha no se van a resignar a tener que seguir viviendo en semejante ambiente. “Tenemos miedos por enfermedades que podemos contraer, nadie nos garantiza que esto no nos provoque enfermedades graves. Ya tenemos casos de chicos con gastroenteritis y enfermedades en la piel. No podemos arriesgar más nuestra salud ni la de nuestros hijos”, señala Mabel.

Espera que desespera
Primero buscaron soluciones inmediatas, tratando de suplir lo que las autoridades no hacen y, entre todos, pagaron para hacer una perforación en las napas para poder obtener agua sin contaminantes. En un principio fue a los 7 metros, luego a los 22 y ya debieron llegar hasta los 65 metros para encontrar agua apta para el consumo. Pero eso tampoco sirvió de mucho, porque el nivel de volcamientos al río es tan grande que también a esa profundidad el agua se volvió turbia y sucia. “El agua es muy cara no siempre podemos comprar, qué debemos hacer, tomar esa agua con desechos cloacales que recibimos de Córdoba. Por qué tener que conformarnos con esa suerte, si nosotros no hicimos nada para semejante castigo”, reclama Valeria, otra de las vecinas de Corazón de María.Aunque están cansados de reclamar, de participar de reuniones y de falsas promesas, ellos no se rinden y hace oír sus voces.Desde la Dirección Provincial de Agua y Saneamiento de la Provincia -DIPAS-, les prometieron soluciones que nunca llegaron y desde la Municipalidad de Córdoba, el firme compromiso de no volver a tirar los líquidos sin tratarlos. Pero nada de eso ocurrió y el río se sigue contaminando y las obras no aparecen.“Ya no sabemos qué hacer, a quién recurrir, nadie nos escucha, no le importamos a nadie. Los funcionarios de DIPAS vinieron y advirtieron la contaminación, dijeron que era un asco y sin embargo se fueron y nunca volvieron. Siguen haciendo viviendas y planes sin tener en cuenta qué harán con las cloacas si la planta está colapsada. El río no será más río sino una gran cloaca”, explica Beatriz.Para los habitantes de Corazón de María no es cuestión de multas ni de facturas políticas entre la Municipalidad y la Provincia. Ellos sólo quieren hacer valer su derecho a vivir en un medio ambiente sano, sin sentirse que no son “nada” y dejar de ser “los de abajo”.

Viviana Gianinetto
Especial para LA MAÑANA

Pájaros autóctonos

La Mañana de Córdoba (25/07/2006)
Totoral: quieren aumentar la población de pájaros autóctonos

VILLA DEL TOTORAL - El municipio junto a un equipo de especialistas pondrían en marcha un ambicioso multiproyecto con el objetivo de relevar, y si fuera necesario aumentar, la población de pájaros autóctonos. Además la iniciativa tendría un marco educativo en el cual, en los distintos centros educativos, se darían charlas sobre estas aves que surcan el norte cordobés.El proyecto, que habría recibido el visto bueno del intendente Ernesto Bernabey, lo llevaría a cabo un equipo de profesionales a cargo de la bióloga Liliana Rigner, quien destacó que el primer paso del plan es conocer cuáles son las aves autóctonas de la Villa. “Así podremos continuar con el siguiente paso que es difundir este material entre los alumnos de los distintos colegios para que así sepan cuáles son, cómo son, qué tipo de canto tienen, por qué son importantes para el ecosistema propio del lugar, entre otros aspectos”, indicó la profesional en declaraciones a una emisora radial. A ello agregó que “para educar hay que mostrar y ése es el primer objetivo que vamos a perseguir una vez puesto en marcha el emprendimiento”.Pero además de esta etapa educativa, el proyecto se basa en recuperar la población de aves autóctonas que viven en el norte cordobés, y que por distintos motivos se ha ido disminuyendo. En este aspecto se podría encarar un proyecto de cría de las especies faltantes de pájaros, trabajo que podría obtener el apoyo de la Agencia Córdoba Ambiente, organismo que lucha constantemente con la depredación de este tipo de animales.

Perros abandonados

La Voz del Interior (25/07/2006)
Los veterinarios responden por los perros abandonados

El presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Córdoba, Rodolfo Maich, salió a responder por la situación de desamparo y maltrato que enfrentan los perros vagabundos de la ciudad, luego de que varias entidades protectoras de los derechos de los animales advirtieran que están desapareciendo mascotas y hay matanzas en serie que se ocultan.
Maich adjudicó toda la responsabilidad del problema a los dueños de perros y crías que los abandonan al cabo de un tiempo y por diversas razones. “Son un objeto desechable para muchos y no se fomentan campañas de educación ni desde las protectoras ni desde el Estado municipal”, cuestionó.
Agregó: “Seguro vivieron en hogares y tuvieron dueños, pero los abandonaron y sufren por eso, son residuos vivientes; es lo mismo que pasa con la basura: no surge porque sí, sino que alguien la tira en algún lugar, sin que la Municipalidad lo sancione y aplique multas”.
Respecto de la afirmación del municipio de que hay superpoblación de perros en las calles, el veterinario indicó que ninguna “prueba” lo demuestra. “Es una estupidez que digan que las hembras se reproducen exponencialmente”, sostuvo.
Para Maich, no tiene sentido crear refugios para mascotas si no se hacen campañas de concientización social para el cuidado de los perros. “El Colegio sí las hizo, pero habría que revisar si alguna vez las protectoras se ocuparon y dictaron clases en las escuelas”, ironizó.
Deslizó críticas contra el refugio San Francisco de Asís, de la Protectora Sarmiento. Con esta entidad el municipio tiene convenio para trasladar al refugio a los canes capturados en las calles. “Es un campo de concentración, los perros se matan entre sí y sólo sobreviven los más fuertes; es condenarlos a cadena perpetua o a morir”, aseveró.
En relación con el tema de la esterilización de hembras, Maich opinó: “Se la usa para inhibir su reproducción, pero igual la gente abandona perros, lo cual es una severa irresponsabilidad tampoco sancionada a nivel municipal, siendo que esos canes pueden ser mordedores”.
Pidió “respeto” por el trabajo de los veterinarios y sus honorarios en la atención de la salud de los perros. “No tenemos problemas de que el municipio y las protectoras hagan campañas gratuitas de asistencia y esterilización de perros sin dueños o de gente indigente, pero sí nos oponemos a la competencia desleal”, dijo.

RSU fuera de control en Villa María

La Voz del Interior (25/07/2006)
Los basurales de Villa María también están fuera de control

Los micro basurales que se generan en terrenos baldíos de la ciudad es un problema que está quedando fuera del alcance de los controles municipales y, a pesar que periódicamente son limpiados, la basura vuelve a aparecer por acción de quienes encuentran en esto una forma de desprenderse con comodidad de sus residuos sin resguardar conductas ambientales.
Sectores de los barrios Carlos Pellegrini, Industrial, Los Olmos, Las Playas y Barrancas del Río son elegidos para volcar desperdicios que podrían ser recolectados en forma domiciliaria. El municipio tiene identificado al menos seis focos de grandes dimensiones, a los que se suman otros más pequeños y numerosos.
La ingeniera Marina Crescimbeni, directora de Ambiente de la Municipalidad, aseguró que estos espacios son limpiados con maquinaria y camiones, pero –dijo– al poco tiempo vuelve a amontonarse la basura.
Explicó que en algunos casos son producto del descarte que hacen los cirujas de lo que recolectan en la calle y no pueden comercializar. En otros, tienen indicios que verdulerías y restaurantes del centro arrojan allí sus desperdicios. También se encuentran restos de podas, muebles y partes de electrodomésticos viejos tirados por particulares. Muchos de estos lugares advierten sobre la prohibición de arrojar basura, pero pocos hacen caso.
Crescimbeni pidió a la población “que tome conciencia del daño que se hace” y alertó que “la basura arrojada así se dispersa con el viento, ensucia los alrededores y genera focos en los que se crían ratas, alacranes y cucarachas que luego invaden las casas vecinas”. Reconoció que a pesar de los esfuerzos del municipio, la situación se ha vuelto incontrolable.
Tiempo atrás se proyectó crear el Punto Limpio, un depósito controlado y transitorio de basura no orgánica ni peligrosa para evitar la proliferación de micro basurales. Pero la oposición de los vecinos al predio hizo naufragar la iniciativa y no se retomó.
Para que el municipio pueda aplicar sanciones debe contar con elementos que permitan llegar al infractor. Crescimbeni indicó que los vecinos se quejan de los basurales, pero no hacen denuncias que aporten datos, como el dominio de un vehículo o el nombre de una empresa.
Para denuncias. Tercer piso del Palacio Municipal, oficina 322. Por teléfono, al (0353) 453-3343/44, interno 322.

Marcos Juárez recicla papel

La Mañana de Córdoba (25/07/2006)
En Marcos Juárez cada vez se recicla más papel

A través de las distintas campañas que puso en marcha la Municipalidad local se han logrado recuperar hasta el momento más de 27 mil kilogramos de papeles, los cuales son luego comercializados por los miembros de una cooperativa integrada por recolectores. Esta cifra se traduce en un gran volumen de residuos que se evita enterrar en el vertedero municipal, con los beneficios ambientales que esto trae aparejados y promoción de conductas ambientales en los ámbitos laborales.“Existe, tal vez como consecuencia del debate por las industrias papeleras, una gran preocupación por parte de los vecinos acerca del destino del papel que ya no se usa. La campaña de recuperación de papeles ha sido tomada con una gran aceptación porque es una oportunidad de generar un conducta ambientalmente positiva dentro del ámbito laboral”, expresó Bruno Ferrero, responsable del Plan de Residuos del municipio. El sistema consiste básicamente en la disposición de los papeles en cestos especiales que fueron aportados por el municipio y que todas las semanas son recogidos el mismo día y a la misma hora para su posterior tratamiento y comercialización.Ferrero aseguró que “más de cincuenta instituciones, empresas y organismos del estado semana a semana separan sus papeles y cartones de oficina y el municipio los recolecta en forma diferenciada”. Al mismo tiempo agregó que “los papeles y cartones son acondicionados y comercializados por una cooperativa que funciona en la planta de compostaje”.Según marcan las estadísticas locales, entre los participantes del programa, cada semana se recupera el equivalente al papel que se obtiene de la tala de cinco árboles adultos. “Esto significa un doble beneficio, por un lado se evita el entierro de un gran volumen de papeles en el basural y la protección de los recursos naturales”, explicó Ferrero.

Polémica por los agroquímicos

La Mañana de Córdoba (25/07/2006)
Aumenta la polémica por los agroquímicos

SAN FRANCISCO – Mientras desde una asociación de vecinos se reclama la urgente sanción del proyecto de ordenanza que establece una zona de exclusión libre de la aplicación de agroquímicos, fuentes cercanas al Concejo Deliberante han manifestado que la iniciativa recién sería tratada en el mes próximo. La agrupación Voz Ciudadana por la Salud y el Ambiente está haciendo circular una cadena de mensajes de correos electrónicos en los que se interpela al intendente Hugo Madonna diciendo “hasta cuando señor intendente seguiremos tratando a nuestros niños como malezas?” y se afirma que “fumigar en zona urbana y periurbana es un crimen silencioso que usted no debe permitir”.Esta agrupación solicita que el Concejo Deliberante se aboque en un término perentorio al análisis del proyecto que hacia fines de marzo enviara el Departamento Ejecutivo y en el que se prohibía en una franja de quinientos metros la aplicación de cualquier tipo de sustancia química o biológica. Voz Ciudadana surgió como expresión del reclamo de los habitantes de barrios periféricos expuestos a las prácticas de sanidad agrícola que se efectúan en los campos que limitan con la zona urbana.Según pudo saberse de fuentes confiables, en el seno del Concejo Deliberante recién se estaría analizando la cuestión en el transcurso del mes próximo. El motivo de esta situación sería que aún falta un dictamen de la asesoría legal del municipio para llevar el proyecto al recinto.Vale acotar que circulan rumores que hacen presumir que una vez que se de el debate y se apruebe la iniciativa, esta recién podría comenzar a ser aplicada hacia fines de año. A favor de esta posición se afirma que no sería apropiado provocar el cese de las fumigaciones cuando se está transitando la etapa de siembra de la cosecha fina, lo que podría acarrear perjuicios económicos de magnitud a los agricultores que ya hayan plantado sus cultivos.

24 jul 2006

Rivadavia pelea contra un basural

La Voz del Interior (24/07/2006)
Hace tres años que Rivadavia pelea contra un gran basural

“Hace años que tenemos los mismos problemas en el barrio, ya no sabemos a quién recurrir”, asegura una vecina de Rivadavia. Una nota de La Voz del Interior del 30 de noviembre de 2002 confirma sus dichos: “En barrio Rivadavia, un desagüe inconcluso le da lugar a un basural”, titulaba el diario. En los tres años y casi ocho meses que pasaron, no se detectaron soluciones y las viejas demandas hoy siguen vigentes.
En algunos sectores del barrio los problemas son múltiples y todos están interrelacionados: basurales, escasa iluminación, permanentes arrebatos y robos, tramos de calles sin terminar, ratas y alacranes.
En una recorrida por sus calles, la primera visita junto a los vecinos es al mismo lugar que aquella nota indicaba: un inmenso cañadón en los límites del barrio y de Villa El Milagro, a pocos metros de la vía férrea. El enorme zanjón se abre donde termina la calle Ameghino, aunque ese último tramo la calle se confunde con el terreno baldío ya que permanece sin asfaltar.
Allí desemboca un desagüe pluvial sin entubar donde la basura no se esconde: está esparcida por todos lados, hasta en la puerta de entrada de las casas más cercanas y de la villa. A las típicas bolsas plásticas se le suman escombros, troncos y todo tipo de residuos en descomposición. De a ratos, un olor fétido, a animal muerto, acompaña el recorrido.
“Éste es el único espacio verde del barrio”, explica con cierta ironía Graciela mientras señala el lugar. El panorama es desolador y está a sólo tres cuadras de la muy transitada avenida Sabattini.
Sucede que es uno de los tantos sitios de la ciudad donde los carreros descargan lo que juntaron en ése y otros barrios. En ese sentido, los presentes reconocen como responsable de la mugre a las autoridades municipales por falta de limpieza. Pero están convencidos de que son los propios ciudadanos y también vecinos del mismo barrio los otros responsables.
“La gente que vive en las cercanías es la que le da a los carreros su basura para que luego la tiren acá. Además, los propios vecinos no participan, no les interesa”, se queja Graciela y el grupo que la acompaña consiente con la idea.
Entre los múltiples reclamos formales que desde el Centro Vecinal aseguran haber presentado, algunos miembros muestran el último, una nota dirigida a la Dirección de Higiene Urbana de la Municipalidad con fecha del 10 de marzo.
Sobre ello, Jorge Vargas, titular de la Dirección, expresó a este diario que prevén limpiar el lugar aunque no tienen fecha concreta. “Es que los tiempos y los medios no nos acompañan. Quienes ensucian son más de los que limpiamos y así como tenemos que ocuparnos de ese lugar, tenemos otros a veces más urgentes”, aseguró el funcionario.
La segunda visita es a dos cuadras del basural, a un tramo de 100 metros de la calle Ameghino, entre Ambrosio Funes y Juan Rodríguez. Allí la calle de golpe se corta para dar lugar a un gran baldío, también con basura. “En catastro figura como habilitada y es una jungla”, señala Graciela mientras muestra una fotocopia del mapa oficial.
Ameghino marca el límite del barrio y colinda con la vía férrea. “Si se habilitara toda la calle, empalmaría con Sabattini y el tráfico sería mucho más fluido”, explicó .

Biodiesel de la grasa animal

La Voz del Interior (24/07/2006)
También fabricarían biodiesel a partir de la grasa animal

Villa María. No conformes con haber puesto en marcha el proyecto para elaborar biodiesel a partir del aceite de cocina usado en frituras, el laboratorio del Centro de Investigaciones en Tecnologías Lactocárnicas (Citelac) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Villa María anunció que está avanzando en la obtención de este biocombustible a partir de grasa vacuna y de cerdo. “Todas las pruebas realizadas hasta el momento fueron exitosas”, dicen en la universidad.
Según los estudios, por cada 30 toneladas de grasa animal se pueden obtener 30 mil litros de combustible que puede ser utilizado en la alimentación de calderas, motores y hasta vehículos, según se indicó. Una de las ventajas de este proceso es que parte de una materia prima de bajo costo y que no está gravada con los altos impuestos del petróleo.
Roger Illanes, director del laboratorio, aclaró que a diferencia de biocombustibles de otro origen, en este caso sólo sería conveniente utilizarlo en zonas o épocas de altas temperaturas, ya que el frío ambiental provocaría la cristalización del líquido y una caída del rendimiento.
Explicó que existe una frontera a los 15 grados centígrados y que si el termómetro baja de esa marca “comienzan a formarse sólidos en suspensión y (el biocombustible) tiende a solidificarse”. Pero aclaró que “esto se puede solucionar si se le incorpora un 20 por ciento de gasoil. De esta forma mejora el comportamiento en frío y puede ser utilizado a temperaturas más bajas”.
Para la elaboración y comercialización del biodiesel obtenido de aceite de cocina, la UTN ya se asoció a las cooperativas del servicio de agua y cloacas de Villa María y Villa Nuevas. Además de encargarse de la recolección, estas entidades buscar reducir el daño ambiental que produce el vertido de aceites usados en las cañerías de la red. Para la fabricación de combustible a partir de la grasa, la UTN ya decidió trazar el mismo camino y tentar a empresarios para que aporten capitales. Los frigoríficos, por disponer de gran cantidad de materia prima, podrían formar parte del proyecto.
Por otro lado, junto a Federación Agraria Argentina y una metalúrgica de Tancacha se están fabricando plantas para elaborar biodiesel a partir del cultivo de colza. El decano de la UTN, Juan Carlos Peretti, indicó que ya se vendieron cuatro plantas a productores agropecuarios de Córdoba y Santa Fe.

Extracción de áridos en río Soto

La Voz del Interior (24/07/2006)
Denuncian extracción de áridos en río Soto

Bañado de Soto. Por estos días, los productores agrícolas de esta comuna de mil habitantes, ubicada a 35 kilómetros de la ciudad de Cruz del Eje, se han puesto en pie de guerra para denunciar lo que califican como extracción ilegal de áridos en el río Soto y la contaminación del curso de agua debido a un basural que está sobre las márgenes.
La problemática involucra a 500 productores, la mayoría minifundistas, que cultivan un total de tres mil hectáreas, actualmente con verdeos de invierno y algodón. La economía del lugar es netamente rural y de ella depende la subsistencia de la gente.
Para los agricultores, la extracción de áridos en el río está completamente descontrolada. “Todos aducen tener permisos de derecho de canteras, es un manoseo. Es un mal irreparable a nuestro sistema de riego por acequias. Cuando llega el agua no alcanza el nivel necesario, ante los verdaderos cráteres que dejan las extracciones a cada paso”, señaló uno de ellos.
Esas fueron las quejas de los agricultores Waldino Villada, Ricardo Laudín, Juan Ortega, Lucio Aguirre y Leonardo Barrera.
Los hombres criticaron duramente a la Dirección de Agua y Saneamiento Provincial (Dipas). “Hemos presentado reclamos verbales y escritos a la delegación Cruz del Eje, infructuosamente. Dejamos asentado el daño económico al dejar nuestro sistema de riego caduco, como consecuencia de la baja del nivel del río”, enfatizaron.
Además advirtieron que podrían estar en condiciones de reclamarle al Estado provincial por el lucro cesante.

Arriba, un basural
El viernes pasado, una recorrida de La Voz del Interior por el curso del río Soto y los caminos vecinales, permitió corroborar un incesante tráfico de camiones cargados de arena, además de palas mecánicas o gente que a mano acumulaba el material. No se observó control alguno.
Pero la frutilla de la torta de esta realidad del noroeste, de quejas varias y respuestas escasas, fue el basural a cielo abierto existente prácticamente sobre el lecho del río, desplegando su drama de contaminación.
El basural existe desde 1980 y los productores apuntan a la vecina Villa de Soto como responsable.
“Nosotros regamos nuestros sembradíos con esta agua y sacamos el líquido de nuestros pozos para tomar. Esto no puede ser”, enfatizó el productor Ricardo Laudín.
Por una parte, el presidente comunal, Luis Pamelín, dijo no contar con la infraestructura para aplicar su poder de Policía. “Me haría falta una camioneta y un hombre permanente con un celular, para dar aviso”, aseguró, en relación la extracción de arena del río.
En cuanto al basural, Pamelín dijo que son innumerables los pedidos a la Municipalidad de Villa de Soto, para que no arroje su recolección de residuos domiciliarios en el lugar.
Para el director de la Dipas, Luis Giovine, la cuestión pasa por “el juego del gato y el ratón”, en relación que a los ilegales se los erradica de un lado y aparecen por otro, en la continuidad del negocio.
El funcionario, en diálogo con este diario, dijo que actualmente poseen sólo autorización para la extracción el Ente Municipal de Capilla del Monte, que ocupa una escasa cantidad para sus filtros y un empresario.
El viernes, los hechos que se pudieron constatar, revelaron en el lugar un tráfico de camiones propio de una ciudad.

Elaboran biodiesel a partir de grasa vacuna

La Mañana de Córdoba (24/07/2006)
Elaboran biodiesel a partir de grasa vacuna

VILLA MARÍA - ¿Biodiesel a partir de grasa vacuna? Parece un hecho utópico, lejano y hasta insólito pero en el laboratorio del Centro de Investigaciones en Tecnologías Lactocárnicas (CITELAC) de la Universidad Tecnológica Nacional Villa María (UTN), ya se están haciendo ensayos para determinar el posible rendimiento del combustible obtenido.La grasa vacuna tiene múltiples aplicaciones y usos, principalmente en la preparación y cocción de alimentos, pero años atrás era impensable pensar que también se la puede utilizar para elaborar biodiesel (es de color más claro que el gasoil y con olor grasa) para de esta manera sustituir los combustibles obtenidos a partir de derivados del petróleo. Roger Illanes confirmó que en el CITELAC ya se desarrollan pruebas para obtener biodiesel a partir de este producto vacuno. Incluso admitió que también se está probando como materia prima la grasa de cerdo.En principio se trataría de un combustible que se puede utilizar en zonas de alta temperatura ambiental ya que en aquellas de baja no rendiría lo esperado pues el frío logra cristalizar el biodiesel.No obstante la investigación abre perspectivas óptimas para los frigoríficos ya que éstos, al obtener la materia prima, podrían llegar a transformar, por ejemplo, 30 toneladas de sebo en 30 mil litros de combustible.El proyecto tiene como aliento el bajo precio que tiene en el mercado la grasa vacuna y la poca demanda existente lo que alienta el desarrollo de las investigaciones, que «transitan por muy buen camino», al decir de Illanes.Si prospera este proyecto para transformar el sebo en biodiesel, el nuevo producto podría ser utilizado en calderas, motores y en unidades vehiculares. Illanes no dudó en señalar que, de acuerdo a los estudios existentes, «el biodiesel obtenido a partir de la grasa vacuna puede utilizarse perfectamente para hacer funcionar motores diesel convencionales».El especialista remarcó que el biodiesel que se obtiene a partir de la grasa vacuna tiene como particularidad un punto de niebla cercano a los 15 grados centígrados. «Significa que comienza a formar sólidos en suspensión a esa temperatura y tiene tendencia a solidificarse a temperaturas que están también levemente debajo de los 15 grados. Esto se puede solucionar si se le incorpora un 20 por ciento de gasoil. De esta forma, mejora el comportamiento en frío y puede ser utilizado a temperaturas más bajas», destacó Illanes.

Otras investigaciones
El CITELAC viene desarrollando diferentes investigacionespara la obtención de biodiesel a partir de distintos productos. Una de ellas, en colaboración con la Federación Agraria Argentina y una empresa metalúrgica de Tancacha, posibilitó el diseño, construcción y funcionamiento de plantas que utilizan como materia prima la colza. Posteriormente se trabaja con cooperativas villamarienses para obtener biodiesel a partir del aceite utilizado en frituras y ahora los trabajos incluyeron la posibilidad de obtenerlo a partir de la grasa vacuna teniendo en cuenta la intensa actividad frigorífica que existe en el interior cordobés.En la UTN son optimistas en cuanto a la posibilidad de interesar a empresarios privados para lograr que la investigación se transforme en un emprendimiento industrial importante. Se apunta no sólo generar combustible más económico (no está alcanzado por ningún tributo, por ejemplo) sino dar respuesta a necesidades del sector comercial y fabril.

Reciclan residuos

La Mañana de Córdoba (24/07/2006)
Reciclan residuos

WENCESLAO ESCALANTE - Las autoridades municipales de Wenceslao Escalante tienen previsto en poco tiempo más poner en práctica en la comunidad la separación de residuos en origen. Es decir que los propios vecinos sean quienes asuman la tarea de arrojar sus desechos en bolsas diferentes, que luego serán recogidas en distintos días. “A partir de ahora la Municipalidad pagará por la basura que no pueda ser reciclada, la cuál será llevada a un centro de acopio. Por lo tanto hay que crear conciencia en toda la población que menos basura se envíe, menos oneroso será para las arcas del municipio”, señalan desde la comuna de Escalante. La localidad adhirió tiempo atrás al plan de erradicación de basurales a cielo abierto.

Buscar este blog

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs